
El fondo de capital norteamericano Apollo Global Management, copropietario del grupo murciano Primafrio (49%), líder logístico en la Región y uno de los grandes referentes … en España y en Europa, parece dispuesto a entrar en el negocio del fútbol. Por lo menos, así se deduce del interés mostrado y las negociaciones iniciadas para formar parte del capital del club Atlético de Madrid. Una operación que estaría especialmente motivada por la oportunidad que representa el desarrollo urbanístico de la futura Ciudad del Deporte del Parque Metropolitano.
El desembarco por parte de la gestora estadounidense en la entidad deportiva madrileña presidida por el empresario Enrique Cerezo contempla una toma de participación importante en la sociedad mediante una estrategia financiera asociada a su franquicia Hybrid Value, cuyos fondos combinan soluciones híbridas de capital y deuda. Así lo adelantó ‘Expansión’ de fuentes del mercado. Hay que tener en cuenta que el capital social está controlado por la sociedad Atlético Holdco -Miguel Ángel Gil (36%), Cerezo (15,22%) y Ares Management (23,9%)-, por delante de la firma inversora Quantum Pacific (27,81%), mientras que el resto se reparte entre accionistas minoritarios.
El fondo que cuenta en su ‘portfolio’ con gigantes como la marca de joyas y accesorios Claire’s, la cadena de hoteles y casinos Caesars de Las Vegas, la naviera Norwegian Cruise, entre otros, gestiona un volumen económico de más de 785.000 millones de dólares, solo por detrás de imperios de capital mundial como Blackstone y Brookfield. Una cifra mareante que evidencia su potencial inversor, tal como se demostró hace tres años con la incorporación de Primafrio, donde se mantienen al frente, en cualquier caso, los hermanos José Esteban y Juan Ignacio Conesa Alcaraz, con el 51%, continuando con el legado de sus padres, fundadores de la antigua Paconsa. El valor de la firma de transporte ronda los 1.500 millones de euros, con una flota compuesta por más de 3.000 vehículos operando en más de 45 centros logísticos en Europa.
Lo que resulta indudable es que de confirmarse el nuevo acuerdo empresarial con el Atlético, Apollo, que se hizo con el 49% de la compañía Primafrio en marzo de 2022, reforzaría y diversificaría todavía más su actividad en nuestro país, donde además de integrar a la empresa con base en Alhama de Murcia cuenta con participación en la multinacional de servicios de inspección, ensayos y certificación Applus (21,85%) y la plataforma de comercio electrónico Tradeinn (30%). Esta última confirmada este mismo mes de julio.
Sobre la inversión millonaria en el club colchonero por parte de la gestora de EE UU, se plantearía a partir de una ampliación de capital de la sociedad de unos 2.500 millones de euros, lo que conllevaría una reducción de la participación de sus actuales socios, ya que en principio nos se contempla la venta de títulos de acción, según señalan las mismas fuentes al diario económico. De esa forma, se tendría el pulmón financiero necesario para pilotar con solvencia la creación del macrocomplejo de ocio y deporte que se quiere construir junto al Estadio Metropolitano. Y es que se habla de una inversión de unos 800 millones de euros.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : El fondo copropietario de la compañía murciana Primafrio negocia la entrada en el club Atlético de Madrid