
Con el mercado veraniego en plena ebullición, la categoría de bronce del fútbol español calienta motores y empieza a rodar con la disputa de los … primeros amistosos de pretemporada. En el horizonte, el fin de semana del 30 y 31 de agosto, el despegue oficial del Grupo 2 de Primera Federación que volverá a enfrentar al FC Cartagena y al Real Murcia en partido oficial seis años después. Mientras, tanto granas como albinegros continúan inmersos en una confección de plantillas que ha seguido líneas contrapuestas, resultado de dos contextos dispares, pero movidas por un mismo objetivo: el regreso al fútbol profesional.
Por delante, un maratón de 38 jornadas que promete curvas hasta mayo, una lucha descarnada en la parte alta de la tabla donde se espera que históricos como el Hércules, el Nàstic o el Eldense rivalicen con los estandartes de la Región junto a proyectos ambiciosos que el curso pasado se quedaron con la miel en los labios, como el Ibiza de Paco Jémez. El Grupo 2 contará con hasta cuatro filiales: Betis Deportivo, Atlético de Madrid B, Sevilla Atlético y Villarreal B, uno menos que el curso pasado tras la marcha del Real Madrid Castilla al Grupo 1, y con el Sabadell, el Europa, el Teruel y el Torremolinos como recién ascendidos.
Pese a que solo falta un mes para el despegue de la competición, todavía se sigue a la espera de conocer la plataforma en la que se podrá seguir la temporada 25-26 de Primera Federación. Hace un par de semanas, Javier Tebas anunció que La Liga colaborará en la gestión de la comercialización de los derechos audiovisuales de la competición con el objetivo de mejorar la calidad del producto. El medio FEF TV, donde hasta la pasada campaña se podía seguir la competición, parece cosa del pasado, y queda en el aire si los partidos se retransmitirán a través de la plataforma online La Liga+ o si lo hará en un formato autónomo.
Los gallitos del grupo
Con el Cartagena de Javi Rey despierto de su letargo tras completar la primera semana de trabajo sobre el verde, y con la primera muestra del Real Murcia de Joseba Etxeberría todavía en la retina, ambos conjuntos miran de reojo el mercado veraniego de sus principales rivales en la lucha por el regreso a Segunda.
El Hércules ha firmado la renovación de su columna vertebral y en el banquillo sigue Torrecilla; el Eldense está moviéndose bien
Tras caerse de la lucha por el ‘playoff’ en una segunda vuelta nefasta, en el Rico Pérez han decidido apostar por la continuidad del proyecto después de un primer año dubitativo en la categoría. Con el objetivo del regreso al fútbol profesional doce años después, el Hércules ha firmado la renovación de su columna vertebral, hasta 13 jugadores que volverán a estar dirigidos por el técnico Rubén Torrecilla. En el apartado de las altas, el cuadro blanquiazul ha sumado hasta ocho piezas, con nombres propios destacados como el atacante Unai Ropero, cedido desde el Alavés, el veterano defensa Nacho Monsalve, que aterriza desde el vecino Eldense, y el central Javier Rentero, por el que han pagado 100.000 euros al Alcorcón.
A unos pocos kilómetros, en Elda, se ha vivido un verano pausado, con cambios profundos a nivel deportivo tras el descenso del curso anterior. El técnico Javi Cabello será el encargado de dirigir una plantilla que, a día de hoy, solo cuenta con doce jugadores. De momento, un equipo incógnita, pero al que su condición de recién descendido sitúa en la teórica pelea por el ascenso.
A falta de un mes para el arranque liguero, aún se desconoce qué plataforma retransmitirá los partidos de la próxima temporada
El Nàstic de Tarragona, que volverá a estar dirigido por Luis César Sampedro, ha mudado al Grupo 2 tras la recuperación de la división territorial este-oeste. Un histórico llamado a pelear por el ascenso directo con una plantilla que, a falta de retoques, se encuentra bastante definida, con nueve incorporaciones que ascienden el total a 21 jugadores, donde destacan las llegadas de los delanteros Cedric Omoigui y Marcos Baselga, dos delanteros de lujo para la categoría.
Otros equipos llamados a estar en la pomada son el Ibiza de Paco Jémez, el Alcorcón de Pablo Álvarez o el siempre ambicioso Antequera, que estará dirigido por Abel Gómez tras la marcha de Javier Medina al Betis Deportivo, un filial que ha redoblado su apuesta por la promoción, al igual que el Atlético de Madrid B.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Cinco huesos para el Murcia y el Cartagena en una Primera RFEF cada vez más dura