Daniel Martínez tiene 40 años y es vecino de Murcia. Padre de dos hijas, el pasado verano organizó, junto a su mujer, una escapada … familiar a Andorra, pero su coche le abortó los planes de forma abrupta por culpa de una avería inesperada. «Estábamos circulando por la autovía, a la altura de Alicante, cuando empecé a notar que el vehículo perdía fuerza, no tiraba y, al final, tuvimos que parar en el arcén y llamar a la grúa», explica.
Daniel señala que el problema se debió a «un manguito que se soltó y produjo que el motor no funcionara bien». El mecánico que le atendió le advirtió de que «si hubiera pasado una revisión antes de salir de viaje, el problema se hubiera detectado».
El testimonio de Daniel ejemplifica la importancia que tiene llevar el coche en condiciones antes de emprender un viaje de largo recorrido, algo que es muy habitual en la mayoría de las familias de la Región y de toda España en estas fechas veraniegas.
En las últimas semanas, la actividad en los talleres ha experimentado un repunte. Al respecto, el gremio de estos negocios de reparación de automóviles en la Comunidad, Gretamur, entidad que forma parte de la Federación Regional de Empresarios del Metal de Murcia (Fremm), apunta que, «en verano, siempre hay más demanda porque se producen más averías y la gente no viene hasta que sufre un fallo».
Así lo explica José de la Cruz, presidente de Gretamur. Por ello, inculcar a los conductores la importancia que tiene pasar una revisión en los vehículos antes de irse de vacaciones es uno de los caballos de batalla que tiene el sector. De la Cruz afirma que «estoy convencido de que la gente no tiene conciencia de lo importante que es pasar una revisión en el taller antes de hacer un viaje». En su opinión, es «algo fundamental» y asegura que los datos existentes refrendan su criterio, ya que, según explica, «el 80% de las averías que sufren los coches en verano se evitarían pasando una revisión previa».
También detalla que «los usuarios tienen interiorizado que deben pasar la revisión anual o la que le marcan por el número de kilómetros recorridos, pero no le dan importancia a hacer un chequeo antes de salir de viaje y eso es un error muy extendido que puede tener consecuencias negativas por la aparición en los vehículos de fallos que son perfectamente evitables».
Correas, manguitos y aceite
Desde el gremio de talleres alertan de la necesidad de revisar ciertos aspectos del vehículo que es básico tener en condiciones óptimas para no sufrir sustos en la carretera durante un viaje. Es el caso de las correas, los manguitos, las pastillas de freno, el líquido de las escobillas y los niveles de aceite y agua.
Además, José de la Cruz reseña la importancia de que los conductores presten atención a los neumáticos. «Es absolutamente fundamental que se revise el dibujo y, además, la fecha, porque, con el paso de los años, se endurecen y eso puede causar reventones que generen accidentes o incidencias», puntualiza. Por su parte, desde el sector de las ITV también señalan la importancia de que los usuarios circulen con todas las revisiones en regla.
El presidente de la Asociación de Empresas de ITV en la Región de Murcia (Aitvemur), José Francisco Puche, recuerda que «pasar la ITV no es pagar un peaje, sino garantizar que el vehículo está en perfecto estado de mantenimiento, eso refuerza la seguridad y preserva el cuidado de los conductores y del resto de usuarios de la vía».
El 30% circula sin ITV
Cola de vehículos en la estación de ITV Ciudad de Murcia.
Nacho García

Asimismo, señala que la Asociación Española de Entidades Colaboradoras en la Inspección Técnica de Vehículos (Aeca) recogió en un informe que el 30% de los vehículos circulan en España con la ITV caducada, «algo que constituye un peligro», enfatiza Puche. Asimismo, apunta que «la Región es la que mayor densidad de estaciones tiene por número de habitantes». En concreto, existe una ITV por cada 35.000 ciudadanos. Además, Puche resalta que «están distribuidas por todo el territorio de nuestra comunidad, por lo que cada conductor tiene una a, como mucho, 15 minutos en coche». Por ello, destaca que «tener la ITV en regla es sencillo en la Región». Las estaciones también viven ahora unas semanas con mayor carga de trabajo. Puche lo atribuye a que «verano es la época del año en la que se producen más ventas de coches porque la gente invierte la paga extra que ingresa en sus trabajos y ya, en el futuro, le toca pasar la ITV en la misma fecha, y siempre coincide con el verano».
Dentro de otro ámbito, desde Aitvemur, que agrupa al 80% de las empresas del sector que operan en la actualidad en la Región, manifiestan que está «colmatado». Al hilo, José Francisco Puche recuerda que las estaciones casi se han multiplicado por seis desde 2017, con la liberalización del servicio de inspección. De esta manera, en los últimos ocho años han pasado de existir ocho a las 44 actuales. Puche destaca que estos negocios se rigen por una normativa «exigente» que implica «gastos fijos» y dificulta la «rentabilidad».
-
Los arreglos más habituales cuestan entre 100 y 3.500 euros
La empresa de tecnología del automóvil Carly ha elaborado un estudio en el que recoge las cinco averías que con más frecuencia sufren los vehículos en verano como consecuencia de las altas temperaturas que son propias en verano. El arreglo de los fallos más comunes oscilan, según recoge la compañía, entre los 100 y los 3.500 euros. De esta manera, uno de los fallos más frecuentes en los meses estivales es el relativo a la batería. Si se trata de una avería total, al usuario no le quedará mas remedio que sustituir este elemento por otro nuevo. El calor acelera el envejecimiento de las baterías y contribuye a que sufran sobrecargas. Su arreglo o cambio cuesta entre 100 y 300 euros. Asimismo, el sobrecalentamiento del motor puede causar fallos en el sistema de refrigeración de los vehículos, con averías en el radiador y la bomba del agua. Afrontar este arreglo pude costar hasta 800 euros. También es habitual que se produzcan problemas en el aire acondicionado como consecuencia del exceso de temperatura que soportan los condensadores. Además, es factible que se produzcan fugas de gas. En estos casos, solucionar este tipo de averías conlleva desembolsar hasta 1.200 euros, si se tiene que proceder a la sustitución de piezas clave.
Los neumáticos son otros elementos que sufren con asiduidad los rigores que impone el calor, que favorece que las ruedas sufran un aumento excesivo de la presión y se acelere su desgaste. El mayor riesgo que provocan las altas temperaturas es que multiplican las posibilidades de que se produzcan reventones, algo que puede originar accidentes, especialmente si el incidente se produce circulando por autovía. La renovación de los neumáticos pueden costar hasta 800 euros, en función de cuántos se tengan que sustituir y el modelo que requiera cada vehículo.
De igual manera, el calor puede provocar fallos en la transmisión de los automóviles, algo que puede afectar también al correcto funcionamiento del motor y la caja de cambios, así como degradar el aceite. En casos extremos, el arreglo de este tipo de averías se eleva hasta los 3.500 euros.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : La falta de revisiones en los coches causa ya ocho de cada diez averías en la Región