Obras escogidas: Mercado de La Unión, autorretrato de Tàpies y el cipo funerario de los jinetes ibéricos

Obras escogidas: Mercado de La Unión, autorretrato de Tàpies y el cipo funerario de los jinetes ibéricos

Si las catedrales medievales fueron sinfonías en piedra, como señalaba Víctor Hugo sobre Notre-Dame, la de La Unión lo es del quejío, del cante popular flamenco. El Antiguo Mercado Público -conocido también como Palacio del Festival o Catedral del Cante- es una joya del modernismo regional que, desde 1978, acoge el prestigioso Festival Internacional del Cante de las Minas. En pleno centro de La Unión, fue proyectado en 1903 por Víctor Beltrí y finalizado en 1907 bajo la dirección de Pedro Cerdán. Destaca por su planta de cruz latina con cubierta metálica octogonal sostenida por una elegante estructura de fundición que asemeja una telaraña. Hierro y vidrio permiten amplios espacios abiertos e iluminación cenital de este antiguo mercado que cada agosto se metamorfosea en templo sonoro del Flamenco. Se ha consolidado como uno de los escenarios más respetados de este género musical a nivel internacional. De plaza de abastos a santuario del cante. Pocas arquitecturas han mudado tan dignamente de piel sin perder el alma.

Enlace de origen : Obras escogidas: Mercado de La Unión, autorretrato de Tàpies y el cipo funerario de los jinetes ibéricos