El presidente de Adif se compromete a estudiar alternativas en las obras del AVE en Lorca a su paso por la rambla de La Torrecilla

El presidente de Adif se compromete a estudiar alternativas en las obras del AVE en Lorca a su paso por la rambla de La Torrecilla

Jueves, 24 de julio 2025, 17:13

El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, se reunió este jueves en Madrid con el presidente de ADIF, Luis Pedro Marco de la Peña, para exponer las principales reivindicaciones de los vecinos y del Ayuntamiento por las importantes afecciones provocadas por las obras del AVE a su paso por el municipio.

El principal asunto planteado fue la reclamación de «infraestructuras y medidas consensuadas que salven la rambla de Torrecilla cubriendo la totalidad de su anchura« de manera que la plataforma del AVE »no se convierta en un obstáculo en caso de precipitaciones», dijo el alcalde.

Acompañado por los presidentes de las asociaciones de vecinos de Torrecilla y Campillo, Cayetano Padilla y Joaquín Giner, Gil explicó a Marco de la Peña, que «aún estamos a tiempo de evitar que cometan un error cuyas consecuencias estaríamos lamentando muchos años». Añadió que «hemos apelado a la sensibilidad tanto de ADIF como del propio Ministerio de Transportes porque que quienes mejor conocen el comportamiento de la rambla de La Torrecilla, así como del resto de cauces afectados por las obras son los vecinos que viven en esa zona. Por eso, tienen el deber de escucharles».

ADIF se ha comprometido a estudiar a lo largo del verano las posibilidades de salvar totalmente el cauce de la rambla de Torrecilla siempre que se pueda garantizar la viabilidad técnica y económica del proyecto. Tras la valoración, presentará en Lorca una propuesta concreta en septiembre.

El alcalde también ha expuesto las peticiones planteadas por los vecinos de Tercia para la reposición y arreglo de la red de caminos y carreteras que vertebran y comunican la pedanía, y que se está viendo seriamente dañada por la propia obra y por el continuo paso de camiones de gran tonelaje.

Reclamo que se habilite una pasarela peatonal elevada sobre la vía en el Camino de Churra, ya que el paso que se ha creado, a casi medio kilómetro del lugar donde es necesario, no resulta de utilidad para los vecinos, una posibilidad que también se estudiará.

Nueva vía verde

En este tramo de obra, el Ayuntamiento ha insistido en la «oportunidad histórica» de construir una nueva vía verde entre las pedanías de Tercia y La Hoya, aprovechando la vía de servicio del Corredor Mediterráneo. Este nuevo sendero tendría una longitud aproximada de nueve kilómetros desde el carril bici ya existente en la ronda central, por lo que estaría comunicado con el resto de carriles bici del municipio.

El alcalde ha expuesto la necesidad de que se concreten las fechas y los plazos que se manejan para la recuperación de la comunicación ferroviaria con Murcia y para que se completen los trabajos del soterramiento. «Se trata de dos cuestiones muy urgentes, que los diferentes colectivos ciudadanos y empresariales, así como el propio Ayuntamiento, necesitan aclarar cuanto antes», aseguró el regidor.

Insistió en que al mismo tiempo que se recuperen los convoyes de cercanías, también llegue el AVE hasta la nueva estación de San Diego, que tendría carácter comarcal de manera provisional.

Pérdidas económicas

Sobre el impacto que están teniendo los trabajos de integración urbana, el primer edil ha indicado que los cortes de calles están provocando problemas de tráfico, y el trasiego de vehículos pesados está rompiendo el pavimento de carreteras, caminos, aceras y mobiliario urbano, «una situación que tendrá que ser afrontada y solucionada por los responsables de estas obras», dijo.

El Ayuntamiento se ha reclamado la adopción de los mecanismos de compensación económica por parte del Gobierno central para atender a los colectivos lorquinos más perjudicados por las alteraciones que provocan las obras, con especial atención a comerciantes, hosteleros y residentes en las zonas más cercanas a los trabajos. Las medidas solicitadas se dirigen a que estos profesionales dispongan de ayudas para amortiguar los efectos de la posible pérdida de ventas, además de exenciones impositivas.

El encuentro, además, ha servido para poner en conocimiento de ADIF los problemas denunciados por los vecinos de Santa Clara sobre la contaminación provocada por la acumulación de polvo procedente de las obras de soterramiento y la exigencia de las medidas de amortiguación previstas en los planes de riesgos medioambientales.

Junto al alcalde, han estado presentes en el encuentro los concejales de Grandes Infraestructuras y Servicios Industriales, Ángel Meca y José Martínez.

Enlace de origen : El presidente de Adif se compromete a estudiar alternativas en las obras del AVE en Lorca a su paso por la rambla de La Torrecilla