
La Gerencia del Morales Meseguer está recurriendo desde esta semana a médicos internos residentes (MIR) de especialidades como Medicina Interna, Neumología, Aparato Digestivo y Endocrinología … para paliar la falta de profesionales en el servicio de Urgencias. Habitualmente, estos MIR de especialidades médicas realizan guardias en planta, pero de forma excepcional se ha decidido que aquellos que tienen más experiencia (por encontrarse en el último año de residencia) pasen a cubrir guardias en el área de Observación de Urgencias. La medida revela los problemas que está generando este verano la falta de médicos en el servicio de Urgencias del Morales Meseguer. Los facultativos denunciaron la semana pasada la situación con una protesta a las puertas del hospital, convocada por el Sindicato Médico.
En una comunicación interna a la que ha tenido acceso LA VERDAD, el director gerente del área VI-Morales Meseguer, Andrés Carrillo, admite que «este verano tenemos unas dificultades excepcionales para cubrir las guardias en el servicio de Urgencias» del hospital. «Hemos ofrecido la realización de guardias a los [médicos] adjuntos de todas las especialidades para poder completar los días de verano y aún así tenemos muchos días con guardias sin cubrir», advierte. Ante «la situación asistencial tan presionada en Urgencias, la Dirección del Área nos vemos obligados a adoptar decisiones que consideramos necesarias para evitar el deterioro en el funcionamiento de dicho servicio», continúa. Con la decisión de recurrir a los MIR de especialidades médicas que habitualmente están en planta se busca «evitar mayores problemas asistenciales que afectan a todo el hospital».
La medida ha generado malestar entre algunos de estos MIR, lo que se suma a la quejas de los propios profesionales del servicio de Urgencias. Facultativos del servicio explican que si habitualmente las guardias se cubren con seis profesionales, este verano hay «dificultades para llegar a 5».
El consejero de Salud, Juan José Pedreño, admitió este martes a preguntas de la prensa las dificultades para reforzar los servicios de Urgencias, y volvió a denunciar el «déficit» de profesionales que afronta la sanidad regional, como la del resto de comunidades. El Servicio Murciano de Salud ha ofrecido «450 contratos a los 290 MIR que terminan su periodo de residencia», explicó Pedreño. «A la fuerza» quedarán contratos sin cubrir, porque no hay residentes disponibles para todas las necesidades. Al tiempo que se trata de retener a los MIR en el SMS, se busca también captar a médicos de otras comunidades. «Recibimos más residentes en la Región de los que se van a otras comunidades», explicó Pedreño.
El Servicio Murciano de Salud (SMS) abrió el pasado 30 de junio un procedimiento de urgencia destinado a contratar a los MIR que la próxima semana terminan su periodo de formación. En el caso de las Urgencias hospitalarias se ofertan 38 contratos. El Sindicato Médico denuncia que «solo 14 son de un año», mientras el resto no superan los 4 o 6 meses. Los servicios de Urgencias hospitalarios tienen que competir con Atención Primaria y con el 061 por los MIR que terminan la especialidad de Medicina de Familia y Comunitaria. El sindicato denuncia que las condiciones que se están ofreciendo en las Urgencias de los hospitales son peores.
«Faltan profesionales, faltan medios y falta, sobre todo, voluntad política. El déficit de médicos se utiliza constantemente como justificación para mantener unas condiciones laborales indignas: niveles de estrés insoportable, cargas de trabajo agotadoras, falta de tiempo para una atención médica de calidad y toma de decisiones de forma segura, colapso frecuente de los servicios y la imposibilidad de la conciliación con la vida personal y familiar», denunciaron los médicos en un manifiesto leído la semana pasada a las puertas del Morales Meseguer.
La Consejería de Salud señala, ante la situación en Urgencias del Morales Meseguer, que «los recursos de personal de cada área se organizan en función de las necesidades y, en el caso de las Urgencias, la gerencia del área VI está trabajando en aportar soluciones al déficit de profesionales existente, con el apoyo de los facultativos con los que cuenta». «La finalidad no es otra que poder garantizar la asistencia sanitaria a los pacientes en un periodo en el que la presión asistencial es constante», añade la Consejería

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : El Morales Meseguer recurre a MIR de otras especialidades para cubrir Urgencias ante el riesgo de «deterioro en el servicio»