Fin a la huelga en el sector del metal. Las partes reunidas este viernes en la Oficina de Mediación y Arbitraje Laboral (OMAL), en Murcia, alcanzaron un acuerdo que declara los paros en ‘tiempo muerto’ tras un mes de movilizaciones en Cartagena y Murcia. Se trata de una suspensión temporal que reabre la vía de la negociación en torno al reclamado plus de astillero. Ambas partes acordaron un calendario de reuniones, confirman fuentes tanto de la parte sindical como de la patronal a este periódico.
Las negociaciones habían quedado estancadas después de que UGT decidiera continuar con los paros tras una primera reunión con la Fremm en la sede de la Cámara de Comercio en Cartagena a petición de CCOO. Finalmente esa decisión, que también dio inicio a una huelga de hambre por parte de algunos trabajadores, solo se ha extendido apenas una semana.
El acuerdo alcanzado este martes sigue la línea del frustrado preacuerdo al que sí se sumaron en primera instancia tanto CCOO como la patronal del metal. Lo que viene ahora es abrir las mesas técnicas conforme a lo dispuesto en el convenio sectorial en vigor, el cual además finaliza su vigencia el próximo 31 de diciembre. Los equipos discutirán en torno al impacto económico y sobre el empleo que tendrá para las empresas del sector la implantación de este nuevo plus salarial que reclaman los sindicatos.
Tres reuniones sucesivas
Las reuniones se producirán concretamente los días 21, 25 y 29 julio. Si no hubiera acuerdo, estos encuentros se retomarían de cara a septiembre. Siempre con el mismo punto en el orden del día. Tratar el plus de astillero y las condiciones del mismo, pues existen discrepancias entre las partes sobre su cuantía y a quien debe ir destinado según su puesto de trabajo y formación profesional.
En un comunicado, UGT ha señalado que «la patronal ha manifestado su voluntad de alcanzar acuerdos». En esta línea se ha adquirido el compromiso de analizar y debatir el resto de puntos en otras comisiones. «De esta forma, se ha conseguido desbloquear las comisiones técnicas de astilleros y subrogación que era una de las principales causas de esta huelga».
La Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT Región de Murcia, asimismo, ha cargado contra CCOO como única central que se ha mantenido al margen de la huelga. «Lamentamos su irresponsable actuación durante todo el proceso de conflicto laboral en el astillero de Navantia Cartagena, al no sumarse ni a la huelga ni al proceso negociador impulsado por los trabajadores, en un contexto de máxima tensión y movilización sindical».
Para UGT, CCOO, «lejos de contribuir al esfuerzo colectivo, CCOO ha optado por desentenderse de una movilización legítima y necesaria, amparándose en argumentos formales y dejando sin apoyo a una plantilla que ha demostrado un compromiso ejemplar en la defensa de sus derechos. No solo se ha apartado de la acción sindical, sino que ha llegado incluso a cuestionarla y atacarla públicamente, lo que constituye una grave ruptura de la unidad de acción sindical».
Falta de unidad sindical
Esta actitud, a juicio de UGT, debilitó la capacidad de presión frente a la parte empresarial y restó fuerza a una lucha «que podría haber alcanzado mayores avances con un frente sindical unido». En este contexto, valoran que la posición de CCOO «sólo puede interpretarse como una forma de complicidad con el inmovilismo empresarial y un obstáculo directo para la mejora de las condiciones laborales del sector».
Desde CCOO, su portavoz, Enrique Bruna, se felicitó en declaraciones a este periódico de que «se retome la vía de la negociación que había quedado parada», valoró al tiempo que afirmó que ya hay trabajo avanzado. «Ya en su dia hicimos una propuesta sobre el plus de astillero y ese es el documento base que tenemos para empezar a discutir».
Altercados y huelga de hambre
Con este movimiento, se cierra, al menos de forma temporal, una huelga que había desembocado en momentos de gran tensión y conflictividad. Varios trabajadores incluso llegaron a ser detenidos y acusados de desórdenes públicos tras protagonizar altercados, sobre todo, al intentar bloquear el acceso de vehículos a Navantia a través del Arsenal. También la quema de unas vallas en el acceso principal al astillero y, lo último, fue que unos huelguistas autodeclarados en huelga de hambre tuvieron que ser atendidos por una ambulancia en la noche del pasado jueves.
Desde la Fremm hasta ahora han venido sosteniendo que el asunto, no solo dependía de ellos, sino también en buena medida de Navantia como cliente principal de la mayor parte de la industria regional del metal. Los trabajadores incluso tuvieron esta semana una reunión para intentar recabar el apoyo del Comité de Empresa de Navantia y que este ejerciera de mediador entre los trabajadores de la industria auxiliar y la dirección de la empresa pública.
Asimismo, desde la patronal venían criticando que la huelga era solo sostenida por UGT y CSIF, mientras que CCOO se mantenía al margen. En este sentido, afirmaban que, sin CCOO, no estaba representada la mayoría de la masa laboral del sector. Este viernes, fuentes de la patronal se limitaron a celebrar el acuerdo. «Debemos felicitarnos todos porque se ha conseguido la paz social», afirmaron.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : UGT desconvoca temporalmente la huelga en el metal de Cartagena