
Reutilizar las aguas urbanas para el riego con mayores garantías. Es el objetivo de la mejora técnica incorporada a la depuradora de San Javier, que … permitirá optimizar su capacidad de tratamiento y la calidad del caudal reciclado para la reutilización como agua de riego o, en casos de emergencia, darle salida en mejores condiciones al mar Mediterráneo a través del emisario orientado a la costa de San Pedro del Pinatar.
Con los nuevos sistemas de dosificación de ozono, oxígeno líquido y radiación ultravioleta, la Estación Depuradora de Aguas Residuales (Edar) podrá tratar 937,5 metros cúbicos cada hora, el equivalente al 40% de una piscina olímpica. El Gobierno regional, a través de la entidad Esamur, ha invertido 2,2 millones de euros en la ampliación de los tratamientos terciarios y cuaternarios, con el objetivo de adaptarse a las nuevas exigencias europeas en materia de reutilización. Se ha incorporado un laberinto de cloración y un sistema de dosificación de hipoclorito como refuerzo del sistema anterior, basado en aireación prolongada y tratamiento terciario convencional. Además, se han reformado los filtros de arena del tratamiento terciario, sustituyendo el material filtrante por carbón activo, lo que mejora la transmitancia del agua y la eficacia del tratamiento UV.
Durante la visita a las instalaciones, la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, destacó que «seguimos en la línea de trabajo para la mejora del sistema de depuración y reutilización con el objetivo de mejorar el servicio a los ciudadanos, también el recurso del agua que llega a los regantes y el cuidado del medio ambiente».
Por su parte, el alcalde de San Javier, José Miguel Luengo, subrayó que «tenemos que mostrar el orgullo de contar con una de las estaciones depuradoras más modernas de Europa y un ejemplo de economía circular». El primer edil también añadió que «tenemos solvencia cuando exigimos agua y que no se cierre el Trasvase Tajo-Segura. Cuidamos mucho el agua y le damos una segunda oportunidad».
Servicio a 65.000 habitantes
La estación depuradora de San Javier fue construida en 2007 y actualmente trata una media de 7.700 metros cúbicos diarios, para dar servicio a más de 65.000 habitantes. En los últimos nueve años, el municipio ha invertido, junto al Gobierno regional, cerca de 25 millones de euros en mejoras del sistema de saneamiento, incluyendo redes separativas, colectores y tanques de tormenta.
La estación recibe las aguas urbanas de San Javier con una línea de proceso basada en aireación prolongada y tratamiento terciario convencional con coagulación-floculación, filtración de arena y desinfección ultravioleta.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : La depuradora de San Javier mejora su técnica para reutilizar el agua para riego