Patxi Fernández
Viernes, 18 de julio 2025
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha comenzado a explicar a través de las redes sociales el significado de algunas de las nuevas señales de tráfico que, tras la publicación del nuevo catálogo, están comenzando a poblar las carreteras españolas.
Fue el pasado 10 de junio cuando el Gobierno aprorobó la actualización del catálogo oficial de señales de tráfico. La nueva norma adapta la señalización a los cambios sociales, tecnológicos y de movilidad, con un catálogo unificado que mejora la comprensión y coherencia en todo el territorio, según las explicaciones de la DGT.
Así, se incorporan nuevas señales para regular nuevos modos de transporte, como los vehículos de movilidad personal, y responder a situaciones actuales del tráfico.
Se rediseñan pictogramas, se mejora la visibilidad y se eliminan señales en desuso, con especial atención a la sostenibilidad y al lenguaje visual inclusivo. La entrada en vigor del real decreto es el 1 de julio de 2025, pero el cambio físico de las señales se realizará de forma progresiva.
Las nuevas señales no se incluirán de inmediato en los exámenes teóricos para dar tiempo a actualizar los manuales y facilitar la preparación de los aspirantes
La primera de las señales que la DGT ha explicado a través de la red social X ha sido la denominada S-992a, que indica, en un tramo de carretera convencional o una carretera multicarril donde se dan frecuentemente colisiones por alcance, el número de marcas viales de galón que debe dejar un vehículo entre él y el que le precede.
➡️ La nueva señal S-992a indica, en un tramo de carretera convencional o una carretera multicarril donde se dan frecuentemente colisiones por alcance, el número de marcas viales de galón que debe dejar un vehículo entre él y el que le precede. #NuevasSeñales pic.twitter.com/kxzPHG1Eek
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) July 17, 2025
Por el momento podemos irnos acostumbrando a estas nuevas señales y aprendiendo su significado.
-
1
P-1e Tramo con accesos directos
Peligro por la proximidad de un tramo en el que existen varios accesos directos a la vía, debiendo ceder el paso los usuarios de dichos accesos directos. (Es similar a las ya existentes P-1 de la a a) la d), que indican una intersección con prioridad sobre posibles incorporaciones por la derecha o por la izquierda).
-
2
P-20c Paso para peatones y ciclistas
Peligro por la proximidad de un paso para peatones adosado o compartido con un paso para ciclistas. (Cabe recordar que en un paso para peatones (P-20a) los ciclistas deben bajarse de las bicicletas y pasar andando, mientras que en los pasos para ciclistas, pueden pasar montados en ellas).
-
3
P-24a Paso de animales en libertad (jabalíes)
Peligro por la proximidad de un lugar donde frecuentemente la vía puede ser atravesada por animales en libertad, tratándose en una proporción muy significativa de jabalíes. (Indica lo mismo que la P-24 –paso de animales en libertad– pero avisa de la posibilidad de que se trate de jabalíes).
-
4
P-33 Visibilidad reducida
Peligro por la proximidad de un tramo en el que frecuentemente la circulación se ve dificultada por una pérdida notable de visibilidad debida a niebla, lluvia, nieve, humos, etc. (Se ha cambiado para evitar la posible confusión con, por ejemplo, posibles caídas de objetos o piedras).
-
5
P-35 Trenzado
Peligro por la proximidad de un tramo comprendido entre una confluencia y una bifurcación donde se producen distintos movimientos de cambio de carril por parte de los vehículos, cruzándose sus trayectorias y aumentando por ello el riesgo de que se produzcan colisiones.
-
6
R-2 Detención obligatoria o stop
Obligación para todo conductor de detener su vehículo ante la próxima línea de detención o, si no existe, inmediatamente antes de la intersección, y ceder el paso en ella a los vehículos que circulen por la vía a la que se aproxime. Si, por circunstancias excepcionales, desde el lugar donde se ha efectuado la detención no existe visibilidad suficiente, el conductor deberá detenerse de nuevo en el lugar desde donde tenga visibilidad, sin poner en peligro a ningún usuario de la vía.
-
7
R-118 Entrada prohibida a vehículos de movilidad personal
Prohibición de acceso a vehículos de movilidad personal. (Es una señal nueva y afecta a todos los VMP y no solo a los patinetes).
-
8
R-120 Entrada prohibida a vehículos en función de distintivo ambienta u otros criterios ambientales
Prohibición de acceso a vehículos en función de su distintivo ambiental u otros criterios ambientales que se establezcan. Las condiciones se especificarán en un panel complementario S-860 o en un cartel en el que se incluya la señal, haciendo referencia en su caso a la clasificación de cada vehículo en función de su distintivo ambiental, según lo establecido reglamentariamente.
-
9
S-1c Carretera 2+1
Indica el principio de una carretera 2+1, es decir, aquella que consta de tres carriles de circulación y permite la circulación en ambos sentidos. El carril central se destina a facilitar la maniobra de adelantamiento, estando reservado de manera alterna a uno y otro sentidode circulación. Esta señal puede indicar también el ramal de un nudo que conduce a una carretera 2+1.
-
10
S-14 (a-f) Paso inferior o superior para peatones, con o sin rampa y con o sin rampa para ciclos
Indica la situación de un paso superior o inferior para peatones acondicionado con rampa, con rail o con rampa para ciclos.
-
11
S-47 Zona de coexistencia
Indica una zona de circulación que está destinada en primer lugar a los peatones y en la que se aplican las normas especiales de circulación siguientes: la velocidad máxima de los vehículos será de 20 km/h; la circulación está compartida entre vehículos, ciclistas y peatones; los peatones tienen prioridad, pueden usar toda la zona de circulación y por tanto no se señalizan pasos peatonales; los ciclos y, en su caso, los VMP pueden circular en ambos sentidos, salvo que la autoridad competente establezca lo contrario; los vehículos pueden estacionarse únicamente en los lugares designados por señales o por marcas; los juegos y los deportes no están autorizados.
-
12
S-51 b Carril reservado para vehículos con alta ocupación
Indica uno o varioscarriles destinados exclusivamente a la circulación de vehículos con alta ocupación. En la imagen figurará el número de personas a partir de las cuales se considera alta ocupación, lo que será determinado por el órgano gestor competente en cada caso. Si el carril o carriles está reservado no solo a VAO sino también a otro u otros tipos específicos de vehículos, se podrán combinar las imágenes correspondientes del mismo modo que en la señal S-51a.
-
13
S-63b Bifurcación en calzadas de tres carriles
Indica, en una calzada con tres carriles de circulación en el mismo sentido, que se producirá una bifurcación en el carril central con cambio de dirección de los cuatro carriles resultantes, dos hacia la izquierda y dos hacia la derecha. (Es similar a toda una serie de señales –de S-60 a S-63– que tratan de informar mejor de cómo son las bifurcaciones de la calzada por la que se circula para que los conductores puedan situarse con antelación en el carril más adecuado a su destino).
-
14
S-70 Confluencia de un carril
Indica, en una calzada con un carril (S-70), dos (S-71) o más carriles (S-72) de circulación, que se producirá la confluencia de uno o más carriles por el lado izquierdo o derecho.
-
15
S-105 (a-f) Zona de repostaje
Indica la situación de un surtidor o estación de servicio de carburante, incluidos los de GLP (S-105 c), de recarga eléctrica (S-105e) o de varios de ellos (S-105b, S-105d o S-105f).
-
16
S-892 Vigilancia por medios automáticos
Indica la vigilancia mediante medios de captación y denuncia automáticos, del cumplimiento de lo establecido por la señal vertical a la que acompaña.
-
17
S-940 Limitaciones de velocidad en España
Indica los límites genéricos de velocidad en las distintas clases de carreteras y en zona urbana en España.
-
18
S-991g Control de velocidad mediante medios aéreos
Indica la posible existencia en el tramo de controles de velocidad mediante medios aéreos, como helicóptero o dron. En caso de que dichos controles tengan como objeto un tipo de vehículo en concreto, la señal podrá incluir únicamente el pictograma correspondiente a dicho vehículo.
-
19
S-992 Señal informativa de la distancia mínima entre vehículos
Indica, en un tramo de carretera convencional o una carretera multicarril (S-992a) o dentro de un túnel (S-992b) o en autopista o autovía (S-992c) dónde se dan frecuentemente colisiones por alcance y el número de marcas viales de galón que debe dejar un vehículo entre él y el que le precede.
-
20
S-992e Señal informativa de la distancia mínima entre vehículos mediante balizas luminosas
Indica, en un tramo donde es frecuente la pérdida de visibilidad debido a la niebla, el número de balizas luminosas que debe dejar un vehículo entre el y el que le precede.
Nuevo Reglamento General de Circulación
Uno de los objetivos prioritarios de la reforma del Reglamento General de Circulación es adaptar su contenido a las normas vigentes y responder a las nuevas necesidades derivadas del avance de las infraestructuras y de las tecnologías de la movilidad. Esta actualización afecta tanto al articulado como al Anexo I y a los catálogos oficiales de señalización.
Entre los principales cambios está la modificación del diseño y la definición de numerosos elementos de señalización, incluidas señales verticales, marcas viales y una clarificación específica de la señalización circunstancial. También se introducen nuevas señales que responden a demandas actuales y se eliminan aquellas que han quedado obsoletas o que ya no están contempladas por normativas recientes.
Las modificaciones buscan alinear el reglamento con la Ley sobre Tráfico, mejorar la comprensión y visibilidad de las señales, modernizar pictogramas como los del ferrocarril o la bicicleta y dar una mejor respuesta a las necesidades de peatones y ciclistas. Asimismo, se ajustan los tamaños para favorecer una fabricación más eficiente y sostenible, se amplía la información en estaciones de servicio con nuevos tipos de combustibles, se incorporan señales más detalladas de aparcamiento y se modifican otras debido al trabajo de humanización que se está realizando en multitud de municipios.
Otro aspecto destacado es la eliminación de connotaciones de género en la simbología para fomentar así un lenguaje visual más inclusivo. Con esta propuesta se mejora la estructura normativa al reservar en el articulado general una mención breve a la tipología de las señales y desarrollar en el Anexo I todos los detalles sobre forma, color, diseño, significado y dimensiones junto al nuevo catálogo, que recoge de manera visual y ordenada todas las señales verticales y marcas viales.
Además, los Ministerios del Interior y de Transportes y Movilidad Sostenible podrán, mediante orden ministerial conjunta, modificar, eliminar o incorporar nuevas señales al catálogo oficial, lo que permitirá una adaptación más ágil y eficaz del sistema de señalización a futuras necesidades

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : La DGT explica en redes sociales qué significan las nuevas señales de tráfico