
Hamás aceptó en la noche del viernes negociar la tregua de 60 días propuesta por Estados Unidos en Gaza. Un funcionario de la organización islamista … declaró bajo condiciones de anonimato que la oferta es «positiva y debería ayudar a alcanzar un acuerdo», según comunicó a la agencia Reuters.
Noticias relacionadas
La respuesta está ya en manos de los mediadores de Catar y Egipto y ha sido trasladada también a la Casa Blanca, donde el presidente, Donald Trump, la esperaba con impaciencia. El mandatario quiere firmar el acuerdo el próximo lunes, durante la visita que hará a Washington el primer ministro hebreo, Benjamín Netanyahu, aunque es cierto que todavía quedan «cambios menores» por resolver, según fuentes próximas al grupo islamista precisaron al sitio de noticias Ynet. El hecho de que la milicia acepte negociar la propuesta estadounidense no significa que haya accedido a aplicar automáticamente el alto el fuego, aunque algunas fuentes creen que las conversaciones entre los dos rivales y los mediadores están avanzadas como para poder consumarlo.
Netanyahu no hizo manifestación alguna en los momentos posteriores a la respuesta de Hamás, ni tampoco Trump, en plena celebración de la festividad del 4 de julio en Estados Unidos. Entre las cuestiones que la organización islamista quiere garantizar, la fundamental es que no habrá un retorno a las armas después de los 60 días de tregua; lo que equivale a acordar un final de la guerra sobre el que Israel ha sido reacio hasta el momento. Para la milicia, sin embargo, esta garantía adquiere una importancia tal que se la exige por triplicado a EE UU, Egipto y Catar.
La milicia exige garantías a Estados Unidos de que esta tregua de sesenta días será el paso previo al final definitivo del conflicto, algo a lo que se opone el Gobierno de Netanyahu
También ha solicitado que las tropas que ocupan el 75% de la Franja regresen a las posiciones acordadas en el alto el fuego anterior, es decir, un repliegue a lo largo del Corredor Filadelfia paralelo a la frontera con Egipto. La milicia pide asimismo que la ayuda humanitaria retorne a su mecanismo de distribución original.
Las reivindicaciones no son baladíes. El Gobierno hebreo se ha negado reiteradamente a aceptarlas, aunque el Canal 12 de televisión informó de que los israelíes ya esperaban algunas demandas en esta línea y se habrían avenido a acercar posturas durante las conversaciones posteriores. El propio Trump anunció la semana pasada que será «firme» con Netanyahu.
Doble presión
Gaza, mientras tanto, se desangra a la espera de un alto el fuego susceptible de abrir las puertas a un final negociado de la guerra entre Israel y Hamás. Han pasado más de veinte meses de combates y el presidente de EE UU, Donald Trump, dijo el viernes que la respuesta de la milicia debería llegar «en las próximas 24 horas». Posteriormente, los islamistas anunciaron a través de un comunicado que habían iniciado las consultas «con los líderes de las fuerzas y facciones palestinas en torno a la propuesta» que le entregaron en El Cairo los países mediadores. «El movimiento presentará una decisión final después de que finalicen las consultas y la anunciará oficialmente», explicó la organización en una jornada cargada de incertidumbre en la que todos los ojos se fijaron en cuál podría ser su posible respuesta. La respuesta llegó al filo de las diez de la noche (hora española) mediante un escueto comunicado.
Trump se habría comprometido «a que las negociaciones sobre los términos para poner fin a la guerra continuarán incluso después del alto el fuego temporal y que hará todo lo que esté a su alcance para ayudar a las partes a llegar a un acuerdo sobre los términos de un alto el fuego permanente», según informes del Canal 12. El presidente norteamericano es, por lo tanto, garante de una negociación seria para que las armas callen de maneras definitiva. Trump moderó en sus últimas intervenciones su discurso sobre el futuro de la Franja, no hizo alusión al plan de levantar allí la «Riviera de Oriente Medio» o de tomar el control del territorio palestino con tropas estadounidenses y se limitó a decir que «quiero que la gente de Gaza esté segura. Es lo más importante». Una visión que no molesta a sus aliados árabes, que miraban mal la posibilidad de expulsar a los dos millones de gazatíes, sobre todo jordanos y egipcios, de la Franja.
57.268
personas
han muerto en Gaza, según cálculos de las autoridades de la Franja, desde que comenzó la ofensiva israelí tras los ataques de Hamás contra territorio hebreo del 7 de octubre de 2023.
El inquilino de la Casa Blanca está impaciente por conseguir un golpe de efecto casi consecutivo al del bombardeo estadounidense sobre los complejos nucleares de Irán. Quiere presentar el alto el fuego como una victoria de su gestión y lo quiere hacer el lunes, cuando reciba a Netanyahu en el Despacho Oval. Aparte de emplazar a Hamás a pronunciarse en veinticuatro horas, Trump ha apremiado insistentemente a sus mediadores para cerrar las diferencias entre los dos bandos.
Los países arabes también han apretado el acelerador: el fin de la breve guerra entre israelíes e iraníes el pasado 24 de junio es visto como una oportunidad para aumentar significativamente la estabilidad en la región si el Estado hebreo soluciona el otro gran conflicto candente con Gaza.
Dos acciones inusuales
El primer ministro hebreo cuenta con la doble presión del presidente estadounidense y de su propia casa. El diario ‘The Jerusalem Post’ dedicó su editorial a la posibilidad de lograr la tregua. Bajo el título ‘Tras el éxito en Irán, así se puede acabar estratégicamente la guerra de Gaza’, el diario de la ciudad santa explicó que «Netanyahu se enfrenta a un momento crucial: poner fin a la guerra con Hamás, traer a los rehenes de vuelta a casa y emprender un nuevo camino hacia la paz. Un alto el fuego puede conducir a la normalización regional, pero es hora de un liderazgo decisivo».
Netanyahu ha hecho esta semana dos cosas que nunca había realizado desde la matanza de Hamás del 7 de octubre de 2023: situar a los cautivos como prioridad y visitar el kibutz de Nir Oz, uno de los lugares más afectados en el asalto de los islamistas. Estos pasos indican su disposición a seguir el consejo de Trump y buscar el final a la operación en Gaza después de un intercambio que garantice el regreso seguro a casa de la veintena de rehenes que quedan con vida y la entrega de los cuerpos de los demás.
Israel señaló al comandante Izz al-Din al-Haddad como nuevo líder del ala militar de Hamás tras la muerte de Muhammad Sinwar
A falta de conocer más detalles sobre las negociaciones para el alto el fuego, los principales medios israelíes coincidieron en que la permanencia de Hamás en el poder es una línea roja para Israel. Altos cargos del Gobierno han puesto el desmantelamiento y desarme de la organización como condiciones para abordar el final de la guerra durante los dos meses de tregua.
El diario saudí ‘Asharq News’ informó que los dirigentes de Hamás han mostrado «flexibilidad». Cita a altos cargos anónimos para asegurar que podría comprometerse a cerrar las operaciones de fabricación de armas en Gaza y aceptar el exilio temporal de varios de sus líderes. Hasta ahora esto nunca ha sido aceptado por el grupo islamista.
Israel señaló al comandante Izz al-Din al-Haddad como nuevo líder del ala militar tras la muerte de Muhammad Sinwar, hermano de Yahya, el cerebro de la operación del 7 de octubre. ‘The New York Times’ asegura que el nuevo responsable «se opone firmemente a los esfuerzos israelíes para apartar a Hamás del poder, por lo que podría bloquear cualquier intento de liberar a todos los rehenes restantes antes del fin total de la guerra».

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Hamás acepta negociar la tregua en Gaza pero exige que no se vuelva a los combates