Vítores y plegarias de los pescadores de la Región para la Virgen del Carmen

Vítores y plegarias de los pescadores de la Región para la Virgen del Carmen

Miércoles, 16 de julio 2025, 20:43

La tradición se cumplió ayer un año más y los pescadores de la Región agasajaron a su patrona, la Virgen del Carmen, con diversas actividades a lo largo de toda la jornada. El plato fuerte llegó con las tradicionales procesiones marítimas. Fue el caso de San Pedro del Pinatar, donde la imagen de la Virgen fue trasladada, entre vivas, pólvora y flores, desde su parroquia hasta Lo Pagán en lo alto de un trono engalanado con faroles de plata.

Este año, la Cofradía de Pescadores envolvió a su protectora con ramos de rosas anacaradas, hortensias y orquídeas de suave malva. Tras el recorrido por la avenida que lleva su nombre, la Virgen paró en los altares preparados por algunos vecinos a lo largo del camino. En el último, la multitud se unió a las voces de los hombres de la mar para cantar la Salve Marinera con la emoción de quienes se dirigen a ella cada madrugada antes de partir del puerto y le piden volver sanos y salvos. Como manda la tradición, la Virgen navegó por la laguna a bordo del barco más nuevo de la flota, por eso, el patrón mayor, José Blaya, se mostraba más orgulloso que nunca.

Su nueva embarcación de artes menores, con casi 12 metros de eslora, se ha convertido en el pesquero más grande de los que navegan en el Mar Menor. Resultado del desguace y reutilización de las piezas de otros dos barcos del censo marmenorense, lo ha llamado ‘Dos hermanos Blaya’ en homenaje y recuerdo de sus dos hermanos pescadores que perdieron la vida en un temporal en altamar. La saga de pescadores de Los Nietos vivió un día emotivo, lleno de recuerdos.

Ante la obligación de acompañar a la Virgen y las autoridades en la romería, tripuló el nuevo barco con el trono el vicepresidente de la Cofradía, Antonio Gabriel Villena ‘El Mochuelo’, uno de los pescadores más implicados en las tradiciones del gremio.

Ya en la mar, al son de los pasodobles de la banda, unos cuarenta barcos se engancharon con un cabo al de la Virgen, como en una cadena irrompible. Una unión que les da fuerzas tras un año de altibajos en las capturas, ya que la aparición en primavera de abundantes doradas de tamaño medio se ha vuelto a frenar con la plaga de medusas y las altas temperaturas. En medio del Mar Menor, ya en silencio, los pescadores arrojaron al agua los claveles bendecidos para recordar a sus compañeros fallecidos.

  1. Cartagena

    Tributo a la Virgen de las Maravillas

Cartagena rindió homenaje al tricentenario de la llegada de la Virgen de las Maravillas, patrona de Cehegín, al puerto de la ciudad portuaria con una procesión marítima por la bahía cartagenera. El puerto fue el escenario de esta conmemoración, que sirvió para rememorar el momento histórico en que, en 1725, la Virgen de las Maravillas desembarcó en suelo de Cartagena antes de ser trasladada a Cehegín. A las siete de la tarde se celebró una misa en honor a la Virgen del Carmen, coincidiendo con su festividad, y a la Virgen de las Maravillas, cuya llegada marcó para siempre el sentir religioso y cultural de Cehegín. Tras la eucaristía, las imágenes fueron embarcadas para realizar una emotiva ofrenda mar adentro.

Este gesto simbólico propició el hermanamiento de ambas advocaciones marianas a la vez que sirvió para rendir tributo al mar como vía de llegada y encuentro. Finalizada la ofrenda, las imágenes regresaron al puerto, donde continuarán recibiendo el cariño y la veneración de los fieles.

Como colofón, se descubrió una placa conmemorativa que recordará este tricentenario, símbolo de unión y memoria compartida entre ambas ciudades.

  1. Mazarrón

    Traslado hasta la lonja del puerto y procesión

E


Traslado matinal de la Virgen en Mazarrón.


Ayto.

n Mazarrón la jornada comenzó temprano con la misa que se celebró en honor de la Virgen del Carmen en la iglesia de San José, ubicada en el puerto. A la conclusión de la eucaristía llegó el turno para el tradicional traslado de la imagen mariana hasta la lonja de pescadores, donde la imagen recibió una ofrenda floral promovida por Cáritas. El acto tuvo lugar al lado de la Cofradía de Pescadores, en el paseo marítimo del municipio. La actividad durante la tarde también fue intensa. En la longa se celebró una misa que sirvió de antesala a la procesión marítima. Una vez en tierra la imagen de la Virgen protagonizó otro cortejo, en este caso terrestre. Los pescadores acompañaron a su patrona desde la longa hasta su vuelta a la iglesia de San José.

  1. Águilas

    Cientos de devotos asisten a la eucaristía marinera


Miembros de la cofradía portan a la patrona en Águilas.


Ayto.

El pueblo de Águilas se volcó con la Virgen del Carmen. Cientos de devotos abarrataron la lonja, donde se celebró por la mañana una misa en honor de la imagen. Por la tarde, la parroquia del Carmen acogió una eucaristía que marcó la previa a la procesión marítima con la imagen, un acto que reunió a una multitud de personas, que completaron el recorrido entre vítores y plegarias a la Virgen. El cortejo se recogió cuando ya caía la noche en la localidad.

Enlace de origen : Vítores y plegarias de los pescadores de la Región para la Virgen del Carmen