
Los líderes de la OTAN han acordado este miércoles elevar su gasto militar al 5% del PIB en 2035. Tras una jornada de trabajo en … la que España ha hecho frente casi en solitario al presidente de EE UU, Donald Trump, y a la mayoría de países europeos que apostaban mayoritariamente por plegarse a los deseos del mandatario e incrementar sus inversiones en defensa hasta el 5% de su Producto Interior Bruto (PIB). Finalmente los 32 países aliados han firmado la declaración que recoge la necesidad de aumentar el gasto militar.
El texto apunta al momento de «profundas amenazas de seguridad» que enfrenta la Alianza y, en base a la cual, los aliados se comprometen a gastar un 5% de su PIB anual al gasto en defensa, que se dividirá en un 3,5% de inversiones puras y otro 1,5% en otros gastos relacionados con la seguridad. El presidente español, Pedro Sánchez, por su parte, está convencido -en base a cálculos hechos por técnicos de las Fuerzas Armadas- que España podrá cumplir los objetivos de capacidades de marca a OTAN con un 2,1% de su PIB, una postura que ha enfrentado al país con el presidente Trump y la Alianza, que discrepa de estas estimaciones. «Estamos de acuerdo en el desacuerdo. Ellos creen que podrán llegar al nivel necesario con un 2,1%. Veremos. De todos modos, habrá controles anuales y en 2029 haremos una revisión», ha señalado el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.
Ya ayer, el inquilino de la Casa Blanca lanzó sus primeros dardos contra España. «Es un problema en lo relativo al gasto en defensa», dijo en el Air Force One, camino a La Haya. Y Rutte respaldó a Washington apuntando que cree que España deberá destinar un 3,5% de su PIB a inversiones militares para cumplir los objetivos de la Alianza. Y es que, sobre la mesa, los aliados tienen un plan para llegar a ese 5%, con un 3,5% de gasto militar puro y otro 1,5% de inversiones indirectas, una fórmula que contenta a la mayoría de aliados europeos.
Ayer mismo, Trump publicó en su red social ‘Truth’ unos mensajes aduladores de Rutte en los que el secretario general lo felicita por lograr que Europa impulse su gasto en defensa y «pague a lo grande». «¿De verdad creen que siete u ocho países europeos habrían llegado al mínimo del 2% a finales de este año si Trump no hubiera sido elegido? Es un hecho y estoy de acuerdo con el tono de esos mensajes y con que los haya publicado», se ha defendido esta mañana Rutte, tras el revuelo provocado por estas revelaciones. El jefe político de la Alianza se ha mostrado confiado en lograr un acuerdo de los 32 países sobre el 5%. «Dada la situación geopolítica y la amenaza de Rusia, no tenemos alternativa. Tenemos que gastar más», ha asegurado y ha añadido que el gasto militar se debe «equilibrar» y «dirigir la carga hacia los europeos y los canadienses».
A su llegada, el primer ministro de Países Bajos, Dick Schoof, también se ha mostrado confiado en lograr «un acuerdo histórico» que «refuerce» a la Alianza. «Tenemos que repartir más la carga y lograr dos cosas: unidad en la decisión y asegurarnos de que impulsamos la industria de la defensa», ha apuntado. En cuanto a la postura española, Schoof ha asegurado que lo que se han acordado son los objetivos de capacidades. «España cree que puede hacerlo con menos gasto. Nosotros creemos que hará falta el 3,5%», ha concluido.
El primer ministro estonio, Kristen Michal, ha destacado que su país destinará a gasto militar en 2026 el 5,4% de su PIB y ha asegurado que «está convencido» de que los países aliados implementarán el 5%. «Es necesario. Tenemos que impulsar nuestras capacidades y apoyar a Ucrania. Las garantías de la OTAN son las mejores para lograr una paz justa y duradera en el país». Por su parte, el dirigente belga Bart de Weber ha subrayado que «todos los aliados» están de acuerdo en adoptar el 5%, que el texto es el mismo para todos -sin excepcioens- y que España solo ha llevado a cabo «una interpretación» del texto. «Si creen que pueden llegar a los objetivos de capacidad con menos, es su interpretación, y puede que otros también lo consigamos. Entiendo los problemas de presupuesto de España. Nosotros estamos en una situación parecida. Pensamos que llegar al 3,5% en 2032 es asumible», ha apuntado.
El dirigente griego, Kyriakos Mitsotakis, ha explicado que su país ya destina más del 3% al gasto militar y dijo que «confía en que todos los aliados hagan su parte» para asegurar «un reparto justo de la carga» y que el objetivo del 5% tiene que ser «vinculante». El presidente polaco, Andrzej Duda, -cuyo país está cercano al 5% de inversiones- también ha pedido hacer más para reforzar la seguridad europea, ya que «aunque Rusia está agotada por la guerra en Ucrania, será una amenaza en el futuro».
Por su parte, el primer ministro portugués ha asegurado que Portugal asumirá su corresponsabilidad para construir un espacio seguro de disuasión. «Acompañaremos el esfuerzo y las inversiones continuarán en los próximos años, sin poner en peligro la situación financiera ni los objetivos de capacidad», ha detallado.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : España se compromete junto a todos los aliados de la OTAN a invertir un 5% del PIB en defensa