
David Sánchez, presidente de Retina Murcia, sufre una severa discapacidad visual fruto de una retinopatía. Nada más llegar este martes al vestíbulo del centro de … salud de Floridablanca, en Murcia, saca su teléfono móvil, lo desbloquea y lo pone a la altura de su pecho. Inmediatamente, el aparato empieza a vibrar y a emitir información por voz. «El mostrador de admisión está a 6 metros», avisa su móvil. «El ascensor, a la derecha», añade cuando mueve ligeramente el dispositivo.
Conforme se acerca a Admisión, el aparato emite un sonido más fuerte. «Cuatro metros, dos metros». Ya ha llegado. David fue este martes la primera persona con discapacidad visual en probar el sistema digital Navilens, implantado de forma piloto en el centro de salud de Floridablanca. Navilens es tecnología cien por cien murciana y se ha convertido en una valiosa guía para personas con problemas de visión en medios de transporte de medio mundo. Ahora, llega también al sistema sanitario. En las paredes del centro, junto a consultas, salas de extracción, admisión, escaleras o salas de espera se han instalado unos códigos que van mucho más allá de los habituales QR. No hay que acercar el teléfono ni dirigirlo al código. Se leen a una distancia 12 veces superior a los QR, y en un ángulo de 160 grados.
Durante los próximos meses, las personas invidentes o con visión reducida podrán probar el sistema instalado en Floridablanca y valorar su utilidad, así como las susceptibles mejoras. Solo tienen que descargarse la aplicación de Navilens en su móvil, de manera gratuita. Una vez analizada la experiencia, Navilens se extenderá a los 85 centros de salud y 175 consultorios de la Región de Murcia. El proyecto está cofinanciado con fondos europeos, y de momento supone una inversión de 50.000 euros.
El consejero de Salud, Juan José Pedreño, destacó este martes que con esta iniciativa «se facilita la movilidad y autonomía de las personas con discapacidad visual y de cualquier usuario». Aunque el proyecto está dirigido fundamentalmente a las personas ciegas o con problemas de visión, Navilens también puede ser útil para personas que acudan a un centro de Primaria y desconozcan el español. La ‘app’ Navilens Go traduce los carteles que se puedan ir encontrando a 37 idiomas.
El sistema podría ser también muy útil en los hospitales, como guía para mejorar la accesibilidad en servicios de Urgencias o en consultas externas. Pedreño aseguró que el objetivo final será implantar Navilens en todo el sistema sanitario.
Del tranvía de Melbourne a la Expo de Osaka, en Japón
Para los pacientes, esta guía les permite moverse «con autonomía y privacidad», igual que cualquier otro usuario, destacó Rául Moreno, de la compañía Neosistec, creadora de Navilens. Este proyecto es el más ambicioso desarrollado hasta ahora por la empresa murciana en el ámbito de la sanidad. Pero la compañía está ya presente en medio mundo: desde el tranvía de Melbourne, en Australia, a la Exposición Universal de Osaka 2025, en Japón. También en el metro de Nueva York.
En la Región de Murcia, el sistema está implantado en diferentes edificios públicos, así como en el Tranvía de Murcia, en los autobuses, en museos y en el callejero de la ciudad de Murcia.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Los centros de salud se adaptan a personas con discapacidad visual: una 'app' murciana les guiará hasta la consulta