Lluvias intensas en primavera, episodios frecuentes de granizo y calor sofocante han sido los ingredientes esenciales para que la campaña del limón 2024/2025 … en la Región de Murcia, pero también en el resto de los territorios productores en España, haya tenido una caída de la producción importante. La Asociación Interprofesional de Limón y Pomelo (Ailimpo) calcula que esa reducción en las cosechas ha llegado al 25% con la temporada nacional ya terminada para las variedades de fino y verna desde hace unas semanas. Una menor disponibilidad de estos cítricos ha provocado, por tanto, que los precios terminen tensionados a lo largo de toda la cadena de producción y distribución.
«La construcción del precio en origen (lo que gana el agricultor) hasta lo que paga el consumidor está marcada por esa tensión» en el mercado «por la menor disponibilidad de fruta», afirma José Antonio García, director de Ailimpo, que avanza ya el problema de la lucha de los productores contra el cambio climático. «Ya no hablamos de fenómenos meteorológicos; esto es un tema estructural que nos está costando por la readaptación de los cultivos», explica a este periódico.

Índice de precios en origen y destino (IPOD)
(IPOD: Número de veces que se multiplica el precio de origen hasta que llega al consumidor)
Precio
destino
2,42
€/kg
Precio
origen
0,52
€/kg
Precio
destino
2,07
€/kg
Precio
origen
0,41
€/kg
Junio 2025. Fuente Coag

Índice de precios en origen y destino (IPOD)
(IPOD: Número de veces que se multiplica el precio de origen hasta que llega al consumidor)
Precio
destino
2,42
€/kg
Precio
origen
0,52
€/kg
Precio
destino
2,07
€/kg
Precio
origen
0,41
€/kg
Junio 2025. Fuente Coag

Índice de precios en origen y destino (IPOD)
(IPOD: Número de veces que se multiplica el precio de origen hasta que llega al consumidor)
Junio 2025. Fuente Coag
Precio
destino
Precio
destino
2,42
€/kg
2,07
€/kg
Precio
origen
Precio
origen
0,52
€/kg
0,41
€/kg
Los informes estadísticos del Ministerio de Agricultura constatan esa disminución en los volúmenes recogidos de limón, un escenario alejado de la sobreproducción registrada hace dos años y que dejó imágenes de cítricos acumulados en las veredas de los caminos sin que llegaran a entrar en el mercado. La producción de cítricos en la cosecha de 2024 es un 17,3% menor respecto a la campaña interanual 2023/2024.
¿Y qué pasa con los precios? «El precio en el campo ha estado más alto que otros años (entre 0,40 y 0,52 euros el kilo), pero la disminución de la producción y el aumento del precio en origen no ha sido suficiente para compensar la campaña al agricultor, que incluso ha tenido pérdidas», detalla Pedro Gomariz, vicepresidente de Coag Murcia y responsable nacional de Cítricos y Agua de la organización agropecuaria. «No hay suficiente volumen como para hundir el precio» en los supermercados. El Índice de Precios Origen-Destino de los alimentos (Ipod) de Coag muestra cómo el consumidor final pagaba 2,35 euros el kilo en abril, mientras que en junio llegó a los 2,42 euros.
Un estudio reciente de la organización de consumidores Facua denunció que, durante el último mes, el kilo de limones ha experimentado de media un incremento de precio del 22,7%. A principios de julio, se pagaba de media 2,88 euros en los grandes supermercados de España, mientras que ayer, según pudo comprobar esta redacción, el precio ascendía hasta los 2,95 y 3,10 euros, según el formato. Las ganancias de los productores apenas se han movido del medio euro por kilo.
Abastecimiento de fuera
Cuando hay menor disponibilidad de cítricos, «se empieza siempre pagando más precio en el campo y esa subida del precio en origen, más o menos perfecta o imperfecta, se traslada a lo largo de la cadena», subraya el dirigente de la Interprofesional del Limón. Para julio y agosto, el mercado nacional se abastecerá en un 70% de limón de Sudáfrica, en un 25% de Argentina (mucha cosecha allí está afectada por la enfermedad de la mancha negra) y de otros países como Uruguay. «Con la oferta limitada y la logística compleja (por las importaciones desde tan lejos), los precios siempre aumentan ahora en verano». A mitad de septiembre, se retomará la campaña en España y se podrá volver a tomar el pulso de la producción nacional. El sector sigue reduciendo superficie de producción, pero lo más importante es que el cambio climático provoca que los limoneros «no sean capaces de rendir con una producción óptima», comenta el de Ailimpo, quien añade que el coste de rendición siempre hace más alto el precio del producto.
Javier Ruano, director general de la Asociación de Supermercados de la Región (Asumur), añade por su parte que «es importante tener en cuenta que existe un cierto decalaje en la formación de los precios y que estos meses no hay prácticamente producto de cítricos en los mercados nacionales, siendo los orígenes de fuera de la Unión Europea», por lo que no saldría perjudicado el agricultor murciano.
Incide en que la diferencia entre los precios en origen y en destino se debe expresar en valores unitarios (euros o céntimos) ya que «así se reflejan directamente los costes en los que incurren las empresas que operan en la cadena alimentaria que intervienen entre el agricultor y el consumidor». Apunta que estudios como los de Facua o Coag se basan en «algunas muestras», pero que «no son representativas de las más de 3.000 referencias que se comercializan en un supermercado».
Naranjas con baja cosecha
Las naranjas, siempre teniendo en cuenta la variedad, no han tenido tanta subida de precio en el campo. La falta de producción también se ha dado y la diferencia entre lo que cobra el agricultor y lo que paga el consumidor es de cinco veces más (a 2,07 euros el kilo en los lineales). Gomariz señala también los impactos climáticos de los últimos meses como culpables de una caída en las cosechas. Facua también remarcó en su estudio que la malla de naranjas también ha registrado un aumento de precio del 8,8% de media en estas últimas semanas.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : El desplome de un 25% en la campaña del limón provoca precios al alza en los supermercados