
Si hay unos trabajadores especialmente expuestos a las altas temperaturas son los del sector agrario, donde gran parte de la faena se realiza al … aire libre. En este inicio de verano tan caluroso, con un junio con los termómetros por encima de lo habitual, la mayoría de empresas de la Región han adelantado la puesta en marcha de los protocolos por altas temperaturas, con el fin de proteger la salud de los empleados sin que suponga una merma para la producción.
La principal medida de estos protocolos consiste en evitar en lo posible la actividad en las horas del día en las que el sol pega con más fuerza. Así que en la mayoría de empresas se está modificando la jornada, iniciando las tareas con los primeros rayos de luz del día y terminándola también antes. En otros casos, como en algunos invernaderos, las mercantiles han optado por trabajar exclusivamente de noche, dotando a los obreros de unos cascos con luz incorporada.
«Tenemos un protocolo muy claro, acordado con los sindicatos a nivel nacional, y además cada empresa tiene sus planes de prevención de riesgos en función de sus características», señala el presidente del comité de relaciones laborales de Proexport, Pedro Alfonso Garre. «En general, se evita trabajar en las horas centrales del día, comenzando y terminando antes la jornada, e incluso trabajando de noche como en algunos invernaderos. También se procura que los trabajadores realicen descansos continuos y que permanezcan hidratados, repartiéndoles gorras y agua fresca. Otra medida es el trabajo en grupo, para que si algún empleado sufre un golpe de calor, nunca esté solo», explica Pedro Alfonso Garre.
Desde CC OO hacen un llamamiento para poner la salud de los empleados por delante de cualquier beneficio económico
Los sindicatos están muy atentos a que las empresas cumplen los protocolos en esta época en la que se recolecta fruta de hueso. Gerardo Medina, de CC OO, señala que la mayoría de empresas de la Región cumplen la normativa, pero advierte de que «hay algunas que no». Por tanto, hace un llamamiento al empresariado para que sea consciente «de que la salud de las personas está por encima de cualquier beneficio económico».
«Ambiente insoportable»
En el municipio de Cieza están estos días en plena campaña de recogida de paraguayos. En una cuadrilla, en el paraje de Los Albares, trabaja Mari Carmen, quien señala a LA VERDAD que se están enganchando a las seis y media de la mañana, «cuando todavía hace fresco, porque poco a poco el sol va levantando y el ambiente se hace insoportable».

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Adelantos de jornada y trabajo nocturno en el sector agrario para evitar los golpes de calor