
El presidente de EE UU, Donald Trump, incrementó este jueves la presión sobre los países con los que negocia acuerdos comerciales al lanzar una vaga … amenaza. «Vamos a decir que todos los países que falten que van a pagar, ya sea el 20% o el 15%. Vamos a arreglar esto ya», dijo durante una entrevista con la NBC, según adelantó la cadena. Esos porcentajes aleatorios serían una ganga para Canadá, su segundo socio comercial, que anoche se vio castigado con un 35% a partir del 1 de agosto.
La noticia le llegó al gobierno de Mark Carney a través de una de esas cartas colgadas en su red de Truth Social. «El fentanilo no es, ni de lejos, el único problema que tenemos con Canadá, que impone numerosos aranceles, barreras no arancelarias, políticas y obstáculos comerciales que provocan déficits comerciales insostenibles para Estados Unidos», acusó el mandatario al justificar la tasa. Hasta ahora, Trump había atribuido parcialmente su agresiva política comercial como una forma de obligar a sus vecinos a asegurar las fronteras para evitar la entrada de los opiáceos.
La escalada de la guerra comercial eleva el actual 25% al nuevo 35% para todos los productos que no estén cubiertos por el Acuerdo Comercial entre EE UU-Mexico-Canada (USMCA) de su primer mandato. Quedaría también excluido el sector energético, sometido a un 10%, aunque según fuentes de Bloomberg, «la situación sigue siendo fluida y el documento legal aún no se ha redactado».
En la entrevista con NBC por emitir, el errático presidente estadounidense advirtió que «no todo el mundo tiene que recibir una carta». En sus contradictorias declaraciones de esta semana presentó inicialmente el envío de esas misivas como una amenaza, para acabar diciendo que son «una buena cosa«.
No ocurrió así con Brasil, un país con el que EE UU tiene superávit, pero que el miércoles por la noche recibió una carta en la que se le impone un 50% por tratar «injustamente» a su amigo el expresidente Jair Bolsonaro. Como consecuencia, el real brasileño se desplomó ayer más del 2%. El presidente Luiz Inácio Lula da Silva ha respondido con la amenaza de aranceles recíprocos que, sin embargo, solo ha empeorado la situación del país latinoamericano en los mercados. «Sin un camino claro para la desescalada, lo más probable es que el real continúe abaratándose a corto plazo», advirtió un analista de MUFG a Reuters.
Presión sobre la UE
La ira de Trump sobre estos países ha aumentado la presión sobre la UE, que ultima negociaciones comerciales con EE UU. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, mantiene que las dos potencias «están trabajando estrechamente» para lograr «una solución negociada». «Buscamos un marco de confianza a partir del cual podamos seguir construyendo», destacó la política alemana durante su intervención ante el pleno del Parlamento Europeo en Estrasburgo.
Los dos líderes mantuvieron el domingo una llamada telefónica «positiva», que Bruselas espera que sirva para «que el diálogo avance». Desde febrero, Washington ha impuesto aranceles de hasta el 50% al acero y el aluminio europeo y del 25% a los coches y una tasa universal del 10% a todos los productos del bloque. Estas medidas han lastrado la industria del automóvil y la manufacturera, haciendo que el canciller alemán, Friedrich Merz, urgiera a cerrar un acuerdo lo antes posible para salvar estos sectores. «La escala y el alcance de estas medidas no tiene precedente. Nuestra postura ha sido clara. Seremos firmes, pero preferimos una solución negociada», ha defendido Von der Leyen.
En ese sentido, el mensaje de la presidenta del Ejecutivo comunitario es claro: «Defenderemos nuestros principios e intereses. Seguiremos trabajando de buena fe». Prueba de ello son las declaraciones del comisario de Comercio, Maros Sefcovic, que aseguró hace varios meses que la UE estaba dispuesta a ofrecer a EE UU un acuerdo de 50.000 millones de euros, aumentando la compra de productos agroalimentarios y gas estadounidense, para equilibrar el déficit comercial y evitar, así, la guerra comercial.
Con todo, la Comisión Europea reitera que «está preparada para todos los escenarios», incluso uno en el que no sea posible alcanzar un acuerdo. Bruselas ya ha avanzado que prepara aranceles de entre el 10 y el 25% a más de 1.700 productos estadounidenses y podría haber más represalias si Washington impone nuevos gravámenes a la UE.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Trump manda otra carta a Canadá con aranceles del 35% y amenaza al resto del mundo