San Pedro y Caravaca fueron los municipios más afectados por las tormentas y el granizo

San Pedro y Caravaca fueron los municipios más afectados por las tormentas y el granizo

Viernes, 25 de julio 2025, 11:32

El Centro de Coordinación de Emergencias gestionó desde este jueves y hasta las 8 horas del viernes un total de 146 llamadas que han supuesto la gestión de 131 incidencias relacionadas con el episodio de lluvias y tormentas en la Región, que no ocasionaron daños materiales de importancia ni daños personales.

Los incidentes más frecuentes fueron la retirada de obstáculos de la vía (35), achiques de agua (27) y rescates (13) principalmente de vehículos que se quedaron atascados en charcos o corrientes de agua.

Los municipios con más incidentes registrados fueron San Pedro del Pinatar (32) Caravaca de la Cruz (21) y Cartagena (12).

Noticias relacionadas

Casi la mitad de las llamadas se recibieron durante la noche, entre las 00 y las 8 horas de hoy. En concreto, 75 llamadas relacionadas con 64 incidencias, sobre todo obstáculos en la vía y achiques de agua. El municipio más afectado fue San Pedro del Pinatar.

Según los pluviómetros de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), las zonas con más acumulación de agua en las últimas 24 horas fueron Calasparra, con 72 litros; Río Argos, con 63,8; Moratalla, con 52,6 y San Javier, con 37,4. Si bien los datos se refieren a 24 horas, las precipitaciones se produjeron en espacios de máximo de dos horas, especialmente entre las 22.00 y las 23.59 horas de ayer.

La Aemet detalló este viernes que las lluvias acumuladas durante la tarde y la noche de este jueves y viernes han dejado registros tan importantes de precipitaciones que han provocado que este mes de julio sea el más lluvioso en la Región desde 1986.

El Plan Especial de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones en la Región de Murcia (Plan Inunmur), que ya estaba en preemergencia, se puso en fase de emergencia, situación operativa 1, desde ayer a las 19.30 horas, al producirse inundaciones que afectaron a más de un municipio. La mayoría de los ayuntamientos activaron de forma paulatina sus planes de emergencias, que fueron comunicadas al Centro de Coordinación Operativa.

Desembalse en el Azud de Ojós

La Confederación Hidrográfica del Segura llevó a cabo dos desembalses progresivos en el Azud de Ojós de 50 m3/segundo tras el aumento del nivel de la presa debido a los caudales que entraban a consecuencia de las lluvias. La maniobra hidráulica está «controlada», según apuntaron este viernes desde el organismo de cuenca, que dio parte de los trabajos a Protección Civil de la Región de Murcia y de la Comunidad Valenciana. La CHS pidió también, por prudencia, que la población no se acerque a los cauces y ramblas que hayan visto incrementado su volumen de agua por las precipitaciones de las últimas horas.

La red de estaciones de la Asociación Meteorológica del Sureste (Ametse) registraron en las últimas 24 horas acumulados históricos para un mes de julio. Los pluviómetros de Moratalla (94 litros/m2) o de la sierra de Escalona, en el límite entre Murcia y Alicante (90 l/m2) tuvieron los datos más destacados. «Son datos que no tienen precedentes para una situación en el mes de julio, con tanta precipitación en tan pocas horas», explica Ginés Mirón, portavoz de la asociación, «y sobre todo con tanta intensidad». Las mayores precipitaciones se centraron en tres ubicaciones: la comarca del Noroeste, donde llovió entre 80 y 90 litros/m2; Águilas y el sur del municipio de Lorca, con cantidades en torno a 50 y 60 litros; y la zona limítrofe con Alicante y San Pedro del Pinatar, con intensidades también torrenciales. La precipitación media para julio en la Región, recuerda Mirón, no llega a los dos litros, lo que da una idea de «lo excepcional, poco habitual e histórico que ha sido este episodio».

Enlace de origen : San Pedro y Caravaca fueron los municipios más afectados por las tormentas y el granizo