Cuánto cuesta alquilar un coche en verano: los precios suben hasta un 35% en temporada alta

¿Qué hay que tener en cuenta?

1. El precio y el contrato: Lee la letra pequeña

Compara Precios: No te quedes con la primera oferta. Utiliza comparadores online, pero también revisa directamente las webs de las compañías. Los precios pueden variar significativamente según la fecha, el lugar de recogida (aeropuerto, estación, centro de ciudad) y la antelación de la reserva.

Lee el contrato cetenidamente: Es el consejo más repetido y el más importante. Presta especial atención a las condiciones de kilometraje (si hay límite o es ilimitado), las políticas de combustible (recogida y devolución lleno, o viceversa) y los horarios de entrega. Incumplir estas cláusulas puede generar recargos sustanciales.

2. El seguro: La tranquilidad es lo primero

Conoce las Coberturas: El seguro básico suele ser a terceros, lo que significa que en caso de accidente, los daños propios del vehículo de alquiler correrán por tu cuenta. Considera un seguro a todo riesgo (con o sin franquicia) para mayor tranquilidad.

Con franquicia: Cubre los daños, pero hasta una cantidad establecida (la franquicia) deberás asumirla tú.

Sin franquicia: Elimina el riesgo de tener que pagar por daños, pero el coste inicial del alquiler será mayor.

Pólizas adicionales: Revisa si necesitas coberturas extra como asistencia en carretera ampliada, seguro de accidentes personales o cobertura de robo específica.

3. Inspección del vehículo y documentación

Revisa el coche a fondo: Antes de salir del aparcamiento, examina minuciosamente el exterior e interior del vehículo en busca de cualquier desperfecto, arañazo, abolladura o suciedad.

Documenta con fotos o vídeos: Toma fotografías o graba un vídeo de cualquier daño preexistente, por pequeño que sea. Asegúrate de que estos daños queden registrados en el contrato de alquiler antes de firmar. Esto te evitará futuras disputas al devolver el coche.

Verifica la documentación: Comprueba que tienes todos los papeles necesarios (permiso de circulación, tarjeta de inspección técnica, póliza de seguro, etc.) y los teléfonos de asistencia en caso de avería o accidente.

4. Conductores y normativa de devolución

Declara a todos los conductores: Es obligatorio que todas las personas que vayan a conducir el vehículo figuren expresamente en el contrato. No hacerlo invalidará el seguro si un conductor no autorizado sufre un accidente. Ten en cuenta que algunas compañías pueden aplicar recargos por conductor adicional o establecer límites de edad/experiencia.

Devolución a tiempo: Planifica la entrega del vehículo con antelación. Las devoluciones fuera del horario acordado pueden acarrear cargos por horas extra o incluso por un día completo adicional, y, como se mencionó, podrían afectar la cobertura del seguro.

Enlace de origen : Cuánto cuesta alquilar un coche en verano: los precios suben hasta un 35% en temporada alta