La ley de Universidades garantiza la financiación y promueve la transferencia con ‘spin off’, microcredenciales y formación dual

La ley de Universidades garantiza la financiación y promueve la transferencia con ‘spin off’, microcredenciales y formación dual

Las tres universidades que integran el sistema universitario de educación superior encaran un futuro marcado por los avances tecnológicos, la caída de la natalidad y la irrenunciable internacionalización. El anteproyecto de Ley de Universidades, aprobado este viernes por el Consejo de Gobierno, pretende dar respuesta al nuevo contexto generado desde 2005, año del que data la actual regulación, y regirá el desarrollo futuro de las dos universidades públicas -la de Murcia (UMU) y la Politécnica de Cartagena (UPCT)- y la privada Universidad Católica (UCAM). Entre las principales novedades de la nueva normativa, que pivota sobre ocho ejes fundamentales, destaca la garantía de financiación para las dos instituciones públicas, que permitirá a las dos universidades plantear su desarrollo sin sobresaltos ni tensiones políticas. «La autonomía universitaria se refuerza a través de un modelo de financiación plurianual, estable y consensuado con las universidades públicas, que garantiza la cobertura de los costes de personal autorizado. Además, se promueve que al menos el 30% de la financiación proceda de fuentes distintas a los presupuestos autonómicos», destacó el consejero de Universidades, Juan María Vázquez, durante la presentación del anteproyecto.

Enlace de origen : La ley de Universidades garantiza la financiación y promueve la transferencia con 'spin off', microcredenciales y formación dual