
El plan especial del palacio Almodóvar de Murcia sigue su tramitación al haber recibido el visto bueno de la preceptiva evaluación ambiental estratégica, en … la que distintas entidades públicas, colegios profesionales y asociaciones civiles presentaron sus alegaciones. Uno de los organismos participantes ha sido la Dirección General de Patrimonio de la Comunidad Autónoma que, pese a haber emitido un informe favorable, ha solicitado más detalles sobre la intervención del proyecto de rehabilitación en la fachada, así como la estructura prevista para soportar la quinta nueva planta, en la que irá la terraza con vistas o ‘rooftop’.
El objetivo de este plan especial es adaptar las determinaciones del Plan Especial del Conjunto Histórico de Murcia a esa quinta nueva planta y la solución arquitectónica del proyecto de rehabilitación integral del edificio, promovido por su nuevo propietario, el Grupo Fuertes, así como la modificación y ampliación de los usos que consta en la ficha del edificio (la 2ED-088).
Los usos que se proponen son, con carácter global, el residencial y de servicios; y como compatibles, el comercial propio de gran establecimiento o comercio local, oficinas y servicios profesionales, restauración, espectáculos, y ocio y hospedaje.
El Servicio regional de Patrimonio Histórico reclama la propuesta de estructura de la cubierta de planta quinta y localización de los micropilotes, «para conocer su incidencia en la estructura del palacio y su cimentación».
Otra de las «consideraciones» de este departamento al promotor es que «debe mantener» la tipología de huecos existente en planta semisótano y baja en fachadas, «evitando la solución propuesta de unificar en vertical ambos huecos, de acuerdo con ficha actualizada propuesta». Le recuerda que es un edificio histórico «que debe mantener los elementos compositivos básicos de la fachada y portal».
En este punto, sin embargo, el proyecto de la promotora no contempla ningún cambio estructural de la fachada y solo uno «visual», según ha podio saber este diario de fuentes conocedoras del mismo. Añadieron que la aplicación del nuevo diseño cromático dará la impresión de que hay un solo hueco, pese a que seguirán estando los originales de la fachada del edificio.
«La estructura se mantiene»
Un tercer comentario de Patrimonio se centra en «mantener los patios del inmueble con su configuración actual, al ser parte estructural del mismo», y hace referencia a que en las condiciones de edificabilidad, de la iniciativa, se indica que «se podrán relocalizar los patios del edificio siempre que no se supere la edificabilidad máxima permitida, al ser parte estructural del inmueble». Sin embargo, según el proyecto definitivo, no hay intención de hacer ningún cambio en ese sentido, ya que «en ningún momento se modifica la estructura» actual del inmueble, subrayan las mismas fuentes.
Con todo, desde la Dirección General de Patrimonio Cultural, señala que previo a la aprobación del plan especial la promotora debe aportar «un nuevo documento de proyecto para su tramitación, en el que se aporte solución a estas consideraciones y se incorpore la solución arquitectónica como parte integrante del documento urbanístico, con el objeto de formalizar el resultado final propuesto».
Fuentes del Grupo Fuertes explicaron que la solicitud ha sido «a título informativo», que ya han presentado la documentación pedida y que los trabajos «continúan conforme al programa de la licencia y al ‘planning’ de obra previstos».
De hecho, la empresa tiene la licencia municipal para realizar la rehabilitación prevista hace tiempo, «al haber recibido la autorización de las administraciones competentes en patrimonio cultural» tal y como se recoge en el informe de la evaluación ambiental estratégica.
En cuanto a esa quinta planta, permitida en el planeamiento vigente, este mismo documento especifica que los cambios realizados (se proyecta retranqueada 3,25 metros de la fachada) cumplen con el plan especial.
Una vez incluidos estos documentos y solventadas estas «consideraciones», el avance del plan especial entrará en una próxima Junta de Gobierno del Ayuntamiento para su aprobación inicial. De ahí saldrá para su publicación en el BORM, y cuando esto ocurra comenzará un mes de información pública. Solventadas las posibles alegaciones tanto de personas particulares como de los informes sectoriales, llegará a la Comisión de Pleno de Urbanismo y de ahí, de aprobarse, al Pleno ordinario del mes que corresponda. Esto podría ocurrir antes de que acabe 2025.
-
La CHS avisa sobre la zona inundable «peligrosa»en la que se asienta el inmueble histórico
La Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) es uno de los organismos que remitió su análisis sobre el plan especial para la evaluación ambiental estratégica. En el mismo advierte de que a parcela se sitúa en zona inundable «peligrosa» para las avenidas de agua de periodo de retorno de 100 y 500 años, asociadas al río Segura, alcanzándose unos calados de hasta 1,60 metros y 2,20 metros, respectivamente. El palacio se ubica en la céntrica plaza de Santo Domingo.
Por ello, indica que el Plan de Emergencias y Evacuación del edificio del palacio Almodóvar «deberá tenerlo en consideración» y el promotor «deberá suscribir una declaración responsable en la que exprese claramente que conoce y asume el riesgo existente».
En esta declaración, añade la CHS, deberá incluir «las medidas de protección civil aplicables al caso, comprometiéndose a trasladar esa información a los posibles afectados, con independencia de las medidas complementarias que estime oportuno adoptar para su protección».
«Daños para el ficus»
También presentaron su alegaciones a este avance del plan especial las asociaciones conservacionistas y naturalistas Huermur y Ecologistas en Acción, quienes centraron su preocupación en «el impacto» que esa quinta planta (ya autorizada) podría suponer para el ficus y para la plaza que lo acoge, al afectar a «la ventilación» de ambos. Advirtieron de un posible «sobrecalentamiento» que termine dañando el ficus protegido y pidieron que se evalúe el posible impacto negativo y efecto de ‘isla de calor’ de la plaza.
El Servicio técnico de Planeamiento Urbanístico responde en el documento, entre otras cuestiones, que «el plan no va a cambiar las condiciones de ventilación de la plaza ni las radiaciones térmicas que proyecta la fachada actual» y que el palacio está a 70 metros del árbol.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : La reforma del palacio Almodóvar de Murcia supera el último trámite administrativo