El Gobierno laborista del Reino Unido ha anunciado este jueves una reforma electoral de gran calado cuya principal novedad será la de reducir la edad … del voto de 18 a 16 años. Esta rebaja afectará a todo tipo de comicios. La medida, que era una promesa electoral del primer ministro Keir Starmer, todavía tendrá que ser aprobada en el Parlamento británico. Esto supondría que todos los jóvenes que cumplan o hayan cumplido 12 años en 2025 podrán participar en las elecciones generales previstas para 2029. Países como Grecia o Austria ya permiten a adolescentes de estas edades depositar sus votos en las urnas, mientras en España hace unos meses el Ejecutivo central volvió a reabrir el debate con la intención de la ministra de Infancia, Sira Rego, de rebajar la edad de sufragio activo a los 16 años.
«No podemos dar por sentada nuestra democracia. Fortaleceremos las bases de nuestra sociedad en el futuro al proteger nuestras elecciones de las interferencias e impulsar la participación», ha manifestado en redes sociales la vice primera ministra, Angela Rayner. De esta manera, los jóvenes -que «contribuyen a la sociedad trabajando, pagando impuestos y sirviendo en el Ejército»- podrán emitir su voto como parte de un plan elaborado por el Ejecutivo de Starmer que busca «equiparar» el derecho al sufragio en todo el territorio de Gran Bretaña, ya que Escocia y Gales ya se permitía en citas con las urnas de ámbito local. Ahora el derecho se extenderá a Inglaterra e Irlanda del Norte.
El principal objetivo de esta modificación legal es incentivar la participación electoral, que progresivamente ha decaído en los últimos lustros. En las generales de 2024, acudió a las urnas el 59,7% del electorado, lo que arrojó el índice de abstención más elevado desde 2001. La última modificación en el sistema de votación se produjo en 1969 cuando el Gobierno del primer ministro Harold Wilson redujo de 21 a 18 años la edad mínima para votar.
El Gobierno pretende contrarrestar de esta manera el profundo desinterés por la política que predomina entre los más jóvenes. El primer ministro, Keir Starmer, ha defendido en varias ocasiones que los británicos de 16 y 17 años tengan derecho porque «si son lo suficientemente adultos para salir a trabajar y pagar impuestos», también lo son para «elegir a sus representantes». «Creo que si contribuyes, deberías tener la oportunidad de decir en qué quieres que se gaste tu dinero, hacia dónde debería ir el Gobierno», ha subrayado el jefe del Ejecutivo en declaraciones a la agencia AFP.
Desconfianza política
Lo que no ha aclarado Starmer es cómo esta medida superará la creciente desconfianza de la sociedad hacia los partidos, la percepción de que los líderes cada vez se preocupan menos por los problemas ciudadanos en favor de sus propias disputas y lo que los analistas denominan la «baja calidad política». Tres factores que aparecen en los estudios sobre el distanciamiento de los ciudadanos respecto de los políticos.
Países como Argentina, Austria, Brasil, Ecuador y Grecia permiten que los jóvenes de 16 y 17 años participen en todas las elecciones. Otros, como Estonia, Alemania, Israel, Escocia y Gales, permiten el voto juvenil en elecciones locales o estatales. Finalmente, en países como Bélgica, Austria y Alemania los jóvenes de 16 años pueden votar únicamente en las elecciones europeas.
«Si son adultos para trabajar o pagar impuestos, también para votar»
Keir Starmer
Primer ministro británico
La nueva legislación también ampliará el sistema de identificación para que los votantes tengan más facilidades a la hora de depositar su papeleta en las urnas -por ejemplo, los ciudadanos podrán votar utilizando documentos como tarjetas bancarias para acreditar su identidad ante la mesa electoral-. Los británicos son despistados. En las últimas generales de 2024, unos 750.000 tuvieron que abandonar los colegios electorales sin ejercer su derecho al sufragio como consecuencia de no llevar encima el carnet de identidad. Asimismo, se impulsará la creación de un nuevo certificado digital para agilizar el proceso de votación.
«Desesperadamente confusa»
Esta iniciativa no ha gustado a la oposición. Los conservadores consideran que se trata de una reforma «desesperadamente confusa» porque recuerdan que los jóvenes de 16 y 17 años no pueden fumar, beber, casarse o comprar lotería legalmente. El líder del Partido Reformista, Nigel Farage, ha acusado al número 10 de Downing Street de intentar manipular el sistema para permitir que las escuelas eduquen a los jóvenes con «prejuicios de izquierda». Farage confía en que el Partido Laborista se llevaría «la sorpresa de su vida», ya que su formación pretende atraer a los votantes de esta franja de edad para las próximas elecciones generales.
En este sentido, entre las filas del partido gobernante hay voces que temen que los adolescentes opten por opciones más radicales, como arrojan algunos estudios de opinión y se está dando en otros países europeos donde la extrema derecha tiene su gran caladero de votos en la juventud. Los opositores critican que podría beneficiar a los laboristas ya que tradicionalmente los jóvenes tienen tendencia de votar por formaciones de izquierda. Sin embargo, las encuestas sugieren que el voto juvenil puede ser fagocitado por los Verdes, los Demócratas Liberales y Reform UK.
Con todo, el Gobierno ha rechazado las afirmaciones de que está introduciendo el cambio para su beneficio. «No se trata de manipular los votos para un partido en particular. Se trata de democracia y de darles a los jóvenes la oportunidad de expresar su opinión», ha expresado la vice primera ministra Rayner. Por su parte, expertos recuerdan que esta población supone alrededor del 3% del censo y que su participación suele ser baja, por lo que la influencia sería insignificante.
De forma paralela, este paquete legal también plantea cambios importantes para impulsar la «transparencia» y la «rendición de cuentas». En concreto, habrá controles sobre las donaciones a partidos políticos superiores a 500 libras (570 euros) con el fin de «combatir la interferencia extranjera y proteger la democracia británica de quienes intenten socavarla»
«Las reformas permitirán a la Comisión Electoral tomar medidas e imponer multas severas de hasta 500.000 libras (570.900 euros) a quienes infrinjan las normas de financiación, y establecer penas más severas a quienes abusen de los activistas electorales, consolidando así los cimientos de la democracia británica», zanja el comunicado del Gobierno británico.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Los laboristas británicos rebajarán la edad mínima para votar a los 16 años