
Sábado, 26 de julio 2025, 08:56
El biometano es una fuente de energía renovable que se produce a partir de la valorización de residuos orgánicos biodegradables. Esta alternativa juega un papel clave en la descarbonización del sistema energético nacional y europeo, así como en la diversificación del mix energético, reduciendo la dependencia de terceros países y garantizando un suministro más sostenible. El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) duplicó en 2024 los objetivos de producción de biogás en la actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, fijando una meta de 20 TWh para finales de la década. Para alcanzar estos objetivos, resulta esencial contar con infraestructuras y tecnología puntera que permitan la recuperación eficiente de residuos.
En el caso de la Región de Murcia, esta fuente de energía tiene un amplio potencial de desarrollo, donde se estima una capacidad de producción de biometano de 3,5 TWh, lo que representaría el equivalente aproximado de 40 plantas. Este desarrollo supondría un importante impulso económico y social para la región, con impacto positivo en el empleo, el desarrollo rural y la sostenibilidad, según acerca Antonio Illescas, director de desarrollo de negocio y operaciones de biometano en Enagás Renovable.
–¿En qué momento se encuentra Enagás Renovable en la Región de Murcia?
-Enagás Renovable está desarrollando uno de sus proyectos más ambiciosos en la Región, considerada un territorio estratégico por su sólido tejido agroganadero, su fuerte presencia del sector agroalimentario y la necesidad de soluciones sostenibles para la gestión de residuos. En este momento clave, la compañía tiene previsto invertir más de 75 millones de euros destinada a la construcción de tres plantas de biometano en la Región, entre ellas en Las Torres de Cotillas y San Javier, que prevemos estarán operativas en 2027.
Esta apuesta responde a una oportunidad real de transformación energética, social y económica en un territorio que concentra grandes volúmenes de residuos orgánicos aprovechables para la generación de energía renovable.
–¿Qué papel juega la compañía en el desarrollo del biometano en la Región?
-Enagás Renovable está desempeñando un papel clave en el desarrollo del biometano en la Región de Murcia a través de un modelo basado en la economía circular y el aprovechamiento local de recursos. Las plantas proyectadas tratarán, de manera individual, hasta 150.000 toneladas de residuos orgánicos al año, generando más de 70 GWh anuales de energía renovable. En conjunto, esta producción representa aproximadamente el 6% del potencial total de biometano regional. Pero el papel de la compañía va más allá de la tecnología y se acerca a la ciudadanía para compartir toda la información disponible, apostando por crear alianzas estratégicas con los principales generadores de residuos del entorno, e involucrando activamente a agricultores, ganaderos, empresarios locales y, por supuesto, a los vecinos. Una acción esencial para desarrollar soluciones compartidas que permitan reducir el impacto ambiental de los residuos y transformar un reto en una oportunidad.
–Las Torres de Cotillas albergará una de estas instalaciones de producción de biometano, ¿en qué consistirá el proyecto?
-La planta de Las Torres de Cotillas será una de las más avanzadas del país y tendrá capacidad para generar cerca de 70 GWh anuales de energía renovable, lo que equivale al consumo energético de unos 17.500 hogares. Se obtendrá a partir del tratamiento de 150.000 toneladas de residuos orgánicos al año, principalmente procedentes de explotaciones agrícolas y ganaderas ubicadas en un radio inferior a 10 kilómetros, lo que garantiza una operación sostenible, eficiente y respetuosa con el entorno. El objetivo principal del proyecto es mejorar la gestión de los residuos orgánicos ya existentes en la zona, transformándolos en recursos útiles: por un lado, en biometano como fuente de energía limpia y, por otro, en biofertilizantes aprovechables por el sector agrícola. Un ejemplo claro de economía circular aplicada al territorio. Contará con tecnología de última generación que elimina la acumulación de residuos al aire libre y minimiza la emisión de olores.
–¿Qué impacto económico y social tendrá el proyecto en Las Torres de Cotillas y cómo se articula el Programa de Desarrollo Local en la Región de Murcia?
-Durante la fase de construcción de la planta se generarán en torno a 150 empleos, y una vez en operación, se crearán hasta 25 puestos de trabajo, siguiendo nuestro compromiso de que sea una oportunidad real de desarrollo para el entorno, con contratación local, acuerdos de colaboración con el Ayuntamiento y el impulso de programas de formación en competencias verdes junto al Servicio de Empleo y Formación de la Región de Murcia. En paralelo, desplegaremos en la zona nuestro Programa de Desarrollo Local, una iniciativa que busca reinvertir parte del valor generado por la planta directamente en el territorio. Este programa incluye el apoyo a iniciativas locales de sostenibilidad, la integración de pymes regionales en la cadena de valor, y la colaboración activa con asociaciones de vecinos y agentes locales.
–¿Qué opina sobre las críticas hacia este tipo de proyectos?
-Enagás Renovable entiende y respeta las inquietudes que algunos vecinos han manifestado respecto al proyecto. Es natural que surjan dudas ante iniciativas nuevas, y las reticencias sociales se deben más a la falta de información que a problemas reales. Estas instalaciones utilizan tecnología moderna, probada y segura, presente desde hace décadas en países europeos, donde ya funcionan más de 20.000 plantas de biogás y 1.500 de biometano con buenos resultados tanto medioambientales como sociales. La experiencia internacional demuestra que, cuando están bien diseñadas y gestionadas, las plantas de biometano contribuyen significativamente a la sostenibilidad local.
Creemos que es fundamental explicar de forma clara y transparente cómo funcionan estas infraestructuras y qué beneficios aportan al territorio. La seguridad, el respeto al entorno y la transparencia con la comunidad son ejes clave del proyecto.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Enagás Renovable impulsa una planta pionera de biometano en las Torres de Cotillas