Las calles de Cartagena sudan. Llevan así días, semanas, puede que meses. Y no hablamos del sol y su asfixiante tiranía ni de esa humedad que empapa la ropa al mínimo contacto con las aceras de la ciudad portuaria, cuando da comienzo la aparatosa búsqueda de la sombra más cercana. No, las calles de Cartagena sudan de pura emoción, de pura impaciencia, de puras ganas, de pura ilusión por retomar la senda que, año tras año, y ya van treinta, contando con la edición que tuvo que verse cancelada por las conocidas circunstancias pandémicas, dibuja La Mar de Músicas.
Un festival de esos que no necesitan presentación, de hacerlo, bueno, se requerirían varias páginas de este periódico para plasmar en detalle tanto la importancia de su historia y legado como la inagotable potencia de su rabioso y radiante presente, y que alcanza la treintena en un resplandeciente estado de forma. Con sus maravillosas excentricidades, la mayoría de las cuales terminan resultando acontecimientos que se incorporan de inmediato a las páginas doradas de su cuaderno de bitácora, sus clásicos de ayer, hoy y siempre, figuras de renombre que visitan Cartagena como quien regresa al añorado hogar, apuestas emergentes a nivel local, regional, nacional e internacional y, por supuesto, esa esencia única que caracteriza a una cita cultural sencillamente imprescindible. Y profundamente especial.
Programa de este sábado
-
20 horas
Calequi y las Panteras. Plaza del Ayuntamiento. Javier Calequi (músico y director musical de Jorge Drexler), Lauri Revuelta y Luisa Corral en un cóctel explosivo de estilos, influenciados por funk, afropop o ritmos latinos. Acceso libre. -
21.30 horas
La Tania. Patio del Antiguo CIM UPCT. Su camino es el de la copla liberada, un sonido abierto, que no está encorsetado. www.lamardemusicas.com -
23 horas
Seun Kuti & Egypt 80 y Ezra Collective Seun es el hijo menor de Fela Kuti, el gran patriarca del afrobeat. Seun fue el encargado de abrir los conciertos de Fela hasta que este falleció en 1997. -
1.00 horas
Hypnosis Therapy. Castillo Árabe. Dúo de hip-hop electrónico con sede en Seúl.
Después de saborear los anticipos recogidos en los talleres y actividades enmarcados dentro de las secciones paralelas de La Mar de Letras, La Mar de Arte y La Mar de Cine, la programación musical echó a andar el pasado viernes, penúltimo de julio, con representantes de Corea del Sur, país invitado de esta edición, España, Malí y México. Así, la jornada se abrió con el concierto gratuito en la plaza del Ayuntamiento, espacio que rima con goce colectivo y despedida del embriagador atardecer, de Leenalchi, conjunto que mimetiza en un solo cuerpo las vibraciones del funk, el pop y la electrónica con las esencias de la música tradicional coreana pansori, canto lírico donde se cuenta una historia y se realiza la presentación de distintos personajes mediante una voz principal. Posteriormente, dentro del terreno de los amigos ilustres del festival, Salif Keïta, leyenda de la música africana y poseedor de una voz de oro, presentó en el patio del antiguo CIM, siempre acogedor, siempre mágico, su último trabajo discográfico, el austero y conmovedor ‘So Kono’.
Por último, doblete diverso y apasionante en ese templo de la sensibilidad compartida llamado Auditorio Paco Martín con la maravillosa Natalia Lafourcade y Queralt Lahoz, una de las artistas con más presente y futuro de la actual escena musical patria. Concierto conjunto marca de la casa La Mar que concluyó con otra feliz tradición: la consolidación de la madrugada interminable desde el Castillo Árabe, en esta ocasión, con Jambinai, grupo coreano que trajo hasta Cartagena una buena tormenta de post rock metal y folclore. Existen combinaciones que uno solamente puede escuchar y ver en primera persona para creer.
Primera jornada, en definitiva, con el marcado sello y la fabulosa personalidad de un festival que llenará los citados puntos de la ciudad, además de la plaza del CIM, junto al submarino Peral, y la explanada del puerto, lugares en los que se situarán los dos escenarios que completan la distribución del evento, de propuestas musicales de todo tipo y condición. Más de cuarenta conciertos entre los que encontramos a Maestro Espada y Guitarricadelafuente, protagonistas de La Noche de LA VERDAD; Valeria Castro; Ezra Collective; Toquinho, quien recibirá el premio especial del festival en un concierto donde estará acompañado por Camilla Faustino, Pablo Alborán, Pasión Vega y la citada Castro; Conociendo Rusia; Yerai Cortés; Sunwoojunga; Silvia Pérez Cruz y Salvador Sobral; o la Orchestra Baobab. De la duda ya no quedan ni las espinas. Volvió La Mar.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : La Mar de Músicas de Cartagena arranca su trigésima edición con una exótica y potente programación