El Madrid de los García, a semifinales con susto final

El Madrid de los García, a semifinales con susto final

Domingo, 6 de julio 2025, 00:19

La ‘Ley Bosman’, que revolucionó el fútbol, y la multiculturalidad que caracteriza a las sociedades actuales enterraron para siempre aquellos equipos rebosantes de apellidos patrios que constituían el pan de cada día en el siglo pasado. Un buen ejemplo fue aquel Real Madrid que acarició la Séptima frente al Liverpool en 1981, con el alemán Uli Stielike y el inglés Laurie Cunningham como notas discordantes en un once en el que la voz cantante la llevaban los españoles. A aquella escuadra que cayó derrotada en la final de la Copa de Europa celebrada en París con un gol de Alan Kennedy la bautizaron como el Madrid de los García porque tenía a cinco futbolistas que compartían dicho apellido. Pues bien, cuatro décadas después y en un mundo muy diferente del que había en aquellos tiempos bigotudos, el Real Madrid se impulsó a lomos de otros dos García, Gonzalo y Fran, para meterse en semifinales del Mundial de Clubes, aunque llevandose un buen susto al final.

Un gol del delantero y una diana del lateral encaminaron en la primera parte un triunfo del Real Madrid sobre el Borussia Dortmund que sirvió para que los blancos acordasen un enfrentamiento mortal con el PSG el próximo miércoles en el MetLife Stadium, el mismo escenario en el que el conjunto de Xabi Alonso demostró que tiene poco que ver con aquel que clausuró la Liga y la Champions de forma deshonrosa.

Real Madrid

Courtois, Trent (Ceballos, min. 67), Rüdiger, Huijsen, Fran García, Valverde, Tchouaméni (Asencio, min. 84), Arda Güler, Bellingham (Modric, min. 67), Gonzalo (Rodrygo, min. 86) y Vinicius (Mbappé, min. 67).

3

2

Borussia Dortmund

Kobel, Ryerson, Süle (Yan Couto, min. 46), Anton, Bensebaini, Svensson, Gross (Nmecha, min. 46), Brandt (Duranville, min. 62; Chukwuemeka, min. 81), Sabitzer, Adeyemi (Beier, min. 46) y Guirassy.

  • Goles:
    1-0: min. 10, Gonzalo. 2-0: min. 20, Fran García. 2-1: min. 93, Beier. 3-1: min. 94, Mbappé. 3-2: min. 98, Guirassy, de penalti.

  • Árbitro:
    Ramon Abatti (Brasil). Amonestó a Gross, Yan Couto y Mbappé. Expulsó a Huijsen por roja directa (min. 96).

  • Incidencias:
    Partido correspondiente a los cuartos de final del Mundial de Clubes, disputado en el MetLife Stadium de Nueva Jersey ante 76.611 espectadores.

Aupado por un mayor intervencionismo en el apartado táctico, por el empuje dado a la cantera con la emergencia de Gonzalo y también por el deseo de ganarse el beneplácito del nuevo jefe, el vestuario del Real Madrid ha abandonado la abulia que dejó sentenciado a Carlo Ancelotti para mostrar un espíritu sacrificado que le llevó en volandas este sábado hasta que el Dortmund, que hasta entonces apenas había plantado cara, logró revolucionar el choque en un alocado desenlace que dejó un golazo de chilena de Mbappé, dos tantos de la escuadra teutona, uno de ellos a raíz de un penalti cometido por Huijsen que le costó la roja al central y por tanto quedará fuera del enfrentamiento con el PSG y un paradón de Courtois que evitó la prórroga en un partido en el que el Real Madrid pasó del disfrute al sufrimiento.

De tapado a estrella

Para acordar una riña con el PSG que tendrá a Mbappé como indiscutible protagonista desde la previa, Xabi Alonso repitió ante el Dortmund once por tercera vez consecutiva pero modificó el esquema, aprovechando las virtudes híbridas de Tchouaméni para reforzar un centro del campo en el que Arda Güler volvió a ejercer como bisagra. Arriba se mantuvo Gonzalo, que llegó de tapadillo pero oposita a estrella del torneo.

Tras mojar frente a Al Hilal, Salzburgo y Juventus, el canterano volvió a resultar letal ante el Dortmund, aprovechando un gran envío de Arda Güler para adelantar a su equipo batiendo a Kobel con un remate lleno de sutileza. El cuarto gol en el Mundial de Clubes del cañonero del Castilla recompensó la imponente puesta en escena del Real Madrid, que salió con una disposición muy ambiciosa e hizo gala de una flexibilidad táctica que pilló desprevenido al conjunto germano.

La superioridad en el centro del campo con el regreso de Tchouaméni al pivote permitió que el Real Madrid se adueñase de la pelota, girase con mucha velocidad el juego y encontrase pista despejada por las bandas, lo que sirvió para que los blancos doblasen pronto su renta. Trianguló Gonzalo por banda derecha con Trent, que soltó un envío raso que recogió Fran García para rubricar el segundo tanto desde su regreso al Real Madrid.

Los blancos eran un torbellino y pudieron dejar sentenciado el pleito antes del descanso por mediación de Bellingham y de Vinicius, que desperdiciaron ocasiones pintiparadas. Acabaron lamentándolo. Porque tras pasar casi toda la segunda parte sin verse amenazados, los de Xabi Alonso vieron cómo el Dortmund se venía arriba en el descuento, hasta el punto de poner en serio riesgo el pasaporte para un morboso duelo de semifinales con el PSG que el Real Madrid acabó sufriendo a fondo.

Enlace de origen : El Madrid de los García, a semifinales con susto final