
La esperada puesta en marcha de la Cátedra de Historia Naval, impulsada por la Universidad de Murcia (UMU) y con sede en el histórico edificio … del Pañol, continúa en suspenso por un retraso en los trámites urbanísticos. Según denuncia a LA VERDAD su director, el profesor cartagenero Juan José Baena, el proyecto lleva paralizado meses a la espera de una licencia municipal.
«Llevamos ocho meses esperando un papelito de la licencia urbanística. Tenemos todo el presupuesto, el proyecto, y la verdad que estamos ya un poco desesperados», lamenta Baena. El retraso está afectando al calendario previsto de actividades, algunas de las cuales han tenido que posponerse y otras directamente se han perdido. El profesor recuerda que ya hubo una primera demora debido a la empresa que ejecutó la reforma del edificio, que no aportó a tiempo el certificado de final de obra, según asegura, por problemas de pagos. Aunque el edificio pudo ser utilizado oficialmente desde febrero –para albergar la Escuela de Arquitectura de la UPCT–, la planta baja, reservada a la cátedra, sigue vacía y sin acondicionar.
«Nosotros, en virtud de nuestro convenio con la UPCT, tenemos que hacer el acondicionamiento de la planta baja. Primero presentamos una declaración responsable, hicimos un proyecto. Luego nos dijeron que tenía que ser una licencia y no una declaración responsable, eso fue en enero», explica Baena.
LAS CLAVES
-
CONTRATIEMPO
«Llevamos ocho meses esperando y hay alguna actividades programadas que hemos tenido que posponer» -
ESPERANZA
«Tenemos el proyecto y el dinero, solo falta la licencia para que todo se ponga en marcha»
El proyecto contempla la instalación de aire acondicionado, tres laboratorios, un salón de grados y varios despachos. No se prevé ninguna alteración en la fachada ni intervenciones estructurales, «simplemente poner los paneles de separación por dentro entre las distintas dependencias», señala.
La actuación está dirigida por el arquitecto José Manuel Chacón, responsable también de la rehabilitación general del Pañol. La financiación está asegurada, pero no se puede ejecutar hasta que el Ayuntamiento otorgue el permiso de obras.
Aprobado en comisión
Desde el Consistorio, fuentes municipales aseguran a este diario que el proceso está cerca de resolverse. «La licencia ha llevado su tramitación. En estos casos, al tratarse de un edificio con protección, debe pasar por la comisión del Plan Especial de Ordenación del Casco Histórico (Peopch)», indican portavoces del ejecutivo municipal.
El expediente ya cuenta con el informe favorable de dicha comisión, aunque falta un último informe técnico de Urbanismo para completar el procedimiento. «No podemos precisar cuánto va a tardar, pero la licencia se concederá. El problema es que afecta a un edificio que tiene un grado de protección», insisten desde el Consistorio cartagenero.
Baena, por su parte, avanza que el objetivo de la Cátedra es desarrollar formación y divulgación especializada en conservación, historia y patrimonio naval y marítimo, en colaboración con la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) a través de una cátedra europea. «Tenemos el dinero, tenemos el equipo. Solo nos falta ese papel para empezar», señala con esperanza.
-
El antiguo edificio de la Armada tiene actividad desde febrero gracias a la Escuela de Arquitectura
En todos estos años múltiples antiguos edificios de la Armada han encontrado su bote salvavidas al que agarrarse y salir de nuevo a flote en la UPCT. Con el Hospital de Marina, el CIM y el cuartel de Antigones como máximos exponentes, la Politécnica ha resignificado espacios que antes albergaban a jóvenes reclutas y ahora son templos del conocimiento. A esa colección se sumó hace escasamente seis meses el Pañol. El edificio deportivo del Arsenal, empleado antaño por la Comisión Nacional de Regatas, alberga desde febrero a los alumnos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura y Edificación (Etsae)
El proyecto parte de un acuerdo firmado en marzo entre la Politécnica, la Universidad de Murcia (UMU) y el Ministerio de Defensa (a través del almirante del Arsenal, Pedro Luis de la Puente), para la cesión temporal de uso de este inmueble.
El arquitecto José Manuel Chacón fue el que se hizo con la redacción del proyecto de rehabilitación en 2022 por 63.750 euros, haciendo valer su experiencia en la recuperación de su edificio paralelo, el CIM, que hoy acoge la Facultad de Ciencias de la Empresa.
Después la ejecución de las obras recayó en Española de Obras y Servicios, cuyo jefe de obra es un egresado de la Politécnica. El proyecto estuvo cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional bajo el Programa Operativo Feder de la Región de Murcia y su coste total ascendió a 1.249.975 euros.
El objetivo inicial era empezar la actividad docente con el comienzo del curso 2023-2024, pero la exrectora de la UPCT, Beatriz Miguel, no inauguró las plantas superiores hasta mayo del año pasado. La puesta en funcionamiento efectiva no llegó hasta este febrero tras cerrar todos los flecos con la constructora. Ahora, los algo más de 500 alumnos de la Etsea disfrutan de espacios polivalentes para la docencia, salas para los ocho grupos de investigación y una gran aula gráfica.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Los trámites urbanísticos retrasan la puesta en marcha de la Cátedra de Historia Naval en el Pañol