El ‘Hespérides’ regresa a Cartagena tras concluir el despliegue más largo de su historia

El ‘Hespérides’ regresa a Cartagena tras concluir el despliegue más largo de su historia

Sábado, 28 de junio 2025, 14:38

El buque de investigación oceanográfica (BIO) ‘Hespérides’, regresó este sábado a su puerto base en el Arsenal de Cartagena, poniendo fin a la XXIX Campaña Antártica, que ha supuesto el despliegue más largo de la historia del buque.

El acto de recibimiento estuvo presidido por el Almirante de Acción Marítima, Victoriano Gilabert Agote, quien fue recibido por el Comandante del Mando de las Unidades de la Fuerza de Acción Marítima en Cartagena. A la llegada del buque, se procedió a su atraque y al desembarque de su dotación.

Tras una serie de actos protocolarios, que incluyeron la novedad de misión cumplida, se produjo el saludo del Almirante a la dotación y se interpretó el himno de la Armada. Finalizado el acto, rompieron filas y los marineros pudieron intercambiar abrazos y besos con sus familiares, que les esperaban ansiosos a pie de muelle. Agunos de ellos acudieron preparados con paraguas para darse sombra debido al calor que hacía este sábado al mediodía en la ciudad.

El ‘Hespérides’ zarpó el pasado 20 de noviembre de 2024 y ha permanecido 221 días fuera de base, navegando casi 30.000 millas náuticas, lo que equivale a casi a dar una vuelta y media al mundo, un reflejo del esfuerzo y compromiso asumido esta campaña, según comunicó la Armada.

Durante este periodo, el ‘Hespérides’ ha operado como plataforma de apoyo logístico y científico en la Antártida, océano Atlántico Sur y Zona Económica Exclusiva española, permitiendo el desarrollo de un total de nueve proyectos de investigación, siete en la Antártida y dos no antárticos.

Durante la campaña se han realizado más de 341 movimientos de científicos y técnicos, quienes han embarcado en distintos tramos y fases del despliegue. Las investigaciones han abordado campos como la oceanografía, el estudio de ecosistemas marinos, la geología de fondos oceánicos y la monitorización del cambio climático y presencia de microplásticos en la Antártida.

Seis escalas

A lo largo de su despliegue, el ‘Hespérides’ ha hecho escala en diversos puertos, facilitando el relevo de personal científico y técnico, aprovisionamiento logístico, el embarque de material y el descanso de la dotación. Las ciudades visitadas han sido Mar del Plata y Ushuaia (Argentina), Punta Arenas (Chile), Montevideo (Uruguay), Salvador de Bahía (Brasil) y Las Palmas (España).

Uno de los hitos destacados de esta campaña, destacó la Armada en su comunicado, ha sido la coincidencia en aguas antárticas, por primera vez en la historia, de tres buques oceanográficos españoles: el propio ‘Hespérides’ junto con el ‘Sarmiento de Gamboa’ y el ‘Odón de Buen’, coincidiendo con la visita de la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, a la Campaña Antártica Española. «Este encuentro sin precedentes representa un claro reflejo de la coordinación y la proyección exterior de la ciencia española en los escenarios más remotos del planeta», subrayaron.

Un «pilar» de la investigación

Desde su entrada en servicio, hace ya más de 34 años, el ‘Hespérides’ ha sido para la Armada «un pilar fundamental en el desarrollo de la investigación oceanográfica de nuestro país, participando en campañas científicas en todos los océanos y consolidando su prestigio internacional como plataforma de referencia para la comunidad científica. Su capacidad operativa, versatilidad y compromiso lo han convertido en un símbolo del esfuerzo conjunto entre la Armada y la ciencia española».

El éxito de esta campaña, destacaron, «ha sido posible gracias a la estrecha colaboración entre la Armada, el Comité Polar Español, el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, y el conjunto de instituciones científicas participantes, así como a la excelente preparación de la dotación del buque, capaz de operar durante meses en condiciones meteorológicas extremas y entornos de elevada exigencia técnica y humana».

Con su regreso a Cartagena, el ‘Hespérides’ cierra otra página de su historial operativo, «reforzando su papel como embajador científico de España en el mundo, y reflejando el firme compromiso nacional y de la Armada con la investigación científica».

Casco resistente al hielo

El ‘Hespérides’, catalogado como Infraestructura Científico Técnica Singular (ICTS), está diseñado para efectuar investigación científica multidisciplinar en todos los mares y océanos del planeta. Cuenta con una dotación de 60 personas, bajo el mando del capitán de fragata Fernando Moliné Juste, y dispone de capacidad para alojar hasta 37 científicos y técnicos. Tiene una eslora de 82,5 metros y un desplazamiento de 2.830 toneladas a plena carga. Dispone de un total de 11 laboratorios equipados, distribuidos en más de 350 metros cuadrados dedicados a la investigación. El buque está construido con un casco de acero de alta resistencia, con quilla reforzada para operar entre hielos. Está certificado como buque polar clase C por la Organización Marítima Internacional.

El ‘Hespérides’ está integrado en la Fuerza de Acción Marítima (FAM), que, dentro de la flota de la Armada, se encarga, con un enfoque integral, de asegurar la cooperación permanente con los diversos organismos de la administración con competencias en el ámbito marítimo, lo que constituye la contribución de la Armada a la acción del Estado en la mar. Este buque colabora estrechamente en la gestión científica de sus campañas con el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, contribuyendo a la acción del Estado a través del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Enlace de origen : El 'Hespérides' regresa a Cartagena tras concluir el despliegue más largo de su historia