El gasto en pensiones sigue aumentando mes a mes. En junio, la partida de la Seguridad Social destinada a este concepto alcanzó los 13.563 … millones de euros, a los que hay que sumar otros 13.213 millones correspondientes a la paga extraordinaria que los pensionistas reciben en dicho mes. Con estas cifras, la nómina media se situó en 1.311,4 euros mensuales, lo que representa un incremento del 4,5% respecto al mismo mes del año anterior. Por su parte, el importe medio que han percibido los nuevos jubilados en el Régimen General fue de 1.656,8 euros.
Con estas cifras, los pensionistas recibieron en junio un ingreso total medio cercano a los 3.000 euros, al sumar el cobro mensual ordinario y la paga adicional. En el caso de las nuevas incorporaciones en el Régimen General, esa cantidad asciende de media a 3.300 euros, llegando incluso a superar dicha cifra en algunos casos.
Como es habitual, la mayor parte de este gasto se destina al pago de pensiones de jubilación, que representan el 73% del total según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. En concreto, suponen 9.914 millones de euros. A las pensiones de viudedad se destinaron 2.195,2 millones, mientras que las prestaciones por incapacidad permanente sumaron 1.239,3 millones. Las pensiones de orfandad alcanzaron los 178,5 millones, y las prestaciones a favor de familiares, 36,3 millones de euros.
Hasta mayo, último mes con datos disponibles, se han contabilizado 155.131 nuevas altas de jubilación. De ellas, las jubilaciones demoradas ya representan el 11,4% del total, frente al 4,8% de años anteriores. Este aumento refleja el impacto de los incentivos a la demora implantados en 2022, así como los ajustes introducidos en la normativa sobre jubilación anticipada. Como consecuencia, la edad media de acceso a la jubilación ha aumentado hasta los 65,2 años, frente a los 64,4 años de 2019.
En cuanto al tiempo medio de resolución de los expedientes, los datos de abril indican que las pensiones de jubilación se tramitaron en un plazo medio de 8,3 días, y las de viudedad, en 9,7 días.
Durante el mes de junio, 1.042.384 pensiones incorporaban el complemento para la reducción de la brecha de género. De ese total, el 88,4% correspondía a mujeres (921.674 beneficiarias). El importe medio mensual de este complemento fue de 75,3 euros.
En cuanto a la distribución por número de hijos, más del 25% de las pensiones complementadas corresponden a personas con un hijo (260.721 pensiones), el 47,2% a quienes tienen dos hijos (491.842), el 18,3% a personas con tres hijos (190.892), y el 9,5 % restante a pensionistas con cuatro hijos o más (98.929 pensiones).

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Los jubilados cobran 3.000 euros este mes gracias a la extra