La Guardia Civil de la Región de Murcia ha detenido a tres personas por su supuesta implicación en el vertido de petróleo que se produjo en mayo desde el oleoducto de Repsol en Calasparra. El derrame contaminó una finca agrícola de secano cercana al río Quípar. En total, se vieron afectados cerca de 5.000 metros cuadrados de monte público, propiedad del Ayuntamiento del municipio, y más de 3.000 metros cuadrados de una parcela de almendros.
La Benemérita, para esclarecer los hechos, puso en marcha la operación ‘Dislate’, que ha culminado con el arresto de los tres sospechosos, dos hombres y una mujer de Calasparra, por un presunto delito agravado de daños, que está valorado, hasta el momento, en más cuatro millones de euros.
La investigación se inició tras el vertido, que se produjo el jueves 22 de mayo. Un ciudadano alertó del derrame por la rotura del oleoducto, lo que generó un intenso olor a petróleo en la finca agrícola del paraje de las Casas Coloradas, en el entorno de los Llanos del Cagitán, que quedó cubierta de negro.
La compañía petrolera ha informado a este periódico que la conducción restableció su servicio hasta la refinería de Puertollano el pasado 12 de junio.
Cerca del río
Tras la alerta, la empresa Repsol, propietaria de la tubería, activó un dispositivo de emergencia: acotó la zona, paralizó el flujo de suministro para rebajar la presión en la tubería y llevó a cabo tareas de limpieza, drenaje y reparación del oleoducto.
También la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), ya que se temía que pudiera llegar al río Quípar, a tan solo 1,5 kilómetros de distancia, y afectar a las aguas subterráneas. Además, la probabilidad de lluvias, muy recurrentes en la Región de Murcia durante esas semanas, amenazaba con agravar la situación.
Pincharon la tubería para extraer combustible
Especialistas en Policía Judicial de la Guardia Civil, en colaboración con técnicos de Repsol, determinaron que el siniestro había sido intencionado y supuestamente producido con una máquina excavadora. Según se desprende de la investigación, los detenidos excavaron cerca dos metros de terreno, descubrieron la tubería y colocaron un dispositivo para extraer combustible.
Sin embargo, pincharon la tubería que conduce petróleo sin refinar. Al percatarse del error, volvieron a tapar el agujero con tierra y se marcharon. Hasta el momento se estima que los daños causados en el oleoducto, los costes de las tareas de limpieza y de la paralización temporal del suministro en la refinería de Puertollano ya superan los cuatro millones de euros, un dinero que ha tenido que adelantar Repsol, según han señalado desde la empresa.
La compañía ya formuló una denuncia en cuanto tuvo conocimiento de la manipulación de la tubería, aunque han añadido que todavía no se les ha trasladado de “manera formal la nueva diligencia judicial”.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Tres detenidos por el vertido de petróleo desde el oleoducto que contaminó unos 8.000 m² de Calasparra