Aitana guía a España a su primera final de la Eurocopa

Aitana guía a España a su primera final de la Eurocopa

Miércoles, 23 de julio 2025

Los genios aparecen cuando más se les necesitan. Y Aitana Bonmatí, doble Balón de Oro’, es una de esas magas que disponen de las llaves maestras para abrir partidos tan cerrados como el que propuso Alemania a España en la segunda semifinal de la Eurocopa. La bestia negra hasta hoy de las españolas es un compendio estupendo de fe, competitividad, experiencia y resiliencia, pero Aitana, que no había hecho un gran torneo a causa de la meningitis que forzó su ingreso hospitalario, rompió la historia en el inicio de la segunda mitad de la prórroga. Ella se lo guisó, se lo comió y provocó el único error grave de la portera Berger, la heroína germana que ha derrotado dos veces al cáncer y tumbó a Francia en cuartos. A la novena fue la vencida, España derrotó a Alemania y el domingo disputará su primera final de la Eurocopa. Será ante Inglaterra en Basilea.

Montse Tomé, fiel al principio de no cambiar lo que funciona, solo realizó un cambio respecto al once que superó a Suiza y fue obligado, Entró la central madridista María Méndez en lugar de la sancionada Laia Aleixandri, sancionada, y el resto el plan A, con siete integrantes del Barça. La idea de juego, también clara: posesión, dinamismo, gobierno en el centro del campo y máxima atención en las vigilancias defensivas.

Muchos problemas para Christian Wück. Las bajas de las sancionadas Nüsken y Hendrich se sumaron a las lesionadas Gwinn y Linder, y obligaron al técnico germano a recomponer el carril zurdo y la sala de máquinas. De todos modos, el plan no variaba: esperar, bascular, no dejar a España disfrutar de los balones interiores y sorprender en algún contragolpe. Y es que esta Alemania necesita poco para dañar a sus rivales, Le basta, simplemente, con provocar el error rival para lanzar la transición.

Alemania

Ann-Katrin Berger, Carlotta Wamser, Sophia Kleinherne (Sydney Lohman, min. 97), Janina Minge, Rebecca Knaak, Franziska Kett, Jule Brand, Elisa SenB (Lea Shüller, min. 114), Sara Dabritz (Linda Dallmann, min. 64), Klara Bühl y Giovanna Hoffmann (Selina Cerci, min. 86).

0

1

España

Cata Coll, Ona Batlle, Irene Paredes, María Méndez, Olga Carmona, Patri Guijarro, Alexia Putellas, Aitana Bonmatí, Mariona Caldentey (Martín-Prieto, min. 103), Esther González (Salma Paralluelo, min. 68), y Claudia Pina (Athenea del Castillo, min. 77).

  • Gol:
    0-1: min. 13, Aitana Bonmatí.

  • Árbitra:
    Edina Alves (Brasil). Amarilla a Dabritz, Esther González, Patri Guijarro, Salma Paralluelo.

  • Incidencias:
    Segunda semifinal de la Eurocopa femenina disputada en el estadio Letzigrund de Zúrich ante 22.432 espectadores.

Hasta el tramo final del primer acto, uno episodio en el que las españolas se desmelenaron, el desarrollo de ese primer periodo mostró la paradoja de que España dominaba, pero se jugaba a lo que quería Alemania. Apenas ocasiones claras, más allá de un disparo de Esther, tras un error en un despeje de Kett, que encontró la respuesta de la portera. Enfrente, una internada de Bühl, que la cruzó en exceso cuando se acercaba a los dominios de Cata Coll.

En los últimos compases, sin embargo, las de Tomé movieron mucho más rápido el balón y descolocaron sus rivales en busca del llamado gol psicológico. Lástima el cabezazo al poste de Irene Paredes, a la salida de un córner, y el disparo blandito de Esther, tras un gran control, que permitió el lucimiento de Berger.

Más de lo mismo tras la reanudación pese a que la fatiga física y mental de unas y otras. En una de sus escasas incorporaciones, Ona Batlle alcanzó el área, pero no pudo con Berger, enorme. Poco después, Aitana probó suerte tras un gran recorte, pero salvó una defensora. No se descomponían las centroeuropeas y avisaban en contragolpes aislados, como el que condujo Bühl para el lucimiento final de Cata.

Tomé esperó casi 70 minutos para buscar alguna solución. Fuera Esther González, más referente en punta, y dentro Salma Paralluelo, velocidad extrema. Llegados al cuarto de hora final, piernas frescas con Athenea, de profesión revulsivo. Pero España no encontraba la fórmula para encontrar superioridades y Alemania seguía a lo suyo, a tratar de que se jugase lo menos posible.

Parar el partido

Para coger aire, nada mejor que una portera como la veterana Berger pida asistencia porque la juez se ve obligada a detener el pleito. Y para meter el miedo en el cuerpo de la rival, un golpe franco y un golpeo estupendo, el de Bühl, que rozó el palo. Hasta Montse Tomé vio gol. Apareció la lluvia, una intervención milagrosa de Cata Coll en el último suspiro, y se llegó a la prórroga. Más madera. Sorprendió que ambos equipos solo hubieran hecho dos cambios. Ya con Martín Prieto, La Roja por fin pudo descerrajar a ‘Die Nationalelf’ gracias a una genialidad de Aitana. Enorme.

Enlace de origen : Aitana guía a España a su primera final de la Eurocopa