La ‘tormenta Trump‘ está provocado un ‘éxodo’ de científicos de las universidades y centros de investigación americanos de primer nivel, que huyen … de los recortes presupuestarios y de las restricciones en las áreas de estudio que han comenzado a sufrir. Al menos cinco de esos investigadores han presentado ya sus solicitudes para trasladar sus trabajos a la Universidad de Murcia (UMU) y a la Politécnica de Cartagena (UPCT), que se beneficiarán de esa fuga de talento.
La principal receptora de esos investigadores consolidados y de prestigio internacional que quieren trasladar su trabajo a los laboratorios españoles es la Universidad de Murcia, a la que han ‘aplicado’ cuatro científicos de universidades de EE UU. Los investigadores proceden de las instituciones de excelencia Rhodes College, Arizona State University, Berklee College of Music y North Dakota State University. La Politécnica de Cartagena ha recibido la solicitud de un investigador en ingeniería de la New York University.
Según datos del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, en tan solo unos meses las solicitudes de científicos extranjeros para instalarse profesionalmente en España han aumentado hasta un 76%. El principal programa de atracción de talento extranjero, denominado ATRAE, ha recibido decenas de solicitudes de investigadores consolidados que quieren trasladar su trabajo desde EE UU. El proyecto está ideado además para captar científicos líderes ya consolidados.
Se trata de proyectos de alto valor en ámbitos como el cambio climático, la IA y las tecnologías espaciales
España lanzó hace unos meses la nueva convocatoria para intentar atraer esta fuga de talento y, según datos del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, en tan solo unos meses las solicitudes de científicos extranjeros para instalarse profesionalmente en España han aumentado hasta un 76%. El programa ATRAE es una iniciativa estatal que busca captar a investigadores líderes de primer nivel «con proyectos de alto impacto en ámbitos como el cambio climático, la inteligencia artificial, las tecnologías espaciales y áreas de conocimiento de alto valor académico y estratégico».
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España ha reforzado en su última convocatoria el programa ATRAE, con el objetivo de captar a investigadores de gran prestigio, especialmente de EE UU, a España. El plan proporciona una financiación extra para los científicos que se muden a España. En 2025, el Gobierno español ha aprobado una convocatoria con un presupuesto de 45 millones de euros, un 50% más que en la convocatoria anterior, para captar hasta 45 científicos y científicas líderes.
Los beneficiarios del programa dirigen grupos con impacto científico mundial
El Gobierno invertirá 135 millones de euros durante los tres próximos años para atraer a España a científicos y científicas líderes en áreas de investigación de alto impacto social, como el cambio climático, la IA o las tecnologías espaciales. El Ejecutivo llevará a cabo esta inversión entre los años 2025 y 2027. La convocatoria del programa ATRAE, que gestiona la Agencia Estatal de Investigación (AEI), se lanzó en mayo. El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades pretende atraer y retener a líderes de investigación de nivel internacional, españoles y extranjeros, que estén trabajando en cualquier país del mundo, en cualquier especialidad y área, para que vengan a España a desarrollar sus líneas de investigación.
«Oportunidad única»
Los beneficiarios de ATRAE son investigadores principales de grupos de investigación con impacto científico mundial en sus áreas, conocidos como R4. Como requisito deben haber desarrollado su actividad investigadora en el extranjero al menos cinco de los últimos seis años. Y, además, deben estar dentro del 10% de mayor excelencia, a nivel global, en su área de especialización. De esta forma, el programa ATRAE «contribuye a reforzar la competitividad del sistema científico español». El programa financia con una media de un millón de euros a cada investigador para establecerse y desarrollar su labor y su grupo de investigación en un centro de investigación o universidad en España.
«Es una oportunidad única para la UMU; es posible que todas las solicitudes no se materialicen, pero con que se consolide alguna ya supone un gran avance. La UMU estará encantada de acogerles», asegura la vicerrectora de Investigación, Senena Corbalán.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Científicos de EE UU solicitan plaza en la Región para escapar al acoso de Trump