
Sanaa Merouah (Rabat, 1977) desempeña el cargo de cónsul general del Reino de Marruecos en la Región desde septiembre de 2022, tras haber ejercido funciones … como vicecónsul de Marruecos en Sevilla. Desde la apertura del consulado marroquí en Murcia en 2019, ella es la tercera persona en ocupar el puesto. Con dos hijos escolarizados en la Región, Sanaa Merouah ha asistido con procuración a los disturbios de la pasada semana en Torre Pacheco. Aunque evita entrar en debates culturales, la cónsul defiende que «la convivencia y la tolerancia» marcan la cotidianidad en Torre Pacheco. Desde la Oficina del Consulado se atienden a diario más de 200 gestiones de sus compatriotas, que han rebasado la cifra de 100.000 en la Región.
–¿Cómo asiste estos días a los episodios de racismo y violencia que se han sucedido en Torre Pacheco?
–La violencia y las tensiones han afectado a nuestros compatriotas marroquíes en Torre Pacheco; lamento lo que ha sucedido estos últimos días en el municipio, y comparto la preocupación y el malestar vivido por la comunidad marroquí, que constituye el 20% de la población local, y que ha mantenido una convivencia ejemplar con el resto de la población durante más de tres décadas.
–¿El Consulado ha mediado? ¿Ha intercedido de alguna manera en el conflicto?
–El Consulado ha seguido de cerca estos lamentables incidentes desde el principio, y yo estaba personalmente en contacto permanente con la delegada del Gobierno y con el coronel de la Guardia Civil, quienes me han mostrado su apoyo y me han asegurado que se desplegarán todos los esfuerzos para atajar esta crisis y proteger los marroquíes residentes en el municipio de Torre Pacheco. El Consulado publicó un comunicado dirigido a la comunidad marroquí para expresar su solidaridad y para exhortar a actuar con discernimiento frente a las tentativas de provocación que buscan socavar los principios de convivencia. Hemos asistido a reuniones con entidades y fuerzas de seguridad con el objetivo de coordinar y unir los esfuerzos para aplacar los ánimos de la localidad y evitar un rebrote de la violencia.
«El individuo no es más o menos humano en función de su condición de inmigrante o autóctono»
–¿Le ha preocupado que pudiera ocurrirle cualquier cosa a sus compatriotas?
–Sí, hay temor, y si hay violencia, entonces es normal que la gente tenga miedo. Todo el mundo ahora busca la tranquilidad, quieren que las cosas vuelvan a la normalidad.
–¿Cree que la respuesta de las autoridades, no solo de la Delegación del Gobierno, también de la Comunidad Autónoma, ha sido adecuada?
–Sí, agradezco y confío en todos los esfuerzos de los cuerpos de seguridad y todas las autoridades, que han actuado desde el primer momento para proteger la paz social y la convivencia.
–¿Cómo valora el uso partidista que determinadas formaciones políticas han hecho de discursos de odio, bulos, y que han encendido los disturbios?
–Al margen de cualquier debate político interno, mi compromiso como autoridad consular se centra en trabajar de manera coordinada con las autoridades, con el tejido asociativo y con los actores locales que buscan soluciones concretas para restaurar la normalidad y preservar el espíritu de convivencia y respeto que han definido históricamente a Torre Pacheco.
–Un elemento fundamental en la integración se asienta en las segundas y terceras generaciones de migrantes, nacidos en la Región de Murcia de padres marroquíes. Existe el riesgo de que puedan sentirse en tierra de nadie, en un espacio de identidad emocional complejo…
–Para nada, de hecho los marroquíes se han asentado en Torre Pacheco desde hace tres décadas, como te he dicho, proporcionan una mano de obra cualificada que constituye un pilar fundamental para el desarrollo del sector agrícola. Es más, ahora tenemos una segunda generación activa en diferentes sectores que van desde la medicina, el periodismo, la abogacía, son jóvenes de doble nacionalidad perfectamente integrados.
–Bueno, quizá hay jóvenes que no se sienten tan integrados…
–Hay de todo.
–La migración se ha convertido en un elemento central del debate político, aunque en ocasiones se aborda desde el extremo, asociándola a la delincuencia. En otras ocasiones, puede caerse en un discurso buenista…
–El individuo no es más humano o menos humano en función de su condición de inmigrante o de autóctono. Además tal como lo indicó el Rey Mohamed VI en el mensaje que dirigió a la sexta cumbre de la Unión Europea y la Unión Africana, celebrada en Bruselas en febrero 2022, debemos entender la cuestión de la migración tal y como es, no solo como un desafío, sino como un conjunto de oportunidades.
«La mayoría de los marroquíes que viven en Torre Pacheco han comprado su casa; muchos tienen sus negocios»
–El mensaje de que el crecimiento de la delincuencia está asociado al de la migración es recurrente. En el caso de Torre Pacheco, según los datos del Ministerio de Interior, ha habido entre 2024 y 2025 un aumento leve de la criminalidad convencional, del 3,6%…
–Según las declaraciones de la delegada del Gobierno, la tasa de delincuencia en Torre Pacheco no es una cifra muy alta.
–En cualquier caso, ¿cómo asume que en determinados discursos se asocie delincuencia con la migración?
–La verdad es que a pesar de lo que ha ocurrido en Torre Pacheco, la convivencia y la tolerancia han sido siempre y seguirán siendo señas de identidad de la comunidad de Torre Pacheco.
–¿Cree que la Región de Murcia es una comunidad racista?
–No, como le he dicho, a pesar de lo que ha ocurrido en Torre Pacheco, la convivencia y la tolerancia han sido siempre y seguirán siendo señas de identidad de la comunidad de Torre Pacheco. Y en la Región en general no se percibe.
–¿Qué le parecen las condiciones laborales que se ofrecen a algunos de sus compatriotas?
–La comunidad laboral migrante marroquí asentada en la Región de Murcia contribuye mayoritariamente al sector agrícola, y se ha consolidado como un soporte indispensable para su desarrollo estructural. Si bien las condiciones laborales aún presentan margen de mejora, no se escatiman esfuerzos para llamar a avanzar hacia un entorno de trabajo más justo y digno para la mano de obra marroquí.
–La Región de Murcia es una de las comunidades españolas que más porcentaje de migrantes de origen marroquí acogen…
–En la Región somos un poco más de 100.000, y en Torre Pacheco representan una tasa del 20% de la población.
–¿Entiende que se puedan generar fricciones con esa tasa?
–Creo que este es un incidente aislado; prima la convivencia. Esperemos que todo se calme dentro de poco.
–Hay otras estadísticas de peso. Los marroquíes se sitúan en el primer puesto entre los compradores extranjeros de vivienda; además, suman 9.500 autónomos, de un total de 100.000 en la Región…
–En Torre Pacheco, la mayoría de los marroquíes que residen en la localidad han comprado su vivienda, la tienen en propiedad. Muchos marroquíes tienen también sus propios negocios, y contribuyen pues a la economía general del país.
–Vox impuso como condición para dar su apoyo a los presupuestos la eliminación del programa de cultura árabe y marroquí en los centros educativos de la Región. ¿Qué le parece?
–El programa de enseñanza de lengua árabe y cultura marroquí se enmarca en el contexto de colaboración bilateral entre los gobiernos de España y Marruecos, en vigor desde 1985. Su continuidad se sustenta también en los profundos valores de convivencia y apertura que distinguen al pueblo español, y cabe destacar que Marruecos se enorgullece de acoger la red más extensa del Instituto de Cervantes en el mundo, y de promover la enseñanza del español en la mayoría de sus escuelas. Es un programa muy importante para nosotros y para los hijos de los marroquíes en España, los profesores se encargan de la mediación, que es muy importante para las familias y el colegio.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Sanaa Merouah: «La convivencia y la tolerancia han sido y serán seña de identidad en Torre Pacheco»