Hallan una posible torre defensiva en los accesos del Castillejo de Monteagudo

Hallan una posible torre defensiva en los accesos del Castillejo de Monteagudo

Viernes, 18 de julio 2025, 16:09

El yacimiento del Sitio Histórico de Monteagudo y Cabezo de Torres parece no tener fin. Las últimas excavaciones en el parque arqueológico han permitido documentar nuevas estructuras como una posible torre defensiva ubicada en los accesos al Castillejo. «Sus muros presentan bastante envergadura, con un metro de grosor, aunque la pared interior nos hace pensar que, junto al control de accesos, este elemento podría cumplir funciones vinculadas al suministro de agua», explicaba este viernes, junto al hallazgo, la arqueóloga municipal Ana Baño. Señala esta que ya se intuía la presencia de estas estructuras, pero es ahora cuando se empieza a vislumbrar su naturaleza.

«Lo que sí ha sido toda una sorpresa ha sido el hallazgo de la estructura inferior, con dos muros haciendo ángulo», añade. «Seguimos sumando elementos vinculados a este complejo palaciego y aumentando nuestro conocimiento de él», incide Marco Antonio Fernández, edil de Pedanías y Vertebración Territorial, explicando que los trabajos se enmarcan en una campaña de voluntariado en la que participan, 18 alumnos de la Universidad de Murcia (UMU) y dos voluntarios externos. Estos trabajan desde el pasado 7 de julio divididos en dos turnos, prolongándose la actividad hasta el próximo 1 de agosto.

Muchos de los voluntarios, inicialmente inscritos en un solo turno, han decidido continuar hasta el final, motivados por el valor patrimonial del yacimiento y el avance de los descubrimientos. Los trabajos se concentran en dos terrazas ubicadas junto al camino de acceso al Castillejo, donde se han localizado sendas estructuras cuadrangulares.

La estructura superior ha revelado datos especialmente relevantes, gracias a fotografías de principios del siglo XX, se ha podido confirmar su aspecto de torre, y actualmente se han documentado la totalidad de sus muros perimetrales, construidos con técnica de tapial reforzada con grandes mampuestos en la base. Estos muros, de una longitud media de seis metros, presentan un umbral de acceso en su lado sur, del que se conserva parcialmente su estructura original, incluida una capa de enlucido de yeso.

«Orgullo» por la implicación del voluntariado

El concejal de Pedanías y Vertebración Territorial, Marco Antonio Fernández, visitó este viernes la zona y destacó la implicación del voluntariado en esta campaña arqueológica. «Es un orgullo ver cómo jóvenes universitarios y ciudadanos comprometidos dedican parte de su verano a recuperar y proteger el patrimonio histórico de nuestro municipio. Este tipo de actuaciones no solo nos acercan a nuestro pasado, sino que también construyen comunidad y fomentan el amor por nuestra historia», insistió.

Uno de los hallazgos más significativos ha sido la identificación de un muro interior de gran envergadura, hasta ahora desconocido. Con una anchura de 0,90 metros y una longitud de 5,5 metros, divide el espacio interior en dos niveles. Se continúa excavando este sector para determinar si el muro contiene algún acceso o si divide completamente los espacios, lo que podría revelar funciones diferenciadas como áreas de almacenaje o posibles usos hidráulicos.

En la estructura inferior, también de planta cuadrangular, se han descubierto recientemente dos muros que conforman una esquina (orientados en eje norte-sur y este-oeste). Aunque su estado de conservación es fragmentario, se trabaja en su limpieza y delimitación para poder interpretar su función y cronología en el conjunto del yacimiento.

Fernández subrayó además la importancia estratégica del proyecto ya que «Las Fortalezas del Rey Lobo no es solo una iniciativa arqueológica; es una apuesta firme por dinamizar el territorio, por dar vida a nuestras pedanías y por hacer de nuestro patrimonio un eje de desarrollo cultural, educativo y turístico».

«Con estos avances, el proyecto sigue cumpliendo su objetivo de recuperar, investigar y poner en valor el excepcional patrimonio medieval de la huerta murciana, implicando a la ciudadanía en su conservación a través de experiencias formativas y científicas como este voluntariado», concluyeron fuentes municipales.

Enlace de origen : Hallan una posible torre defensiva en los accesos del Castillejo de Monteagudo