
Un nuevo zarpazo en alta mar permitió que el pasado octubre la Agencia Tributaria se apuntara la mayor intervención de un velero con hachís … descargada en la Región en los últimos años. Más de 4.500 kilos de esta droga que acabaron en manos del servicio de Vigilancia Aduanera en una operación desplegada en el Mediterráneo Sur, concretamente a 90 millas de Cartagena. Este y otros cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado llevan años tratando de blindar al narco las costas andaluzas y el desvío de las rutas tradicionales de introducción de estupefacientes, debido a la presión ejercida en el Estrecho, se deja sentir en la Región.
Los sucesivos golpes no dejan lugar a equívocos. Los decomisos de hachís vuelven a repuntar en la Comunidad. El último balance publicado por el Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (Citco) del Ministerio del Interior revela que la cantidad de esta droga incautada el pasado año en la Región superó los 9.700 kilos, un 54,4% más que el año anterior. Con estos datos, Murcia se coloca como la cuarta comunidad del país en la que más hachís se incauta –un 4,87% del total–, superada solo por Andalucía (71,8%), Cataluña (9,9%) y Canarias (6,8%).
Las intervenciones de esta droga llevaban varios años de descenso en este territorio tras alcanzar su máximo en el año 2021, con más de 20.800 kilos. En 2024, motivado en parte por esa gran operación de la Agencia Tributaria, la curva volvió a dibujar una tendencia ascendente y a colocar a la Región entre los territorios donde se detectan más movimientos de esta droga. Dada su cercanía con el continente africano y su papel en las rutas de las organizaciones dedicadas a este negocio, el peso de los alijos interceptados en este territorio está a años luz de los que se contabilizan en otros puntos del país, como Cantabria o Asturias, donde apenas decomisaron el pasado año 14 y 49 kilos respectivamente.
Presión sobre las redes
A nivel nacional, sostiene Interior, la presión policial sobre las redes de narcotráfico ha provocado una caída sustancial de las entradas de hachís. El informe del Citco revela una rebaja del 44% en las incautaciones de esta sustancia, que se sitúan por primera vez en dos décadas por debajo de las 200 toneladas en un año.
A nivel nacional los decomisos de hachís caen hasta un 44% y la maría se sitúa en las cifras más bajas desde 2019
No obstante, 2024 cerró con la nada desdeñable cifra de 123.842 kilos de hachís interceptados en toda la geografía nacional. España, no en vano, es el primer país de Europa en entrada de hachís desde Marruecos, según destaca la Fiscalía Antidroga en su última memoria anual. La mayor operación del año se produjo en el puerto de Algeciras, en Cádiz, en un dispositivo conjunto de la Guardia Civil y Vigilancia Aduanera. Los agentes detectaron hasta 25 toneladas de resina de hachís en el interior de cajas de madera en un camión procedente de Marruecos y con destino declarado en Perpiñán (Francia).
Los decomisos de marihuana, por su parte, registraron en 2024 un acusado descenso –de hasta un 39,6%– en la Región. Una rebaja que llega después de que en 2023 se alcanzase un máximo de más de 4.000 kilos debido a algunas operaciones de gran envergadura que dispararon la estadística. El año pasado cerró, no obstante, con alrededor de 2.500 kilos decomisados en la comunidad, la sexta cifra más elevada del panorama nacional. En todo el país, según precisó el Ministerio, se aprehendieron 42 toneladas, la cifra más baja desde 2019, lo que confirma la tendencia descendente apuntada en anteriores ejercicios.
El último informe del Citco también da cuenta de la batalla que los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad libran en la Región contra el cultivo de cannabis. Hasta 52.150 plantas, una media de 142 cada día, se incautaron el pasado año en la Comunidad, casi un 5% de todo el cannabis que se decomisa en el país. En todo el territorio nacional, según revela el informe de Interior, los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado detectaron alrededor de 43.000 plantas.
Las detenciones por tráfico de drogas en la Comunidad rozaron las 1.180, un 11% menos que en el año 2023
El jefe de la brigada de Policía Judicial de la Policía Nacional en la Región de Murcia, el comisario Eliseo Valcárcel, ya reconoció hace unos años, en la presentación de una gran operación, que, tras la pandemia, se había incrementado la demanda y oferta de cannabis. «El incremento de la producción, tanto en Marruecos como en nuestro país, ha llevado a que se duplique y, en ocasiones incluso, se triplique la oferta de estas sustancias.», incidió el especialista. Un fenómeno que la Fiscalía también plasmó en su última memoria anual. «España sigue siendo el primer productor de cannabis cuyo cultivo sigue incrementándose en grandes extensiones aprovechando zonas despobladas o en cultivos indoor cada vez más frecuentes», advirtió el Ministerio Público.
En todo el país las capturas de cocaína subieron un 5,2%, alcanzando las 123 toneladas. El mayor golpe al tráfico de coca se produjo a finales del año pasado en una investigación conjunta de Policía Nacional y Aduanas en el puerto de Algeciras. Los agentes detectaron 13 toneladas de droga oculta entre cajas de plátanos en un contenedor procedente de Ecuador. En la Región, sin embargo, la tendencia fue decreciente. Los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado apenas aprehendieron 22 kilos de esta sustancia en la Comunidad, un 98,3% menos que el año anterior.
A lo largo del pasado año los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado impusieron 9.671 denuncias por tráfico de drogas en la Comunidad, un 13% menos que el año anterior. Las detenciones también se rebajaron hasta un 11%, rozando las 1.180. Por regiones, Andalucía lidera el número de detenidos (6.725) por delitos contra la salud pública, seguida de la Comunidad de Madrid (4.968) y la Comunidad Valenciana (4.184). No obstante, el informe del Citco evidencia una reducción del número total de detenidos (-3,8%) y de denuncias (-5,9%) en España en 2024.
-
2024 se cierra con un descenso de los alijos de drogas de diseño
El informe del Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (Citco) del Ministerio del Interior pone de relieve un descenso generalizado en las incautaciones de drogas de diseño en la Comunidad. Es el caso, por ejemplo, del éxtasis -o MDMA-, cuyas aprehensiones se redujeron el pasado año hasta un 38,31% en este territorio. 2024 cerró con 1.288 unidades decomisadas. En todo el país también se apreció un descenso -de hasta un 42,2%- en los alijos detectados. Fueron algo más de 467.700 las pastillas que acabaron en manos de los agentes de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado.
Los datos de este año, que Interior plasmará el próximo año en su balance, se verán afectados por la incautación que la Guardia Civil logró el pasado febrero cuando interceptó en una lancha en Mazarrón con más de 100.000 pastillas de éxtasis. Se trata de uno de los mayores alijos de esta droga incautado en ruta marítima en la Región de Murcia.
En el caso de las metanfetaminas también se reduce notablemente la cantidad aprehendida. En la Región se incautaron unas 200 unidades de esta droga de diseño, más de la mitad de las 556 decomisadas el año anterior. En todo el país la batalla policial contra estas redes sacó del circuito más de 122.000 dosis.
Las anfetaminas y el sulfalto de anfetamina también dibujaron el año pasado una tendencia decreciente, según el informe del Citco. Concretamente fueron incautadas 32 unidades de la primera -un 95,4% menos- y 50 gramos de la segunda -un 88,1% menos-.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : La Región ya es la cuarta autonomía en la que se detecta más hachís tras un repunte del 54%