
La venta de la filial inglesa del Sabadell, TSB, al Banco Santader ha irrumpido como una andanada más en la opa que BBVA mantiene desde … hace casi 14 meses para adquirir la entidad catalana. La transacción británica era una de las opciones que podía prever el banco vasco, que anunció este lunes que sigue adelante con la opa a pesar de las condiciones del Gobierno, pero el reparto de dividendos de 2.500 millones tensa aún más la posición y eleva las exigencias al BBVA para lograr que su oferta sea aceptada por el 51% de los accionistas del Sabadell. Así lo explican diferentes analistas del mercado a este periódico.
Y es que los accionistas del Sabadell tienen encima de la mesa una decisión: el dividendo de 2.500 millones -50 céntimos por cada título de la entidad catalana- o aceptar la oferta de BBVA que, hasta el momento, no ofrece pago en metálico y se mantiene en una acción del banco vasco y 70 céntimos por cada 5,3456 títulos del Sabadell.
Esa propuesta de canje supone, tras las dos primeras horas de cotización de este miércoles, un valor de 13.855 millones frente a los 15.296 de valor de cotización del Sabadell. Una diferencia negativa de 1.440 millones. Es decir, aceptar la oferta de BBVA ahora, supondría una pérdida de valor sobre la capitalización bursátil del Sabadell del 9,42%. Es el mayor diferencial negativo desde que se inició el procedimiento hace 14 meses.
Preparación del folleto de la opa
Así, el banco vasco trabaja actualmente para reordenar los datos económicos de la opa en su folleto. Unas cifras que recogerán el impacto de las medidas exigidas por el Gobierno para mantener las gestión de ambas entidades por separado. Pero también, se analizará la nueva situación creada por la venta de TSB. Un escenario en el que los analistas siguen apuntando la posibilidad que BBVA introduzca una mejora, que puede hacer en la publicación misma del folleto -prevista para la segunda quincena de julio- y hasta 5 días antes de finalizar el periodo de aceptación, se espera en el mes de septiembre.
Los accionistas del Sabadell, un total de 200.000, son los que tienen la última palabra, por lo tanto, la propuesta de liquidez a corto plazo que supone este programa de dividendos del Sabadell, supone un estímulo especialmente atractivo para accionistas minoritarios y clientes del banco. Representan casi la mitad frente a los inversores institucionales y pueden ser determinantes para alcanzar el 51% de la aceptación.
BBVA podría obtener al menos 1.250 millones de los diviendos de la venta del TSB
De todos modos, en caso de que la opa de siga adelante, BBVA participaría también de los dividendos de la venta de la filial inglesa del Sabadell. Y es que de salir aprobada la opa significaría que al menos el 51% de los accionistas del banco catalán han aceptado la oferta, luego sus títulos pasan al BBVA, que cobraría por lo tanto esos 50 céntimos por acción comprometidos por la venta de TSB, lo que equivaldría a 1.250 millones si se imputan por el 51% de los títulos del Sabadell.
Una inyección económica que se añadiría a los 2.000 millones de exceso de capital con los que cuenta BBVA. En total 3.250 millones como mínimo que podrían emplearse para mejorar la oferta por el banco catalán.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : La venta de la filial británica del Sabadell al Santander fuerza a BBVA a mejorar la opa