
La práctica totalidad de las zonas de sol y playa en España mejoraron los ingresos hoteleros en el segundo trimestre, con un promedio de … subida interanual del 5,2%. Una evolución positiva que resulta especialmente relevante en el caso de la Costa Cálida, que registró el mayor incremento de la rentabilidad de todos los destinos vacacionales del país entre los meses de marzo y mayo, con un repunte de +18,4% sobre el mismo periodo de 2024. Y es que ha pasado de unos ingresos de 34,6 a 40,9 euros por habitación disponible (RevPAR).
Al respecto, la subida de los precios, que crecen de media un 3,9%, es el principal factor que influye en este dinamismo, por encima incluso del auge de la ocupación. De esa forma los hoteles del litoral de la Región de Murcia se han colocado en el primer puesto en cuanto a la tasa de variación positiva, seguida por los de Costa de Vizcaya (+16,9%), Costa de Almería (+15,5%) y Rías Altas (+14,9%). Así lo recoge el balance turístico empresarial del ‘lobby’ Exceltur del segundo trimestre de 2025 y previsiones para el verano, presentado ayer.
Hay que tener presente, en cualquier caso, que el registro media de ingresos por habitación en la Comunidad continúa entre los más bajos en cifras absolutas –de ahí que su salto sea mayor– solo por encima de Costa de Valencia (39,4 euros), Rías Altas (34,7 euros), Costa Verde (32,5 euros), Rias Baixas (27,9 euros), Costa da Morte (25,6 euros) y Costa a Mariña Lucense (17,1 euros).
Por el contrario, los mayores niveles de rentabilidad se producen en Costa de Barcelona, con unos ingresos por habitación disponible de 160,7 euros, tras crece un 7,5%, justo por delante de Lanzarote (121,4 euros) –13,9% más–, Gran Canaria (121,1 euros), Tenerife (116,7 euros) y Costa de Guipúzcoa (105,8 euros).
Desde Exceltur destacan el leve repunte de la demanda de los españoles en los meses de primavera, «impulsada por el calendario favorable, el dinamismo del mercado laboral y el crecimiento poblacional en perfiles de mayor propensión al gasto», lo que se traduce en una mejoría del consumo de servicios turísticos. Así, reflejan que se mantiene el mismo nivel de pernoctaciones hoteleras, además de aumentar de las reservas de apartamentos y turismo rural.
Sin duda, la mayor oferta de movilidad interior, fundamentalmente por los trenes de alta velocidad en el actual contexto de liberalización del mercado contribuye a ese resultado global.
Por habitación disponible en el litoral, el ingreso medio llega ya a 40,9 euros, aunque sigue entre los más bajos
Por lo que se refiere a la demanda internacional se consolida con una evolución positiva más intensa en el gasto extranjero en destino (+8,2% con respecto a 2024), superior al propio repunte de los turistas de otros países y a sus pernoctaciones.
En este sentido, es significativa también la mejora de zonas líderes, con gran peso del cliente internacional, como son las Islas Baleares, con Menorca (+14,7%) al frente, seguida de Mallorca (+8,2%), mientras que el alza de Ibiza-Formentera es más modesta (+2,1%), aunque es cierto que ésta mantiene los mayores ingresos de las islas, con 99,4 euros.
Destinos líderes
También despuntaron en el arranque de temporada los destinos catalanes de Costa Brava (+9,5%) y Costa Daurada (+10,4%) ante el arrastre hacia arriba de los precios. Mientras que en el litoral andaluz, aparte del gran dato de Almería se comportan positivamente la Costa Tropical, en Granada (+14,8%) y la Costa de la Luz de Cádiz (+4,4%). Mientras que es mínima la variación en la Costa del Sol (+0,9%), aunque su RevPAR es elevado, 90,9 euros.
La alianza empresarial destaca el leve aumento de la demanda nacional, así como el mayor gasto de los extranjeros
Finalmente, por lo que se refiere al empleo turístico, la alianza empresarial Exceltur advierte de que más allá de seguir creciendo (+2,4% de nuevos afiliados de media en España), la realidad es que lo hace a un ritmo más moderado, en un contexto marcado por la escasez de personal cualificado. Eso sí, se consolida el predominio de la contratación estable, con un 93,4% de los nuevos contratos indefinidos y un 76,1% a tiempo completo.
-
Expectativas estivales a la par que Cataluña y Comunidad Valenciana
Más allá de que el año turístico avanza cumpliendo las expectativas, con unas previsiones favorables para esta campaña de verano, los empresarios del sector se muestran prudentes y «descuentan una moderación del crecimiento de sus ventas» para esta temporada estival, tal como resaltan en Exceltur. Y es que su encuesta de confianza en este mes de julio muestra intensidades dispares entre los destinos. Así, en la Región de Murcia se augura un incremento de las ventas de +1,9%, a la par que Cataluña, y cuatro décimas por delante de la Comunidad Valenciana (+1,5%).
Porque los destinos vacacionales peninsulares con mayor presencia de demanda nacional -como sucede con la Comunidad, entre otras zonas mediterráneas-, con un comportamiento previsto más modesto, «revelan cierta moderación en sus ventas previstas». Así sucede, igualmente, con el litoral andaluz (+2,2%). Mientras que a la cola están regiones de interior como Castilla-La Mancha (+1,4%) y Aragón (+1,3%), que comparten expectativas moderadas con Galicia (+1,4%).
Esta cautela trasladada por los empresarios se considera que «está vinculada al contexto de incertidumbre geopolítica y menor vigor económico previsto en los principales mercados emisores, derivado de las tensiones comerciales internacionales».
Por su parte, la denominada España Verde -a excepción de Galicia-, con Navarra (+5,7%). Cantabria (+4,4%), La Rioja (+3,9%) y, en menor medida, País Vasco (+2,8%), arroja mejores previsiones para este tercer trimestre del año, impulsadas por una combinación de buena conectividad y esfuerzos en la diversificación de su oferta turística. Y tampoco se puede obviar a Madrid (+3,8%), cuya oferta de ocio y cultural atrae a muchos visitantes en plena canícula.
Por ello, en el sector empresarial se confía en un resultado como el de 2024, que ya fue un buen verano. Aunque para ello va a ser clave el empujón final de las familias españolas con las vacaciones, así como la firmeza esperada de la demanda europea.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Los hoteles de la Costa Cálida son los que más aumentan la rentabilidad en el país