La red de carreteras de la Región de Murcia, de titularidad estatal y autonómica, se va quedando vieja y requiere intervenciones urgentes para … su puesta a punto. La autovía más antigua, entre Alicante y Murcia, la completó el Estado hace 35 años, y estuvo seguida por los grandes ejes viarios de Cartagena, Albacete y Lorca-Puerto Lumbreras, así como de la autopista de la costa. A caballo entre los dos siglos, en la etapa de Ramón Luis Valcárcel, también se desarrolló la red de autovías autonómicas. A excepción del corredor del Altiplano-Valencia, completado el año pasado, gran parte de la red de la Región se encuentra en mal estado, según muestra el informe realizado por la Asociación Española de la Carretera: el 37% de los trazados sufre un deterioro muy grave, y el 21% afronta una situación grave. Esto sitúa a la Región como la quinta de España con las carreteras en peor estado.
Dicha asociación explica que ha llevado a cabo por primera vez una evaluación digital mediante captación dinámica de imágenes y procesado con inteligencia artificial (IA), que le ha permitido detectar deterioros con una muy alta resolución en una muestra de 4.000 kilómetros distribuidos por toda España, diez veces más que mediante metodologÍa de análisis visual.

Porcentaje de red que necesita intervenciones urgentes (1 año) y en el corto plazo (4 años)
Deterioro muy grave
Deterioro grave
Deficiente
C.-La Mancha
C. y León
Andalucía
País Vasco
Extremadura
C. Valenciana
Inversión necesaria
Déficit 2025. Millones de euros
Castilla y León
C.-La Mancha
Andalucía
Extremadura
C. Valenciana
País Vasco
Estado de la red según su déficit por kilómetro
Inversión a acometer por cada kilómetro de carretera
C.-La Mancha
Andalucía
País Vasco
Extremadura
C. Valenciana
Fuente: Asociación Española de la Carretera

Porcentaje de red que necesita intervenciones urgentes (1 año) y en el corto plazo (4 años)
Deterioro muy grave
Deterioro grave
Deficiente
C.-La Mancha
C. y León
Andalucía
País Vasco
Extremadura
C. Valenciana
Inversión necesaria
Déficit 2025. Millones de euros
Castilla y León
C.-La Mancha
Andalucía
Extremadura
C. Valenciana
País Vasco
Estado de la red según su déficit por kilómetro
Inversión a acometer por cada kilómetro de carretera
C.-La Mancha
Andalucía
País Vasco
Extremadura
C. Valenciana
Fuente: Asociación Española de la Carretera

Porcentaje de red que necesita intervenciones
urgentes (1 año) y en el corto plazo (4 años)
Deterioro muy grave
Deterioro grave
Deficiente
C.-La Mancha
Castilla y León
Andalucía
País Vasco
Extremadura
C. Valenciana
Número de kilómetros que requieren de actuación
Km que necesitan actuación urgente (1 año)
Km que necesitan actuación a corto plazo (4 años)
Castilla y León
C.-La Mancha
Andalucía
Extremadura
C. Valenciana
INVERSIÓN
NECESARIA M€
Déficit 2025
País Vasco
Estado de la red según su déficit por kilómetro
Inversión a acometer por cada kilómetro de carretera
Castilla y León
C.-La Mancha
Andalucía
País Vasco
Extremadura
C. Valenciana
Fuente: Asociación Española de la Carretera
A nivel nacional, más de la mitad de la red de carreteras (un 52%) presenta deterioros graves, y acumula un déficit de inversión en obras de reparación que roza los 13.500 millones de euros, de los que 421 corresponden a la Región de Murcia. Aragón es la comunidad con las carreteras peor conservadas (un 68% del total), seguida por Castilla-La Mancha, Galicia, Asturias y Murcia, con porcentajes muy similares que oscilan entre el 58% y el 59%.
El informe destaca, asimismo, que el sobrecoste en combustible de los desplazamientos veraniegos derivado del mal estado viario superará los 270 millones de euros entre los meses de julio y agosto, meses en los que se registrarán más de cien millones de movimientos en España, según estimaciones de la Dirección General de Tráfico.
1.200 kilómetros de viales necesitan reparación antes de un año, según la Asociación Española de la Carretera
La red estatal de carreteras en la Región alcanza los 521 kilómetros de autovías y autopistas, y en menor medida de redes arteriales y carreteras nacionales. La estructura autonómica es muy superior, con 2.700 kilómetros, de los que 560 corresponden a carreteras de primer nivel. Las redes municipales, propiedad de los ayuntamientos, superan los 6.000 kilómetros, aunque su estado de conservación no va incluido en este estudio.
De acuerdo con el informe, 1.907 kilómetros de carreteras murcianas tienen una situación deficiente, de los que más de la mitad requieren actuaciones urgentes en el plazo máximo de un año, mientras que en el resto se debería actuar antes de cuatro años. En cuanto al gasto medio que hay que afrontar para reparar un kilómetro de carretera, en la Región serían necesarios 111.928 euros, por debajo de la media nacional.
Cara y cruz
La Administración del Estado, que es el principal agente inversor en la Región, ha enfocado sus actuaciones en la construcción de nuevas autovías, a tenor del volumen de recursos movilizados, y de los previstos en obras todavía pendientes. Recientemente aprobó un paquete de obras para mejorar 122 kilómetros de la red. El Gobierno regional, por su parte, no construye nuevas autovías desde hace casi quince años. Los recursos que destina a carreteras son muy bajos. La Consejería de Fomento está redactando un nuevo plan para optimizar una red que canaliza 1,5 millones de movimientos diarios.
Objetivos amenazados
Uno de los tramos en peor estado corresponde a la autovía entre Zeneta y San Javier, de titularidad autonómica. Está plagado de baches y desniveles en el firme que obligan a reducir la velocidad en varios tramos. La Consejería tiene que destinar dinero de forma recurrente para parchear este vial, cuyo uso crece como ruta alternativa al Puerto de la Cadena para comunicar el litoral con el resto de la Región. Las obras de reparación también son visibles en la autovía del Mar menor, entre el Puerto de la Cadena-San Javier.
El deficiente estado de la autovía Zeneta-San Javier, plagada de baches, es el principal ejemplo del deterioro de la red
La Asociación Española de la Carretera sostiene que el deterioro de la red viaria puede representar la paralización del proceso de transformación de las carreteras en infraestructuras verdes, seguras y conectadas. «La descarbonización del transporte, la reducción a la mitad del número de fallecidos por accidente de tráfico en 2030, la mejora de la resiliencia de las infraestructuras frente al cambio climático, la repoblación de la España vacía o la introducción de movilidades automatizadas al ritmo exigido por los compromisos europeos pueden verse seriamente amenazadas si no se actúa de inmediato para revertir la situación», indica el informe.
Considera asimismo que la mala conservación de la red afecta también al ya maltrecho bolsillo de los conductores, «Circular por una carretera en mal estado incrementa hasta un 12% el consumo de combustible. Indica asimismo que un pavimento deteriorado obliga a reducir la velocidad de circulación, a la vez que encarece el coste del transporte de mercancías.
La Asociación promotora del informe apuesta por medidas fiscales y por un paquete inversor específico para la conservación de carreteras a cargo de las administraciones, vía presupuestos del Estado y autonómicos así como de fondos europeos.
-
Pendientes del estreno parcial del Arco Noroeste y del puente de Balsicas
Las novedades en la red de carreteras están centradas este mes en la apertura de 14 kilómetros del Arco Noroeste, a falta del tramo más complejo situado en Alcantarilla, así como del estreno del nuevo puente sobre el ferrocarril en Balsicas. En el primer caso, el ministro Óscar Puente señaló a finales de mayo que en las siguientes semanas se abriría esta infraestructura, mientras que el paso elevado de la autovía del Mar Menor estará listo antes de agosto, según Adif, lo cual pondrá fin a las retenciones de tráfico.
En el capítulo de conservación de carreteras, el Ministerio de Transportes licitará por 32,7 millones de euros un contrato para el mantenimiento y explotación de 122,34 kilómetros de carreteras en la Región de Murcia para mantener las condiciones de circulación, vialidad y seguridad en la red del Estado. El contrato tendrá una duración de tres años.
A esta inversión se suma otro proyecto presupuestado en 14,6 millones para instalar cinco kilómetros de pantallas acústicas en un tramo de diez kilómetros de la Ronda Oeste, que registra la mayor intensidad de tráfico de la Región, con unos 120.000 vehículos de media diaria. Asimismo, el Ministerio construirá un cuarto carril en un tramo de la Ronda Oeste, en el entronque con la autovía de El Palmar y Alcantarilla.
Bahía de Mazarrón
La Consejería de Fomento destinará más dinero para conservación y mantenimiento en los 2.730 kilómetros de la red autonómica, en la que prevé invertir 38,9 millones de euros, según informó en la Asamblea el consejero Jorge García Montoro. El Gobierno regional iniciará este mes la exposición pública del proyecto de trazado de la vía de alta capacidad de la bahía de Mazarrón, al que destinará 400.000 euros. García informó al alcalde Ginés Campillo de los avances en la tramitación.
Otro objetivo es el desdoblamiento de la carretera Yecla a Villena, el arreglo de la carretera del Carche y la mejora del acceso a las urbanizaciones de la zona norte de Murcia y Molina. Su departamento tendrá que lidiar con un recorte del 11,5% de asignación presupuestaria, para quedarse en 208,3 millones. Ha sacado a licitación la redacción del proyecto del plan de carreteras, con el objetivo de reforzar la red.
Otra asignatura pendiente es la culminación de la autovía Santomera-San Javier (actualmente llega hasta Zeneta), la llamada ‘autovía del bancal’, para lo cual propuso al Ministro de Transportes un protocolo de 315 millones para desatascar las obras de casi 12 kilómetros. El gasto casi triplica al presupuesto inicial, que debe costear el Ministerio.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Seis de cada diez kilómetros de carreteras de la Región arrastran graves deterioros