
La tensión entre el grupo de empresas médicas del vasco Joseba Grajales, que operan sobre la marca Keralty, y el presidente de Colombia, Gustavo Petro, … sigue en plena escalada. El mandatario colombiano sobrepasó una nueva línea roja la pasada madrugada en una de sus habituales alocuciones presidenciales desde la residencia oficial de la Casa de Nariño. Mientras afronta una crisis por la gestión de la sanidad colombiana tras intervenir varias aseguradoras, Petro acusó al presidente de Keralty de ser un «criminal» y aseguró que «debe irse de Colombia».
Las declaraciones llegan poco después de que la Corte Constitucional del país caribeño declarase ilegal la intervención del Gobierno sobre la Entidad Promotora de Salud (EPS) Sanitas, integrada en el negocio de Keralty en Colombia. Petro ha ordenado recientemente la intervención de varias de estas piezas del sistema sanitario del país. Funcionan como aseguradoras que reciben el dinero del Gobierno para sufragar los gastos médicos y de hospitales de los ciudadanos. Ejercen, por lo tanto, un papel de intermediación entre los usuarios y el sistema de salud. Un mecanismo que Petro quiere modificar, para lo que ha intervenido varias de estas entidades acusando a sus gestores de «robar» porque «agrandan gastos para maximizar ganancias endeudando el sistema».
Joseba Grajales, uno de los empresarios que estuvo en la génesis de proyectos bandera de la industria vasca como Gamesa o Guascor, dirige actualmente Keralty, una de las empresas de sanidad más importantes de Latinoamérica. La compañía, que comenzó en los años ochenta en Colombia como la división internacional de Sanitas, atiende hoy en Brasil, Venezuela, Perú, Puerto Rico… y ha llegado incluso a Estados Unidos y Filipinas. Solo en Colombia supera los 7 millones de asociados y ronda los 24.000 empleados.
Campaña de calumnias
El enfrentamiento con Petro viene de largo y se acentuó a partir del verano del pasado año. El presidente colombiano trató de sacar adelante una reforma legal del sistema de salud, pero no logró la mayoría suficiente en las cámaras parlamentarias. Fue una derrota que achacó a la labor de ‘lobby’ de empresas como la de Grajales, al que acusó de pagar a políticos. El presidente de Colombia cambió de estrategia con la intervención estatal de las EPS, pero las recientes sentencias condenatorias de los tribunales han elevado la tensión.
Ayer insistió en que «está prohibido que una empresa como Keralty les pague a los políticos. El político que recibe ese dinero es un criminal que está atacando la vida de Colombia y el dueño de Keralty es un criminal en Colombia y debe irse». Grajales emitió un comunicado en el que anunció medidas legales contra Petro y denunció una «campaña sistemática plagada de mentiras e insultos que buscan socavar la legitimidad de nuestro trabajo y la reputación de quienes lideramos con responsabilidad y compromiso esta firma».

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Petro llama «criminal» al empresario vasco Joseba Grajales y amenaza con echarle del país