Nico, voz de Radio Nacional

Nico, voz de Radio Nacional

Seguimos nuestras pesquisas por la historia de la radio en nuestra ciudad a través de sus profesionales. Hoy nos detenemos en Antonio Sánchez Carrión (Cartagena, 1964). Todos lo conocen como Nico, diminutivo de Antoñico. Le gustaba el periodismo deportivo pero quiso estudiar Educación Física, un imposible porque tuvo que competir con deportistas de élite en las pruebas de acceso. Suerte que dentro del campus de la Complutense, justo al lado, estaba la Facultad de Ciencias de la Información, aunque le correspondía estudiarla en Barcelona. Comenzó la carrera presentando recurso contra tal disposición. La respuesta le vino años después, resolviendo el Ministerio que tendría que estudiarla en la ciudad condal cuando ya tenía el título en la mano obtenido en Madrid. Menos mal que la Administración es lenta. Las prácticas las realizó en nuestra Radio Juventud, junto a Ricardo Soler, Manuel Lopez Paredes, Salvador Escolar y José Antonio Moya. De Manuel pensaba que la suya era una voz de locutor de toda la vida por lo que suponía Nico que él nunca estaría a la altura. Máxime cuando un profesor le espetó que no valía para este medio. Recuerda como el magazine de Escolar era más trabajado y serio que el que realizaba Moya, más improvisado, aunque más popular. Cuando una señora llamaba en antena le solía preguntar qué estaba cocinando. Nico aprecia la labor renovadora que trajo de Madrid un nuevo director, Luciano Fructuoso. Allí tuvo la experiencia de conocer a Luis del Olmo en RNE. Ese modelo más actualizado quería implantarlo aquí, con espacios como aquel ‘Buenos Días, Cartagena’, un minuto en el que un personaje conocido de la ciudad explicaba una efeméride o acontecimiento especial del día.

Enlace de origen : Nico, voz de Radio Nacional