
Los conflictos por el entubado del cauce de Benetúcer que enfrentaron al Ayuntamiento de Murcia y a la Junta de Hacendados pueden pasar a la … historia. La presentación de la normativa que garantiza la protección del paisaje, arbolado y los canales históricos se realizó durante la visita de José Ballesta, alcalde de la ciudad, con motivo del final de las obras en la huerta de la pedanía de Llano de Brujas, que han estado en el punto de mira desde 2022.
La maquinaria volvió al enclave el pasado mes de marzo, cuando la Junta de Hacendados consiguió las licencias municipales pertinentes después de reformular su propuesta inicial de entubado de la acequia y elaborar otra para construir un muro de mampostería trapezoidal de piedra caliza de más de 200 metros lineales, manteniendo el lecho en tierra vegetal. Una iniciativa, consensuada con las autoridades municipales, que ambos califican de «respetuosa». Además del trabajo realizado a los bordes del cauce, se ha repuesto el arbolado con 43 nuevos ejemplares de especies autóctonas, además de haber preservado los olmos de la zona y de respetar los elementos históricos como partidores o compuertas. Por su parte, la Asociación para la Conservación del Patrimonio de la Huerta de Murcia (Huermur) advirtió de que «vigilaremos con lupa las intenciones del Consistorio sobre las acequias tradicionales». La organización aclaró que «no permitirá que se legalicen entubamientos ilegales» ni «se practique un nuevo ejercicio de ‘greenwashing’ municipal para aparentar una preocupación por la huerta que no ha existido en años de inacción y permisividad, mientras se sigue ejecutando un Plan General de Ordenación Urbana de 2001 caduco y desfasado que está aniquilando los suelos de huerta y sus valores naturales».
Ballesta recordó que la normativa estará en exposición pública hasta el 5 de agosto, periodo en el que los interesados podrán presentar alegaciones. No obstante, el equipo de gobierno defiende que la nueva norma prohíbe cimbrar o entubar cualquier canal protegido, garantiza la salvaguarda del arbolado de ribera y el mantenimiento de elementos patrimoniales. También apoya, insiste, la integración paisajística de estos enclaves en zonas verdes y espacios urbanos, señalizando sus nombres históricos. La ordenanza, explican, también prohibirá la contención de los flujos del agua con bloques de hormigón o materiales precarios. En los casos en los que sea imprescindible, se permitirá la construcción de pasos y puentes con el menor impacto paisajístico posible, un máximo de 5 m de anchura, y se procurará que no haya puentes a menos de 60 m de distancia. En los espacios públicos urbanizados, se protegerá el cauce en su totalidad utilizando barandillas de seguridad de colores que se integren con el entorno.
La finalidad última del reglamento que regulará también hijuelas, brazales, regaderas y azarbes del municipio, según el Consistorio, es: «Crear un marco normativo estable, de público conocimiento, mediante el establecimiento de unos criterios de intervención para las obras de mantenimiento, conservación, mejora y modernización de los cauces que constituyen las redes de riego de la Huerta de Murcia». La propuesta busca también simplificar los tramites administrativos y la colaboración con los regantes.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Ballesta anuncia una ordenanza «para proteger la red de riego de la huerta» de Murcia