
Como manda la tradición en San Fermín, la leyenda viva de la crianza de bravo, los temidos Miura, han sido este lunes los encargados de … recorrer por última vez los 846 metros que separan los corrales de Santo Domingo de la plaza de toros de Pamplona. El octavo y último encierro de San Fermín 2025 la más veloz de la presente edición, con 2 minutos y 16 segundos, y no ha sido tan peligroso como se temía.
Han marchado hermanados con un toro en cabeza desde Mercaderes. Esto ha permitido hacer buenas carreras. El momento de más peligro ha llegado en el callejón cuando un toro ha arrollado a los participantes que se acumulaban junto al vallado.
Originarios de Lora del Río (Sevilla), los toros de Miura llevan más de 120 años marcando historia en las plazas y calles, y su sola mención impone respeto entre corredores veteranos y aficionados. Los miuras debutaron en Pamplona en 1846 y desde entonces se han convertido en sinónimo de tradición, peligro y espectacularidad.
En su historial los Miura acumulaban hasta este lunes 20 corneados en estas calles. El año pasado detuvieron el reloj en 2 minutos y 19 segundos; no hubo heridos por asta de toro, pero sí se contabilizaron siete traumatismos. Originarios de Lora del Río (Sevilla), los toros de esta ganadería llevan más de 120 años marcando historia en las plazas y calles, y su sola mención impone respeto entre corredores veteranos y aficionados. Debutó en Pamplona en 1846 y desde entonces se ha convertido en sinónimo de tradición, peligro y espectacularidad.
Por la tarde, Manuel Escribano, Damián Castaño y Jesús Enrique Colombo les esperarán en el ruedo.
Los toros de Fuente Ymbro abrieron los encierros de San Fermín 2025. Una manada dividida protagonizó una carrera rápida con algunos momentos de tensión. Fiel a su tipo de carrera, no dejaron heridos por asta de toro, pero hubo seis traslados al hospital por contusiones.
Peligroso y largo fue el segundo encierro de San Fermín. Uno de los astados de los Cebada Gago, de nombre ‘Caminante’, se convirtió en el protagonista. El astado, que marchaba en sexto lugar, sembró el caos tras quedar rezagado en el primer tramo de Estafeta. Hubo dos heridos por asta y siete personas tuvieron que que ser trasladadas al hospital.
Fugaz y trepidante fue el tercer encierro. Los toros de la ganadería de Álvaro Núñez dejaron un herido por asta de toro y dos mozos trasladados por contusiones. El estreno de los astados en el Casco Viejo no defraudó.
Rápido y limpio fue el cuarto encierro. Los toroes de los Victoriano volaron en Pamplona. Siete corredores precisaron traslados a centros sanitarios, todos ellos por caídas y contusiones. No hubo ningún herido por asta de toro.
Carrera rapidísima de los Jandilla en el quinto encierro, que incluso adelantan a los cabestros. Los seis astados no lanzaron casi derrotes a pesar de la multuitd de personas que había. Hubo cuatro traslados al Hospital Universitario y uno al Centro Sanitario Martín.
Veloz y noble fue el sexto encierro, cuyo inicio se demoró minuto y medio por un incidente en uno de los balcones de la calle Santo Domingo. Los cárdenos de José Escolar también protagonizaron un gran susto en la plaza. Hubo un herido por asta en el coso y cuatro personas derivadas al hospital por diversas contusiones a lo largo del recorrido y otro atendido en la propia plaza de toros y que posteriormente fue también enviado al hospital.
En el séptimo encierro, que fue muy veloz, un joven de Olaberria fue uno de los heridos en el peligroso encierro de La Palmosilla. Se vivieron vivido instantes de máxima peligrosidad en la cuesta de Santo Domingo, en Mercaderes y en Telefónica. En total fueron atendidos ocho corredores, cuatro de ellos con heridas por asta. Seis mozos tuvieron que ser derivados al Hospital de Pamplona.
Esta noche, el emotivo ‘Pobre de mí’ y la tradicional traca pondrán punto final a casi nueve días teñidos de blanco y rojo. Un último acto cargado de emoción que despedirá oficialmente las fiestas en honor a San Fermín. Entonces se entonarán los versos que resuenan cada 14 de julio: «¡Pobre de mí, pobre de mí, que se han acabado las fiestas de San Fermín!».
El reloj de Kukuxumusu en la calle Estafeta volverá a ponerse a cero, marcando los 365 días que restarán hasta que la gran fiesta regrese una vez más.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Los temidos Miura, más veloces pero menos peligrosos de lo esperado