
El ministro de Transportes, Óscar Puente, regresa a la Región un año y medio después para la puesta en servicios de dos tramos … del Arco Noroeste de Murcia, una infraestructura viaria largamente demandada y cuya conclusión está pendiente de las obras que se llevan a cabo en el tramo final, el más complicado, próximo a Alcantarilla. Como sucedió en Yecla con el cierre de la autovía del Altiplano, el ministro coincidirá hoy con el presidente de la Comunidad Autónoma, Fernando López Miras, en la inauguración parcial de este gran eje de circunvalación de la zona oeste de Murcia, cuyas obras se iniciaron hace seis años y han tenido varias modificaciones.
Óscar Puente ha retomado su agenda oficial después de un periodo de baja por paternidad. En defensa del presidente Pedro Sánchez, el ministro mantuvo una dura polémica con Emiliano García-Page en el comité federal del PSOE. También se lanzó contra Núñez Feijóo tras el debate sobre la corrupción en el Congreso. En este clima político, Puente y López Miras se verán hoy cerca de Archena para abrir una parte del Arco Noroeste.
El Ministerio de Transportes optó por la apertura secuencial de este nuevo eje, con los dos tramos que se ponen en servicio, que suman 14 kilómetros sobre un total de 22, y que darán un alivio al tráfico de los municipios por los que discurre el trazado (Archena, Lorquí, Ceutí, Alguazas, Las Torres de Cotillas y Murcia), pero habrá que esperar a final de este año o principios de 2026 para que este eje esté completado hasta Alcantarilla y el Puerto de la Cadena en dirección a Cartagena y el litoral. Los trabajos se centran actualmente en la parte más compleja: la conexión con la autovía A-7 Alicante-Puerto Lumbreras, con la circunvalación de Alcantarilla y con la autovía del Noroeste RM-15. Este gran entronque con estructuras a tres niveles dará también servicio a los polígonos industriales de la zona, y en el futuro conectará con el Arco Norte de Murcia, aún pendiente de licitación junto con el tercer carril de la autovía A-7.
El Ministerio prevé que el tramo que falta, el más complejo, puede estar finalizado este año o a principios del siguiente
El tramo A que se abre esta mañana tiene 4,3 kilómetros y va desde la autovía A-30 (Cartagena-Albacete) hasta el enlace con la carretera regional MU-533 cerca de Ceutí. El tramo B tiene una longitud de casi 10 kilómetros y conectará con la carretera RM-B37, en las proximidades de Las Torres de Cotillas.
Cambia el esquema de la red
El Arco Noroeste dispondrá en total de cuatro enlaces intermedios con las carreteras autonómicas RM-533, RM-531, RM-B37 y RM-15, lo que permitirá mejorar las condiciones de circulación, especialmente de vehículos pesados, en los municipios de Archena, Lorquí, Ceutí, Alguazas, Las Torres de Cotillas y Murcia.
Las ventajas del Arco Noroeste serán notables una vez que esté completado. El Ministerio de Transporte destaca que esta infraestructura incidirá positivamente en el esquema funcional de la Red de Carreteras del Estado en la Región de Murcia, separando los tráficos locales, de acceso a la capital regional, de los tráficos de largo recorrido que tienen su origen y destino en las comunidades limítrofes.
El Arco Noroeste puede acarrear un cambio en la nomenclatura de las autovías del entorno de la ciudad de Murcia
Permitirá descargar de tráfico un tramo de 32 kilómetros formado por la autovía A-30 y su continuidad por la Ronda Oeste de Murcia, donde actualmente se registra la mayor intensidad media diario del tráfico regional, con 111.000 vehículos, ya que se llevará el tráfico de la A-30 directamente al Puerto de la Cadena, sin la necesidad de circular junto a la ciudad de Murcia. Los primeros estudios indicaron que el Arco Noroeste quitará unos 20.000 vehículos a la Ronda Oeste de Murcia, aunque se estima que el impacto puede ser mucho mayor. Adicionalmente, el Arco Noroeste recogerá el tráfico proveniente de Valencia por la A-33 con destino a Andalucía, ya que el itinerario Valencia–Murcia por el interior es más corto que el realizado por la A-7.
Las obras se iniciaron en el año 2019 y tendrán un coste final de 200 millones de euros. Para permitir la continuidad de las carreteras y caminos existentes, se han proyectado treinta nuevas estructuras, siete de ellas como viaductos, otras quince serán pasos superiores y las ocho restantes pasos inferiores. Hay también 48 obras de drenaje transversal.
Nueva denominación
Se baraja una nueva nomenclatura de las autovías del entorno de Murcia cuando el Arco Noroeste esté completamente operativo, indican diversas fuentes. La propuesta consiste en que el arco adopte la denominación de la A-30 ya que será un nuevo eslabón del eje Cartagena-Albacete. La circunvalación de Molina de Segura y la penetración a Murcia por el norte pasaría a llamarse MU-32, mientras que la parte sur (Nudo de Espinardo y Ronda Oeste hasta el Puerto de la Cadena) se llamaría MU-33. La autovía del Reguerón, pendiente del segundo tramo, será la MU-30.
El ministro Puente, por otra parte, destacó ayer en Barcelona que los avances en el desarrollo del Corredor Mediterráneo «son inequívocos» y defendió que, con el Gobierno actual, este proyecto ha pasado de ser una promesa a ser una realidad. En un encuentro con el Círculo de Empresarios apuntó que el 83% de su trazado está ya en ejecución o ya ha finalizado, y todos los tramos pendientes están en planificación.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : La apertura parcial del Arco Noroeste dará un alivio al tráfico a partir de hoy, a falta del tramo final