El «’jacuzzi’ natural» de la Región de Murcia que National Geographic recomienda visitar este verano

El «’jacuzzi’ natural» de la Región de Murcia que National Geographic recomienda visitar este verano

Ana de Dios

Jueves, 3 de julio 2025, 07:57

El verano invita a pasar el día pegado al agua para refrescarse y evitar esa sensación de bochorno que se convierte en la tónica general de las jornadas estivales. Muchos apuestan por las playas o las piscinas para mitigar el calor, pero existen otras zonas en las que también es posible darse un buen chapuzón.

Las playas fluviales o pozas son una gran opción para disfrutar de estos días, y lo cierto es que la Región de Murcia cuenta con numerosos enclaves donde pasar una jornada de ocio con familiares o amigos a orillas del agua. Fuente Caputa, en Mula; la playa fluvial de la Presa, en Cieza; o el río Alhárabe, en Moratalla, son solo algunos de estos parajes naturales que se pueden visitar durante el verano.

Pero la lista es mucho más amplia, y algunos de estos lugares, además de ser perfectos para soportar el calor, destacan por sus características naturales y la belleza de su entorno. Tanto es así que revistas como National Geographic recomiendan visitarlos.

El «’jacuzzi’ natural» de la Región de Murcia que National Geographic recomienda visitar

Este «’jacuzzi’ natural» es la Fuente del Gorgotón. Situada entre Cieza y Calasparra, a tan solo 300 metros del Cañón de Almadenes, ofrece un paisaje de roca caliza que forma una pequeña poza de aguas transparentes y templadas que brotan de un nacimiento en pleno cauce del río Segura. De hecho, su nombre proviene de la forma en que el agua surge a borbotones a través de las rocas. Precisamente, destacan que «el depósito de estas aguas filtradas a través de la roca, el acuífero sinclinal de Calasparra, es el responsable de que las aguas del Segura broten aquí de esta manera y con una temperatura que ronda los 25 ºC».

«Más de 750 litros por segundo emanan de la gran cavidad subterránea, una singularidad geológica que atrae a numerosos visitantes que buscan bañarse en sus aguas templadas en un paraje idílico», señalan en el artículo.

Además, su entorno es un destino ideal para los amantes del senderismo. «Esta es una de las sendas preferidas por los caminantes en la Región de Murcia. El origen de la hendidura del cañón se explica por la falla tectónica que ha ido aprovechando el río Segura para abrirse paso, dibujando paredes que van de los 70 a los 120 metros de altura. La senda, que serpentea al borde del cañón, salva varios barrancos, cruza orificios en la roca, como la Cueva de la Serreta, y atraviesa algunos puentes», destacan.

Haciendo referencia a la belleza de este enclave, también destacan la descripción realizada por el geógrafo Al Zhuri en el siglo XII en su obra Kitab al-Yarafiyya: «Al final de la garganta está la Fuente Negra, que brota en medio de la corriente del río, enviando su agua por el aire a la altura de una braza aproximadamente. Mana del mismo lecho del río y es un agua sulfurosa, amarga al paladar».

Enlace de origen : El «'jacuzzi' natural» de la Región de Murcia que National Geographic recomienda visitar este verano