
La Comunidad apostará por la compra de viviendas para dar acogida a los menores migrantes en su sistema de protección, una decisión que coincide … con el inminente realojo de los 60 niños y adolescentes que actualmente residen en el centro de protección de la pedanía murciana de Santa Cruz y que el Gobierno regional se ha comprometido a cerrar antes del inicio del nuevo curso en virtud de su acuerdo con Vox para sacar adelante los Presupuestos regionales.
Los planes pasan por la adquisición inminente de varios inmuebles con cargo a los fondos europeos del Plan Nacional de Transformación, Recuperación y Resiliencia, con el fin de instalar «centros públicos de acogimiento de menores».
7
millones
de euros es la cantidad con la que está dotado el programa de modernización del sistema de acogida.
385
plazas adaptadas
al nuevo modelo de atención es el objetivo del plan del Gobierno regional.
Para ello, la Comunidad dio un paso definitivo este fin de semana, con la publicación en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM) de una orden del departamento de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital para delegar las competencias patrimoniales a la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad con el fin de que esta pueda ordenar directamente la compra de las viviendas destinadas a la acogida de los menores dentro del nuevo modelo de atención, que contempla grupos más reducidos e instalaciones de menor tamaño y más parecidas a un hogar familiar.
La Consejería que dirige Conchita Ruiz envió el requerimiento a la de Luis Alberto Marín solo cinco días después de la firma del acuerdo con Vox
Según recoge el anuncio, la medida pretende acelerar la ejecución del proyecto ‘ModernizAcción’, financiado con los fondos europeos del Plan de Recuperación, cuyo objeto principal es «la creación, adaptación y mejora de las infraestructuras residenciales y de los modelos de protección residencial, en especial de niños y niñas migrantes no acompañados o con necesidades especiales». El BORM concreta que esta adquisición de nuevas infraestructuras es necesaria para «prestar los servicios del Módulo de Observación y Acogida, así como del módulo de media y larga estancia del centro de menores –de la pedanía murciana– de Santo Ángel».
Estas compras y remodelaciones de los centros se enmarcan dentro de la persecución del hito de ‘ModernizAcción’ que, según subraya la orden publicada en el BORM, marca la creación de «385 plazas residenciales adaptadas al nuevo modelo de cuidados de la infancia» antes del próximo 31 de diciembre de 2025.
Para ello, el plan, en su conjunto, cuenta con un presupuesto de cerca de 7 millones de euros, según señalaron fuentes de la Comunidad.
Este obliga a buscar hogar a los 60 menores, nacionales y extranjeros, del centro de Santa Cruz
Esta delegación de las competencias patrimoniales la justifica el Ejecutivo regional en la necesidad de agilizar el proceso de compra, dada «la especialidad y peculiaridad» de estos inmuebles, cuya adquisición estará «exclusiva y directamente destinada a la prestación del servicio público de acogimiento de menores».
Una petición del 11 de junio
Fue la propia Consejería de Política Social, Familias e Igualdad la que solicitó el pasado 11 de junio la delegación de las competencias para activar estas compras de viviendas, solo cinco días después de que el Partido Popular firmara con Vox el acuerdo de Presupuestos que incluye la reconversión de las instalaciones de Santa Cruz a otros usos sociosanitarios, como muy tarde, en septiembre. Desde entonces, este punto del acuerdo ha sido exhibido por el partido de Abascal como un éxito dentro de una cruzada contra la inmigración irregular, atribuyéndose haber forzado al PP a clausurar un «centro de ilegales», aunque entre los menores afectados haya tanto niños de origen nacional como extranjeros. Sobre este punto ha insistido la Comunidad en varias ocasiones, recordando que la Región de Murcia no dispone de ningún centro que atienda en exclusiva a niños migrantes.
Según la orden publicada en el BORM, ahora Política Social podrá proponer directamente al Consejo de Gobierno la autorización para la compra de los inmuebles seleccionados.
Una vez finalizado el procedimiento, el departamento lo remitirá a la Dirección General de Patrimonio para que proceda al otorgamiento de escritura y a la puesta en servicio del inmueble.
-
«Seguimos avanzando en nuestra estrategia del nuevo modelo»
La Consejería de Política Social, Familias e Igualdad explicó ayer a LA VERDAD, preguntada por la publicación en el Boletín Oficial de la Región de los planes para la compra de viviendas con el fin de acoger a menores migrantes, que la actuación «responde a que seguimos avanzando en nuestra estrategia de desinstitucionalización para mejorar nuestro actual sistema de protección de atención a menores que se encuentran en situación de desamparo». Por otra parte, respecto a las 385 plazas a las que hace referencia la publicación, señaló que se trata «del objetivo inicial marcado desde la Comunidad dentro del programa ‘ModernizAcción’», y que la cifra no hace referencia a «crear nuevas plazas, sino a la adaptación de las existentes al nuevo modelo de atención a la infancia».

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : La Consejería se lanza a la compra de pisos para acoger a menores migrantes