La reducción de las listas de espera sanitaria se ha convertido para la Consejería de Salud en el primer eje de su presupuesto de 2025, según detalló el consejero Juan José Pedreño en su comparecencia en la Asamblea regional donde explicó las cuentas de su departamento para 2025. Un presupuesto que consideró «histórico», ya que los 2.585 millones que alcanza es la cifra más alta hasta ahora. A eso ha añadido otros puntos principales como el refuerzo y el impulso de la atención primaria, el refuerzo de salud mental, acciones en materia de salud pública o las inversiones de mejora en diferentes áreas de salud.
Sobre las listas de espera, Pedreño remarcó que «el incremento de la demanda asistencial en todo el territorio nacional ha tenido como consecuencia directa el aumento de los tiempos de espera de los servicios sanitarios, como así se refleja en el último Informe del Sistema de Información Sobre Listas de Espera del SNS publicado por el Ministerio de Sanidad». A pesar de esto, matizó que «según el último informe, tanto la lista de espera quirúrgica como de consultas externas de la Región siguen mejorando respecto a la media nacional».
«La clave de este plan para reducir las listas de espera en la Región ha sido el refuerzo del personal sanitario que hemos mantenido desde la pandemia», aseguró Pedreño, que a continuación subrayó que «casi el 70 por ciento del presupuesto va destinado a reforzar la plantilla de los profesionales del sistema sanitario público». En concreto, se consignan 1.785,7 millones de euros para personal sanitario y no sanitario, 26 más que el año anterior. De ellos, 83 millones son para los residentes de Medicina, Enfermería y otras especialidades sanitarias. Murcia sumará 434 plazas para residentes, 11 más que en la oferta 2024/2025 para la próxima oferta de Formación Especializada.
A eso sumó el Plan Verano de atención sanitaria en los centros y dispositivos del Servicio Murciano de Salud durante el periodo estival que prevé más de 6.000 contrataciones para la cobertura de las vacaciones y permisos del personal en los centros sanitarios, con una inversión que rondará los 35 millones de euros.
En materia de atención primaria, contará con 563 millones de euros (15 más que en 2024), de los que 345,8 están destinados «a reforzar la plantilla de profesionales y reducir los tiempos de espera en los centros de salud y consultorios de la Región», según Pedreño.
Inversiones en centros sanitarios
Respecto a inversiones e infraestructuras, el Gobierno regional destinará 71 millones de euros, 7 más que en los anteriores presupuestos. Así, se han consignado 37,3 millones de euros para Atención Hospitalaria, donde destacan 5 millones para acometer la finalización del Centro Integral de Alta Resolución (CIAR) de Águilas y seguir avanzando en el Plan Director del hospital Rafael Méndez de Lorca.
Además, se han consignado más de 39 millones de euros para obras de ampliación y mejora en centros de Atención Primaria, así como de equipamientos y dotación de placas fotovoltaicas en 67 centros de salud. Aquí, se destinarán estos fondos a la construcción y ampliación de diferentes dependencias, entre ellas el Centro de Salud Lorca-San Diego o el Mariano Yago de Yecla, y el crédito para finalizar los centros de salud Molina-Este, Lorquí y Lo Pagán.
En el apartado de salud mental, se han consignado 82 millones de euros (1,5 millones más que en 2024). De esta cantidad, el 70% se destinará al refuerzo de las plantillas que integran la Red Regional de Salud Mental. Así, este año se incorporarán 40 nuevos profesionales.
Salud pública
Este proyecto presupuestario incluye una partida 38 millones de euros destinados a Salud Pública, de los que más del 70 por ciento son para el Programa de Vacunación de la Región de Murcia, que incluye la inmunización contra el Virus Respiratorio Sincitial o la vacuna contra el herpes zóster. La novedad en este apartado es la inclusión, a partir de este otoño, de la vacunación frente al virus respiratorio sincitial para personas con un mayor riesgo de casos graves y complicaciones en caso de padecimiento de la infección.
Además, se destinan más de 13 millones de euros para los programas de prevención del cáncer de mama, de cérvix y de colon y 750.000 para dotar de nuevo equipamiento al Laboratorio regional de Salud Pública.
Por último, Pedreño anunció que aumenta la partida presupuestaria para investigación, con lo que la Región contará con 18,7 millones de euros destinados a la investigación científica y la formación sanitaria, «lo que permitirá ampliar los proyectos del Instituto de Investigación Biosanitaria Pascual Parrilla, y abrir nuevas líneas de investigación».
Durante la intervención de los Grupos Parlamentarios, la socialista Marisol Sánchez Jódar criticó que el presupuesto para Salud tenga «un 3% menos de incremento que el del año pasado» y «845 millones de euros menos que los que se gastaron en 2023».
Desde Vox, María Eugenia Sánchez ha pedido a Pedreño que «dé explicaciones» sobre la hoja de ruta de su área para cumplir con lo ya acordado en la Asamblea y puso como ejemplo, el Plan de Salud o el Banco Regional de Tejidos. Además, aseguró que la mayoría de las inversiones presupuestadas ya han sido anunciadas en anteriores presupuestos.
La diputada de Podemos-IU-AV, María Marín, calificó el Presupuesto de Salud de «engañoso» y «manipulado» al no contabilizar 1.500 millones de euros, lo que ha considerado «absolutamente opaco», e insistió en que «el Servicio Murciano de Salud tiene grandísimos profesionales sanitarios, pero los peores gestores posibles».
El parlamentario del PP Antonio Martínez Pastor puso en valor que casi cuatro de cada diez euros de las cuentas generales se dedicarán a sanidad, lo que demuestra «el compromiso, la determinación y el impulso» del Gobierno regional. También desde el PP, María Luisa Ramón señaló que los Presupuestos «representan una apuesta clara y decidida por la sanidad» a pesar de que la Región es la CCAA «peor financiada de España».
«Una farsa contable», según la ADSP-RM
Más allá de las reacciones políticas, la Asociación en Defensa de la Sanidad Pública de la Región de Murcia criticó la «farsa contable» en la que dicen que se han convertido los presupuestos de la Consejería de Salud, ya que mientras el déficit sanitario previsto para este año llegará a la cifra «récord» de 1.500 millones de euros, la cantidad consignada para conciertos privados se incrementa un 7%.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Salud destinará 31 millones al plan de choque para reducir las listas de espera