
El Cartagena sigue en estado de congelación. El mes de julio ya ha llegado y con él el periodo de fichajes para los equipos que … acompañarán en el Grupo II de Primera RFEF al cuadro albinegro. El hacer una buena plantilla será una ventaja para aquellos conjuntos que no quieran sufrir en un categoría dura donde nadie regala nada. El Cartagena es un novato en esta división de bronce que no es como la Segunda B que tan bien conocía y en este mercado, a pesar de caer de Segunda, tiene que andar con pies de plomo.
Quizás lo más importante de lo menos importante ahora en el Cartagonova es el periodo de fichajes, aunque lo cierto es que para competir se necesitan activos. Hasta ahora, el Efesé solo puede contar con Jhafets y con Ortuño, los únicos futbolistas con contrato. Pero, si todavía no se ha solucionado lo de los antiguos jugadores, el firmar a nuevos aún queda lejos. Este mes será clave para solucionar todo el enredo y permitirse pensar en el nuevo proyecto.
LOS QUE SUENAN
-
Rubén Serrano
Central. Llegaría procedente del Recreativo de Huelva, con 69 partidos en la categoría. -
Rodrigo Escudero
Delantero. Buenas cifras (11 tantos) con el Algeciras. En la 22/23 marcó 14 goles en el Talavera. -
Marcos Peña
Mediocentro. Propiedad del Almería, donde debutó en Primera. La última campaña estuvo en el Marbella. -
Dani Ponz
Entrenador. El nombre que suena con más fuerza para el banquillo. Antes estuvo al frente del Eldense.
Entre toda la incertidumbre con la que convive la afición albinegra han ido apareciendo nombres interesantes que están en la órbita del Cartagena; el central Rubén Serrano, del Recreativo de Huelva, el delantero centro del Algeciras, Rodrigo Escudero, o el mediocentro del Almería, Marcos Peña. Ellos se unen al nombre de Dani Ponz para el banquillo del Efesé de cara al debut en Primera RFEF. Sin embargo, sin nada solucionado son simplemente nombres que suenan pero no se sienten.
Sin embargo, los rivales del Cartagena sí que han puesto ya sus máquinas a funcionar y algunos han comenzado a formar la plantilla para esta campaña con el objetivo de prepara una buena pretemporada.
Lo que, de momento, más se está dando son salidas de futbolistas como agentes libres listos para ponerse a las órdenes de nuevas disciplinas con nuevos retos. Aunque, por esas bajas, también se están dando altas que reflejan los equipos que podrán estar arriba luchando por el ‘playoff’, objetivo que se supone que el Cartagena tiene entre ceja y ceja pero que el panorama lo nubla y no invita a verlo con nitidez.
Los ‘gallitos’ ya se refuerzan
Este Grupo II tiene a una tanda de equipos con un bagaje interesante en la categoría y que ya se están moviendo. Uno de ellos, el Algeciras que ya cuenta con 9 altas, entre ellos Javi Vázquez en el banquillo y el exCartagena Joe Riley. El equipo que todo hace indicar que va a volver a estar en la selva de la promoción es el Ibiza. Ha fichado a Del Pozo, Fran Castillo, Nacho González, José Albert y Torrelavid ha renovado Paco Jémez, Álex Gallar y Bebé.
El Real Murcia tampoco ha anunciado ningún fichaje y el Villarreal B es el filial con más movimientos en su plantilla hasta ahora
Por su parte, el Juventud Torremolinos es el que más se ha movido hasta la fecha. Hasta 7 fichajes, entre ellos el del guardameta cartagenero Fran Martínez desde la Minera, son los que han firmado para el equipo malagueño, además de renovaciones. En Torremolinos han ido por adelantado porque el primer fichaje que se oficializó fue el 12 de junio. Al Torremolinos le siguen el Marbella y el Atlético Sanluqueño, con 6 fichajes cada uno.
De los recién ascendidos, el Europa y el Sabadell tan solo han hecho oficiales dos altas, además de renovaciones, sobre todo el equipo del Nou Sardenya. Mientras que de los descendidos, el Eldense es el único que se ha movido con los fichajes de Borja Calvo, Dioni, Bustillo y Javier Cabello como entrenador. El Villarreal B lidera a los filiales con 5 fichajes, los mismos que el Hércules. Le sigue el Atlético Madrileño con 2 altas. El Real Murcia, como el Cartagena, todavía no ha anunciado novedades.
-
El Defensor del Pueblo abre diligencias tras la denuncia de MC por el videomarcador del estadio
El día 5 de enero, víspera del Día de Reyes, el estadio Cartagonova estrenó un videomarcador nuevo en el partido de Copa del Rey ante el Leganés. El aparato era necesario para un estadio que comenzaba así su lavado de cara. Costó 200.000 euros y más de la mitad de ese dinero lo asumió el Ayuntamiento.
Pero el videomarcador, conforma iban pasando los meses, empezó a dar problemas. Comenzaba ser habitual que en los partidos dejase de funcionar y parece haberse normalizado que esté sin acabar, con el cableado a la vista, lo que demuestra mucha dejadez. Además, nadie sabe muy bien cómo se ha pagado. Y quién lo ha hecho.
Así, esta falta de transparencia ha hecho que MC Cartagena, principal partido de la oposición en el Consistorio cartagenero, tramite una denuncia a través del Defensor del Pueblo por los obstáculos que parece ponerle el Gobierno local para conocer documentos públicos, teniendo en cuenta que, por decreto, MC puede ver esos expedientes que le impiden consultar.
Por ello, el cansancio del partido localista le ha llevado a dejar bien claro que emprenderán medidas legales para que el Ayuntamiento les permita el acceso a los expedientes solicitados.
«El Ayuntamiento actúa como si los expedientes fueran secretos de Estado», denunció el concejal de MC, Juan José López Escolar, quien apuntó que «esta actitud no solo vulnera nuestros derechos como concejales, sino que desprecia el derecho de los cartageneros a saber cómo se gestiona su dinero».
«El Defensor del Pueblo ha dado un paso firme que respalda nuestra labor de fiscalización al Ayuntamiento», sostuvo el edil de MC. «No vamos a permitir que se normalice el oscurantismo en la gestión pública», añadió un Escolar que quiere saber quén pagó el videomarcador y qué fórmula se usó para su compra y posterior financiación.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Los rivales del Cartagena ya bailan en un mercado donde el Efesé sigue sin arrancar