
El ritmo de trabajo para la Policía Local en el litoral es sin duda arduo, sin apenas descanso. Al menos para la sección marítima del … cuerpo, que este año cumple su segundo verano de actividad con unos datos que hablan bien del volumen de trabajo que acumulan y, con ello, de su necesidad. Según los datos que obran en manos del Ayuntamiento, la Sección Marítima de la Policía Local de Cartagena ha reforzado su presencia en las costas del municipio con un total de 235 intervenciones realizadas entre el 1 y el 13 de julio en las zonas litoral oeste y este. Dicho dato supone el 78% de las intervenciones que tuvo que realizar en 2024, que fueron 299, según la Memoria 2024 de la Policía Local.
En la zona oeste, que abarca las playas de La Azohía e Isla Plana, se registraron 104 actuaciones. Entre ellas, destacan 43 vigilancias esporádicas y 36 vigilancias preventivas, además de 11 infracciones por seguridad vial y ordenanzas de playas.
Entre las intervenciones más relevantes sobresale el remolque de una embarcación auxiliar a la deriva en La Azohía, que fue llevada hasta el muelle próximo a la Almadraba, evitando así un accidente en la zona. También fue crucial el rescate y acompañamiento en moto acuática a dos tripulantes de kayak que no podían regresar a puerto debido al mal estado del mar, actuación que permitió que ambos salieran por sus propios medios a zona segura.
Otra acción destacada fue la retirada de una caja de madera flotando cerca del espigón de la Torre de Santa Elena, considerada un peligro para la navegación en la zona. Los agentes también realizaron controles en los chiringuitos de la Azohía para garantizar el cumplimiento de la normativa, asegurándose de que no hubiera mesas ni sillas en la arena.
En el litoral este, que incluye La Manga, Cabo de Palos y Playa Honda, se realizaron 131 intervenciones, lideradas por 29 denuncias por infracciones de la ordenanza de playas, principalmente por fondeos en zonas de baño.
Una de las actuaciones más destacadas fue la asistencia a una mujer con insuficiencia respiratoria en el Paseo Playa Levante (Cabo de Palos), donde la rápida intervención de los agentes permitió su traslado al hospital ante la sospecha de un ictus. Además, se rescató una embarcación sin gobierno a la deriva en el Canal de la Gola, evitando un posible siniestro.
Igualmente, se denunciaron fondeos ilegales en el Mar Menor, alertando a Capitanía Marítima y Demarcación de Costas. En cuanto a la movilidad, los agentes detectaron y denunciaron vehículos mal estacionados en zonas sensibles como la Subida al Faro en Cabo de Palos y los accesos al paseo marítimo, reforzando la accesibilidad para todos los usuarios.
Dos motos de agua más
El dispositivo, integrado por cuatro motos de agua, dos quads y quince agentes. En junio, el Ayuntamiento anunció la adquisición, dentro de una inversión de 174.002,90 euros en material, de dos motos acuáticas Sea-Doo adaptados a la actividad policial.
Fue en julio del año pasado, cuando los primeros agentes recibieron la formación específica para sus tareas de patrullaje marítimo. El año pasado, dentro de la zona litoral este, se hizo especial esfuerzo en el control en tierra de los remolques utilizados para el traslado de embarcaciones, con el fin de garantizar la seguridad vial tanto de los conductores implicados como del resto de usuarios de las vías. No en vano, cabe recordar que, en noviembre del año pasado, una lancha se desprendió de su remolque y provocó un accidente en la autovía de La Manga con dos turistas muertos y ocho heridos.
De acuerdo a la legislación vigente, los agentes municipales pueden actuar en la franja hasta 200 metros mar adentro en zona de baño. Si se trata de zonas rocosas, el límite está en 50 metros mar adentro. La misión de este equipo de agentes es el cumplimiento de las ordenanzas que afectan a las zonas de baño o a los canales de navegación para la entrada o salida de embarcaciones, así como las de venta ambulante.
Al nuevo servicio se adscribieron en principio a doce agentes, que cumplen el mismo horario que los puestos de socorrismo, de 11 horas a 19 horas, los siete días de la semana.
-
La amenaza de sanciones no espanta a los bañistas imprudentes que se meten al agua con bandera roja
El fallecimiento de un bañista en la playa de La Chapineta en La Azohía causó un hondo pesar entre los vecinos de esa localidad. El hombre, que falleció en la playa -se desconoce si por ahogamiento o por otras causas-, fue rescatado por otras personas que estaban en la arena cuando el servicio de socorrismo ya había terminado su jornada laboral. Todo ello durante un día de verano protagonizado por el fuerte viento de lebeche, que obligó a izar la bandera roja ante el temporal que se levantó fruto del fuerte viento. Las unidades acuáticas de la Policía Local tampoco estaban presentes en ese momento. Pasaban las ocho de la tarde.
El suceso ha vuelto a resaltar la importancia de seguir la indicaciones de los rescatadores y, también, las de la vigente ordenanza municipal. La bandera roja significa la prohibición expresa del baño. Algo que muchos bañistas imprudentes parecen desconocer o hacen como que se les olvida. La marejada del pasado fin de semana obligó a los socorristas -en su mayoría muy jóvenes- a emplearse a fondo con el silbato, indicando en repetidas ocasiones a los usuarios que no se metieran al agua y, menos aún, que lo hicieran a profundidades considerables.
Precisamente La Azohía es una de las playas que están más expuestas al oleaje. Todo lo contrario que las del litoral del Mar Menor que, pese a los vientos, apenas se ven inmutadas y muestran esa sempiterna calma que les caracteriza y que hace de sus playas un destino de trabajo más tranquilo para los servicios de salvamento municipales.
Bañarse con la bandera roja, además, puede conllevar multas. Así se recoge en la normativa municipal y la Policía Local, de hecho, puede acudir a extender el ‘recado’ para el temerario bañista a petición de los socorristas. Caso que rara vez ocurre. Este periódico solicitó las sanciones tramitadas por este motivo, pero el Consistorio no facilitó los datos.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : La unidad acuática de la Policía Local de Cartagena realiza en 13 días el 78% de las intervenciones de todo 2024