
Nunca antes las aguas del mar Mediterráneo frente a las costas de la Región de Murcia han estado tan calientes como en este momento del … año. El pasado sábado, en plena ola de calor con temperaturas en tierra que superaban los 40 grados centígrados, la boya de Puertos del Estado ubicada frente a Cabo de Palos registró 27,46 grados, una cifra récord para el mes de junio que no se había conocido antes en estos primeros días del verano. La situación fue generalizada en el resto del Mediterráneo español, con datos históricos en Cataluña, Valencia y Baleares. Estas temperaturas son propias del mes de agosto, cuando el mar llega a alcanzar los 30 grados.
La temperatura del Mediterráneo regional llevaba desde el día 20 de junio rozando, e incluso por encima de los 26 grados, pero no ha sido hasta este pasado fin de semana cuando ha roto su techo histórico, con un grado más de media. El año pasado, y por las mismas fechas, el termómetro en la superficie del agua apenas llegaba a los 24 grados. «Estamos en valores propios del mes de agosto. El mar Mediterráneo sigue sumando más temperatura», con valores que mantendrían caliente el agua hasta septiembre u octubre, apunta a este periódico el investigador caravaqueño del Laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante, Javier Martí.
La boya de Cabo de Palos no es la única herramienta de medición climática que está dando datos tan alarmantes sobre el Mediterráneo. El Servicio de Vigilancia Medioambiental Marina de Copernicus apunta a una media de 27 grados en toda la zona levantina, hasta el Mar de Alborán. La mayor frecuencia e intensidad de las olas de calor marinas, que se retroalimentan con las que se registran en superficie, están empujadas por un cambio climático que lleva al Mediterráneo a «un escenario que no se conoce; está evolucionando a un mar tropical», incide Martí.
En los últimos años, la temperatura del agua no había alcanzado los registros de ahora hasta finales de julio o principios de agosto. Sin embargo, el agua tampoco superó los 28 grados en 2024 en toda la temporada estival. «Hemos entrado en otra dinámica totalmente diferente a la que conocíamos», afirma el geógrafo bullense David Espín, investigador del Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo (CEAM, «los valores que se están registrando ahora mismo saltan de lo que suele ser lo normal, incluso en extremos que ya habíamos conocido antes».
Otra dimensión, una etapa desconocida que obliga a redoblar la vigilancia sobre el impacto de las altas temperaturas en el mar. Espín menciona que el dato de este fin de semana recogido ayer gracias a las imágenes de satélite muestran que «estamos un grado por encima del anterior récord, es decir, está aumentando a un ritmo tan exponencial que no sabemos muy bien qué va a ocurrir en los meses de julio y agosto».
Consecuencias
De continuar la ola de calor o unas temperaturas anómalas en los próximos días, «durante parte del verano es bastante probable que la temperatura del mar siga aumentando hasta valores que realmente ya resulta difícil pensar hasta dónde pueden llegar». El CEAM está registrando un efecto de las temperaturas mínimas, que invalida la función de refrescar el ambiente que siempre ha acompañado a la típica brisa de Levante en la costa mediterránea. «Digamos que esa brisa pierde su poder de enfriar, de refrigerar, por la propia temperatura tan alta. No tiene ya efecto y eso hace que a las temperaturas mínimas sean tan altas», aclara el investigador.
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) confirmó ayer que este mes que ya se queda atrás será el junio más cálido en 64 años, con una temperatura tres grados más alta de la media. Superó a los meses de junio de 2003 y 2017, que estaban empatados con una media del mes de 22,8 grados centígrados, con lo cual la temperatura media de este mes de junio superó esta cifra. Las noches tropicales que regitra la Región de Murcia también tienen su efecto sobre el mar: unas mínimas tan altas «difícilmente van a conseguir bajar porque es bastante complicado que la temperatura del Mediterráneo pueda bajar o pueda al menos amortiguarse en las próximas semanas» porque los valores fuera de lo común para la época van a continuar.
Espín calcula que cada día la temperatura del Mediterráneo asciende dos décimas, y seguirá esta tendencia en julio. «El máximo de la temperatura marítima se dará principalmente casi en mediados o finales del mes de agosto». Si estamos ahora mismo en una temperatura media de 26 grados en todo el Mediterráneo, e incluso en la zona de la Región de Murcia de 27, es «bastante probable» que la temperatura media llegue a los 30 grados. «Ya prácticamente estamos hablando de un mar casi tropical como el Caribe», punta el geógrafo.
Por otro lado, no solo tenemos una intensificación del fenómeno, sino que este se expande más allá de la temporada de verano. «Parece muy probable que esa temperatura del mar tan alta aumente la intensificación de lluvias torrenciales, de granizo, como estamos viendo en las tormentas de las últimas semanas», detalla Espín, aunque deja claro que esta relación todavía debe ser estudiada más en profundidad.
«Todo parece indicar que sí, aunque es verdad que todavía hay que estudiarlo con más detalle. Pero ese tema va a ser una de las cuestiones clave que, de continuar esta tendencia de la temperatura del Mediterráneo, la situación podría ser bastante peligrosa al final de verano o principios de otoño». Una situación potencial que dé lugar a precipitaciones intensas va a ser «muy peligroso conforme está la temperatura ahora mismo». El investigador Javier Martí define el calentamiento progresivo del agua y a mayores niveles como «el combustible o la chispa» que puede intensificar un fenómeno meteorológico adverso si se registra una dana en la zona de Levante. «Tanta humedad en el ambiente termina por generar mucha agua precipitable», subraya.
Espín explica que primero tendría que darse un precursos, una «configuración atmosférica que dé lugar a esas precipitaciones», lo que derivaría en un potenciador de la intensificación de las lluvias. «De encontrarnos un Mediterráneo en nuestras costas con temperaturas por encima de los 30 grados, habría una situación muy complicada si se registra una situación con aire frío en altura».
También está la probabilidad de que se registren eventos parecidos a los ciclones tropicales en el Mediterráneo, algo que ya ha ocurrido recientemente. «Son borrascas en superficie, pero con un núcleo cálido muy parecido, a menor escala, de lo que es la estructura de un huracán». Estos últimos años sí que se han dado más fenómenos y, «de hecho, son bastante más probables que se formen en el Mediterráneo central, al sur de Italia y Grecia, pero también afectando al norte de Argelia y Libia. Ahí es la zona donde se suelen formar con mayor probabilidad».
Sin embargo, con un Mediterráneo tan cálido, «sí que se podría formar alguno» cerca de nuestras costas. «De hecho, se ha dado alguno, pero no con esa intensidad». Esos ciclones crean un viento y una lluvia intensa, principalmente en zonas litorales, pero sus características distan mucho de parecerse a una dana.
Impacto ambiental
La temperatura del agua del Mediterráneo crece de igual forma que la del Mar Menor. El calor de los últimos días dejó una media, según datos hasta el 25 de junio, de 29,05 grados, dos más por encima que la misma época del año pasado. Esta creciente circunstancia amenaza, tanto en la laguna salada como en el Mediterráneo, a las praderas marinas y los corales que habitan, por ejemplo, la Reserva Marina de Cabo de Palos-Islas Hormigas. Allí el Grupo Ecología y Conservación Marina de la Universidad de Murcia detectó en 2007 y 2018 sendos eventos de mortandad en las colonias de gorgonia blanca (‘Eunicella singularis’).

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Una temperatura récord para junio acerca al Mediterráneo regional a un mar tropical