
La reciente apertura parcial del Arco Noroeste, con 14 de los 21 kilómetros previstos entre Archena y Alcantarilla, y la previsión del … Ministerio de Transportes de acabar el último tramo a finales de este año han avivado la ‘carrera’ de los nueve ayuntamientos que cruza esta autovía estatal por impulsar el desarrollo de zonas industriales cercanas y atraer inversiones empresariales en nuevos negocios y ampliaciones de otros ya existentes. Esto pasa por que se concreten varios proyectos privados de inversión planteados al Instituto de Fomento (Info) de la Comunidad Autónoma, en ámbitos como la logística y la gestión de residuos; y, en algunas localidades, por el visto bueno de la Administración regional a las propuestas de actualización de los planeamientos urbanísticos. Los consistorios buscan calificar más terrenos como superficie de uso industrial, incluso recalificando suelo residencial donde no se han edificado las viviendas previstas debido a la crisis inmobiliaria, la pandemia y otros motivos.
Fuentes de la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social afirmaron que sobre todo doce polígonos industriales «verán aumentado su atractivo con esta nueva infraestructura». Se trata de áreas que acumulan tres millones de metros cuadrados y que están repartidos por los municipios de Alcantarilla, Archena, Ceutí, Alguazas y Las Torres de Cotillas. «La puesta en servicio del Arco Noroeste potencia la conectividad de un gran número de polígonos industriales y facilita la reducción de costes logísticos de multitud de empresas», indicaron en el departamento que dirige Marisa López Aragón.
En el Gobierno regional explicaron que al ser la autovía una infraestructura «en proyección desde hace años, muchas de las empresas decidieron invertir en la zona con vistas a contar con el Arco Noroeste, algo que ya es una realidad». Y detallaron que «en cuanto a proyectos empresariales que han contado con la colaboración» del Instituto de Fomento (Info), a través de su Unidad de Aceleración de Inversiones (Unai), destacan cinco que suponen inversiones por importe de 81 millones de euros.
Dos, presentados en el año 2023, ya han sido ejecutados, y hay otro del año 2022 cuya tramitación ya ha finalizado y dos más de este año que están en vía administrativa. Respecto al primer bloque, citaron una planta química de producción de formulaciones basadas en aceites esenciales, en el término de Murcia, con un presupuesto de 6.697.400 euros, y unos almacenes logísticos para la distribución de bebidas, con 35 millones, en Alcantarilla. Ya tramitada está la iniciativa de un centro logístico en Las Torres de Cotillas, con un importe de 20 millones. Por último, están en la fase burocrática una planta de residuos en Archena, con una inversión prevista de 7,8 millones, y la ampliación de unas instalaciones de almacenamiento y producción del sector químico en Alcantarilla, valorado en 11 millones.
El Ayuntamiento de Las Torres de Cotillas quiere recalificar un sector donde estaba previsto hacer viviendas
Asimismo, las administraciones regional y local están tramitando expedientes de modificación de planes generales, como el de Las Torres de Cotillas, y de normas subsidiarias, como las de Alguazas (que deben pasar los filtros de las consejerías de Fomento y de Medio Ambiente), así como diferentes planes parciales.
Turismo y servicios
Uno de los objetivos de los consistorios, para lograr la ocupación de parcelas con nuevas naves que generen empleo y riqueza a nivel local, es favorecer la construcción de avenidas y otros viales de conexión de los polígonos actuales y con los futuros entre sí y con las principales carreteras, entre ellas la de Mula; y con el entorno de otras autovías que atraviesan esta área del centro de la Región, en especial la A-30 y la A-7.
Alguazas espera salir de la «exclusión de los grandes itinerarios del transporte nacional e internacional» y atraer nuevas empresas
El Arco Noroeste atraviesa los municipios de Archena, Villanueva del río Segura, Ceutí, Lorquí, Alguazas, Las Torres de Cotillas, Murcia, Molina de Segura y Alcantarilla. Y alcaldes y alcaldesas de varias de estas localidades destacaron en la inauguración del Arco Noroeste, el 11 de julio, las oportunidades de crecimiento económico que ofrece esta infraestructura, en particular en la industria aunque también en sectores como el turismo (con el Balneario de Archena y el Valle de Ricote como ejemplos) y los servicios.
El progreso esperado gracias a esta nueva autovía, denominada de forma provisional AN-30 y en la que el Ministerio invertirá en total más de 200 millones de euros, es uno de los argumentos empleados por los ayuntamientos de Las Torres de Cotillas y de Alguazas para justificar la necesidad de aprobar dos de los principales expedientes que evalúa ahora la Consejería de Medio Ambiente, dentro del trámite de Evaluación Ambiental Estratégica. Son la «Modificación puntual del Plan General Municipal de Ordenación de Las Torres de Cotillas, para el cambio del sector UZs rs-12 de uso global residencial a uso global de actividad económica»; y de la «Modificación Puntual Estructural de las Normas Subsidiarias de Alguazas relativo al suelo de actividad económica en el entorno de la autovía del Arco Noroeste».
Carreteras de Mula y Ceutí
En el primer caso, según el Consistorio «los terrenos se sitúan en el entorno de la traza prevista de la nueva autovía Arco Noroeste de Murcia, al sur del enlace previsto de la citada autovía con la carretera RM-B37 (Las Torres de Cotillas-Mula)». El sector afectado tiene 471.766 metros cuadrados y, según el Ayuntamiento, es «mucho más coherente el desarrollo de actividad económica en este entorno que el desarrollo residencial». Y compara «los efectos beneficiosos» de la autovía como «escaparate» para la actividad de nuevas empresas con «los efectos molestos que una autovía tiene sobre las áreas residenciales anexas, como polución y ruido».
Además, «la existencia de explotaciones ganaderas en las inmediaciones de la zona desaconseja todavía más el desarrollo de nuevas áreas residenciales en la misma, lo que deja claro que es más aconsejable la implantación de industrias y comercios», indica la propuesta que promueve desde enero de 2023 el Ayuntamiento, a instancias de Grupo Agustín Fuentes e Hijos S.L. (de logística y transporte por carretera).
El alcalde, Pedro José Noguera (del PP), indicó que esta localidad es la quinta con más suelo industrial en la Región, con varios polígonos y 200.000 metros. El Arco Noroeste, dijo, será «una nueva herramienta» para «crear cerca de cuatro millones de metros de suelo industrial bruto más: tres que provendrán de cambios de uso de suelo residencial a actividad económica que ya están solicitados y otro en polígonos industriales por urbanizar». Agregó que «en los últimos meses la maquinaria municipal marcha a máxima velocidad».
Alguazas ha delimitado cinco sectores de Suelo Urbanizable Sectorizado de Actividad Económica, con casi 3,2 millones de metros. Su propuesta, presentada en marzo de 2024, tiene como «principal objetivo aprovechar el impacto socioeconómico del Arco Noroeste» y acabar con «la actual exclusión del municipio de los grandes itinerarios del transporte nacional e Internacional». El eje central de los nuevos suelos de actividad económica se sitúa «en sentido Este/Oeste, coincidiendo con el enlace del Arco Noroeste. Eje que se prolonga hacia el Este, hasta el Plan Parcial La Pullas y la carretera MU 532 (Alguazas-Ceutí)».
«Muchísimo interés»
El alcalde, José Gabriel García, afirmó que gracias a la nueva autovía se ha «generado interés en muchísimas empresas», que han ido al Ayuntamiento a «preguntar por las posibilidades de instalarse en el municipio». Indicó que el Consistorio tiene un «preacuerdo» con una multinacional que construiría un centro logístico sobre «un millón de metros cuadrados, en dos fases» y crearía «4.000 puestos de trabajo», aseguró.
Evitó desvelar el nombre de la mercantil y apuntó que supondría su «entrada en Europa». Y señaló que el Ayuntamiento ya prepara la aprobación inicial de las nuevas normas subsidiarias y promueve la recalificación de 4,5 millones de metros para industrias.
El Gobierno regional ultima la redacción del Plan Industrial
La Comunidad Autónoma «ultima» la elaboración del Plan Industrial de la Región de Murcia para el horizonte 2025-2035, informó día atrás el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, en una reunión con responsables de la Asociación de Empresarios del Valle de Escombreras (AEVE). El Gobierno regional ha perfilado este plan tras seis mesas de trabajo y medio centenar de reuniones «con los principales actores implicados en el sector». «Escombreras va a ser clave en el desarrollo industrial, y especialmente en el sector de las renovables, porque acoge ya varios proyectos relacionados con el hidrógeno verde», destacó el consejero.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : El Arco Noroeste dispara las expectativas de desarrollo industrial en nueve municipios