
En prime time y desde la televisión estatal rusa un francotirador de origen asiático ha explicado este domingo por la noche ante las cámaras que … cuando capturan a un soldado ucraniano les cortan los dedos índices. «De la mano derecha e izquierda, para que no puedan volver a disparar», ha declarado el militar Dugar Zhamyanov a cara descubierta. Previamente Kiev había acusado a Moscú de cometer crímenes de guerra, algo que el Kremlin siempre negó, pero en esta ocasión fueron las mismas tropas rusas las que lo dijeron abiertamente en directo en la televisión pública.
Los Convenios de Ginebra, de los que Rusia es signataria, señalan que los prisioneros de guerra deben ser tratados humanamente y se prohíben los actos u omisiones que causen la muerte y perjudiquen la salud de los prisioneros, incluyendo mutilaciones. Tanto Ucrania como algunos de sus aliados occidentales han acusado a Moscú de haber cometido otras atrocidades del mismo calibre, como la matanza de Bucha (el Kremlin culpa al Gobierno de Volodímir Zelenski de haber realizado un ataque de falsa bandera), la deportación de niños huérfanos a Rusia (el país euroasiático considera que los está salvando), entre otros.
Noticias relacionadas
Por su parte, Rusia ha acusado en repetidas ocasiones a sus enemigos de cometer crímenes de guerra contra la población del Donbás. Uno de los documentos que presentó Rusia ante la OSCE (Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa) detalla algunos de los presuntos crímenes de guerra que perpetraron tropas ucranianas en territorios actualmente controlados por Moscú como Donetsk o Mariupol. Especialmente culpan al temido Batallón Azov, de ideología extremista. Este grupo paramilitar neonazi ha luchado incluso antes de 2022 cuando empezó la guerra de Kiev contra las milicias prorrusas del Donbás, al este del país, en el conflicto que empezó en 2014. Entre estas guerrillas hay de todo tipo, desde comunistas y nostálgicas de la URSS hasta otras milicias neonazis.
Desde el inicio de la invasión Kiev y Moscú se han acusado mutuamente de crímenes de guerra
Moscú incluso desde antes del inicio de la guerra rusoucraniana ya tildaba a Kiev de país neonazi y extremista. Uno de los dogmas más extendidos en la propaganda rusa es que sus tropas luchan contra el fascismo, tal y como hicieron en la Gran Guerra Patria (como se suele conocer la Segunda Guerra Mundial en Rusia). Sin embargo de los 450 asientos del Parlamento las fuerzas de extrema derecha solo ocupan uno y aunque varias formaciones extremistas fueron de la mano en las últimas elecciones de 2021, obtuvieron un 2,15% a nivel nacional.
«Soy un nazi»
Paradójicamente, múltiples milicias y grupos paramilitares rusos que luchaban contra Kiev no ocultaban sus simpatías por la ideologías de extrema derecha. El caso más paradigmático es Russich (‘Ruso’, en alemán). Uno de sus líderes, Aleksei Milchakov, admitió en 2020 ser nazi. «No voy a dar un rodeo y decir que soy nacionalista, patriota, imperialista, etc. Lo diré directamente: soy un nazi«, fueron sus palabras exactas. Sus primeros momentos de fama en Internet en 2011 fueron por un vídeo en el que torturó y decapitó a un cachorro de perro.
Además de recibir apoyo de estos paramilitares, el más conocido son los famosos Wagner. Uno de sus excomandantes fue Dmitri Utkin, que falleció en el accidente aéreo que mató también a Yevgeni Prigozhin, el líder del grupo. De él se sabe que tenía tatuajes con los logos de las SS de la Alemania nazi, entre otros símbolos similares. El Movimiento Nacional Bolchevique (una formación que mezcla fascismo y comunismo, que está prohibida en Rusia y es tildada como extremista) y el Ejército Ruso Ortodoxo (fundamentalistas ortodoxos acusados de matar a cristianos de otras ramas) fueron algunos de los otros grupos que lucharon por los intereses del Kremlin en el Donbás. Incluso atrajeron a radicales de otras partes de Europa, como es el caso de Chetniks serbios (acusados de crímenes de guerra en los conflictos de los Balcanes) y miembros del Movimiento de Resistencia Nórdico, un grupo neonazi panescandinavo.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Soldados rusos admiten mutilaciones a militares ucranianos