UMU y UPCT consolidan su tirón con estudiantes de otras comunidades y aumentan su demanda

UMU y UPCT consolidan su tirón con estudiantes de otras comunidades y aumentan su demanda

Lunes, 7 de julio 2025, 11:56

Las dos universidades públicas de la Región, la de Murcia (UMU) y la Politécnica de Cartagena (UPCT), se consolidan como un polo de atracción de estudiantes de toda España. La demanda de plazas, especialmente en la Universidad de Murcia, se mantiene al alza, con casi un 4% de peticiones de plaza más que el pasado curso. En la Politécnica el total de solicitudes queda en cifras similares a 2024, pero aumentan los estudiantes que piden grados de la UPCT en primera y segunda opción. Las dos universidades publicaron este lunes su primera lista de admitidos, que deja las notas de corte unas décimas más bajas que el curso pasado en muchas carreras, como consecuencia de la mayor exigencia de los exámenes de la nueva PAU.

El tirón de la demanda de la UMU ha batido todos los registros de los últimos años. La Universidad de Murcia ha registrado más de 21.000 solicitudes de alumnos de toda España para las 6.640 plazas de nuevo ingreso que oferta este curso. La cifra supone un incremento del 3,95% respecto al año anterior, con 1.066 solicitudes más que en 2024. Las prescripciones solicitando un puesto para el primer curso universitario son especialmente destacadas en las titulaciones del ámbito de Ciencias de la Salud, que acumulan solicitudes de toda España. De hecho, se ha registrado un incremento de preinscripciones de estudiantes que provienen de fuera de la Región de Murcia, con un total de 11.004 solicitudes procedentes de otros distritos universitarios, frente a las 10.219 que se recibieron en 2024.

La capacidad de atracción de la UMU es tal que las peticiones de plaza de alumnos de otras comunidades superan ya a las de los residentes en la Región.

El grado en Medicina, con 4.064 solicitudes para las 220 plazas convocadas, se mantiene, con diferencia, como el título más demandado de la Universidad de Murcia. Enfermería en el campus de Murcia también recibe un 24,54% más de peticiones, Fisioterapia incrementa la demanda en un 33,57%, y Farmacia en un 27,53%. También experimentan incrementos notables carreras como Terapia Ocupacional (+29,59%) y Enfermería en el campus de Lorca (+24,71%).

La atracción que registran los títulos que abocan a profesiones relacionadas con los cuidados es, para la vicerrectora de Estudios, Sonia Madrid, un reflejo del horizonte al que se encamina la sociedad.

Otros títulos clásicos del ámbito de las Ciencias Sociales de la UMU, como el grado en Derecho, con 645 solicitudes; y Educación Primaria, con 674 solicitudes, mantienen su tirón.

En la Universidad Politécnica de Cartagena han recibido un total de solicitudes similar al anotado el pasado curso, superior a las 4.000. Pero a diferencia de 2024, aumentan de forma considerable las que realizan en primera y segunda opción los estudiantes. Se trata de un dato de peso, ya que las peticiones de plaza en primera opción se materializan en alumnos matriculados, algo que no siempre ocurre cuando se trata de segundas y terceras elecciones. «Las peticiones de plaza en primera opción aumentan un 11%, y un 5% en segunda opción», resaltó la vicerrectora de Estudios y Calidad de la UPCT, Arantxa Aznar Samper.

Las notas de corte, que llevaban años disparadas, han bajado entre dos y tres décimas, dependiendo del grado. Ese descenso era esperado, ya que las calificaciones medias logradas por los estudiantes también bajaron tres décimas con el nuevo modelo de examen de la PAU, más exigente porque obliga a estudiar todo el temario.

La rebaja de las calificaciones es, calcula la vicerrectora de Estudios de la UMU, Sonia Madrid, similar a la de otras comunidades españolas. Con respecto a las notas de corte de estas primeras listas, en comparación con las primeras listas de admisión del año pasado, se ha registrado un descenso generalizado de las notas de corte.

Vázquez entrega el anteproyecto a los tres rectores

El Gobierno regional entregó a los máximos responsables de las tres universidades de la Región el Anteproyecto de Ley de Universidades de la Región de Murcia. El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, se reunió con el rector de la Universidad de Murcia (UMU), José Luján, en el edificio de Convalecencia. Posteriormente, trasladó el documento al rector de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), Mathieu Kessler, y concluyó la ronda de reuniones con la entrega del texto a la rectora de la UCAM, Josefina García, en el Campus de Los Jerónimos.

  1. El doble grado de Física y Matemáticas de la UMU, el más exigente, con un 13,61

La nota de corte más alta se ha registrado este curso en el doble grado de Matemáticas y Física de la UMU, con un 13,61, y que se mantiene estable con respecto al año pasado (13,66). Esa calificación solo es apta para los alumnos más brillantes, ya que tienen que haber sacado para lograrlo un 10 en la mayoría de asignaturas de Bachillerato. Le sigue Medicina con un 13,289, que, sin embargo, y siguiendo la tendencia nacional, marca un ligero descenso del -0,165.

El descenso de las notas de corte de entre una y tres décimas pueden observarse en titulaciones como Derecho, Educación Infantil, Matemáticas e Ingeniería Informática. Las bajadas más acusadas, por encima del medio punto, pueden verse en titulaciones como Ciencia y Tecnología de los Alimentos (-0.534 puntos) y Ciencia y Tecnología Geográficas (-0.544 puntos). Por el contrario, y pese a esta tendencia, se han registrado algunas titulaciones con significativos incrementos de su nota de corte. El crecimiento más destacado es Filología Clásica, que pasa de un 7,027 en 2024 a un 8,034; más de un punto de incremento. También han subido su nota Ciencias Políticas, con un +0.593 (de 8.621 a 9.214); y Economía; con un incremento de +0.592 (de 10.048 a 10.64).

En la UPCT los títulos que requieren una calificación más alta son los dobles grados de Ingeniería Biomédica e Ingeniería Electrónica y el doble título de Ingeniería Mecánica y Diseño Industrial. Ingeniería Biomédica, con un 12,69, es el grado con la calificación más exigente.

Las universidades comienzan ahora el proceso de matriculación para quienes han sido admitidos en su primera opción. Quienes no lo han conseguido, deben solicitar permanecer en el proceso y esperar a las segundas listas, que se publicarán el próximo 17 de julio. Toda la información puede consultarse en la web de la Universidad de Murcia. No obstante, las notas de corte, que reflejan la nota del último estudiante admitido, irán variando y descendiendo a medida que avance el proceso de matriculación y se publiquen las sucesivas listas de admisión.

Enlace de origen : UMU y UPCT consolidan su tirón con estudiantes de otras comunidades y aumentan su demanda